![Trabajadores de Ford escuchan al presidente de la empresa, Mark Fields, el 3 de enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOGTUFFGLGPOV6RMDNZ6VAYGR4.jpg?auth=979ec7413beb8ad1152a8b9783e591fbc0b2984d9bbd7121f9f381c12bef86e1&width=414&height=311&smart=true)
Trump amedrenta y se impone
Urge limitar el riesgo de una ola de proteccionismo global
Urge limitar el riesgo de una ola de proteccionismo global
En cuanto Estados Unidos decida que las normas no rigen, los intercambios internacionales se convertirán en una batalla campal
La era del neoliberalismo toca a su fin y comienza la del neonacionalismo. Habrá que prepararse.
El Fondo señala que las barreras dañan el crecimiento económico, daña la inclusión y daña a la gente
Los cambios políticos en Argentina y Brasil abren una “ventana de oportunidad” para cerrar el acuerdo
"La historia nos dice que cerrar las fronteras no es la manera de actuar", dice la jefa del FMI
La cumbre termina con el compromiso de relanzar el crecimiento, pero sin grandes avances
La integración global vive una transformación de resultado incierto. Los Estados vuelven a levantar barreras comerciales y el FMI ya no ve los controles de capital como un tabú
El aspirante republicano no sólo promueve el rechazo a los inmigrantes: también agita con éxito el proteccionismo y la defensa de los empleos estadounidenses
Trump critica el cierre de Carrier en EE UU, que despedirá a 1.400 trabajadores
Los trabajadores de Carrier en México cobran entre una tercera y una séptima parte de sus pares en EE UU
Sindicatos kirchneristas y antikirchneristas temen ajustes en caso de que venza Macri
El comisario europeo de Competencia resalta que la zona aún padece problemas "serios" en materia energética, en I+D y educación
Obama tropieza con el Congreso a la hora de impulsar un tratado de libre comercio con la UE
Piden al presidente norteamericano que tome decisiones "justas y razonables"
Marcas como Renault, Balay o Hero usan el apoyo a la economía local como reclamo El precio es lo que más influye en la compra
El fabricante chino se defiende de las acusaciones: "carecen de datos y evidencias sólidas"
El aislamiento comercial de la Argentina es cada vez mayor. Las barreras al comercio han convertido a nuestro país en el más proteccionista del planeta
La bonanza vivida desde 2002 por la América Latina atlántica está tocando a su fin en un ambiente de trasnochado proteccionismo
Fernández de Kirchner cede para contentar a los productores de cerdo argentino
EE UU, la UE y otros países presentan una queja en el organismo por las "medidas restrictivas al comercio" tomadas por Buenos Aires
La Generalitat eliminará las exigencias a los municipios para celebrar el festejo “Es una locura”, denuncian las entidades a favor de los animales
El Congreso aprueba una serie de leyes que tratan de proteger la economía
El intercambio de mercancias entre países registra su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial con un 12%
El proteccionismo se extiende y amenaza la recuperación - La reforma financiera va para largo: apenas se ven avances de calado
Merkel dirige la salvación de Opel, pero no debe limitarse a proteger las plantas alemanas
Recelo en Brasilia por las medidas proteccionistas de Buenos Aires
Las entidades financieras asumen parte de la culpa de los años de excesos
Los gobiernos nacionalizan bancos, pero la palabra es tabú - Este intervencionismo desata el miedo atávico a los totalitarismos
La compañía presenta el peor resultado trimestral en la historia de Wall Street
Los líderes europeos se reúnen mañana para presentarse unidos ante la crisis
Si no se vislumbra una pronta recuperación económica, la tentación proteccionista será intensa en todos los países. Pero hay que evitar ese pecado. La principal responsabilidad recae en el Gobierno de Obama
Bruselas asume que habrá que liquidar bancos y prevé que la recesión elimine 3,5 millones de empleos - Alemania avisa de eventuales quiebras de Estados
Las ayudas se repartirán entre el Allied Irish Bank y el Bank of Ireland