
La reapertura de una mina de cobre pone en pie de guerra a agricultores y mariscadores gallegos
El proyecto de un grupo chino-suizo prevé voladuras diarias con el empleo de hasta 15 toneladas de explosivos y productos químicos.
El proyecto de un grupo chino-suizo prevé voladuras diarias con el empleo de hasta 15 toneladas de explosivos y productos químicos.
El parque natural del Archipiélago de Chinijo sufre una de las grandes plagas del siglo XXI: la contaminación por plástico
Cómo la actividad humana está modificando el planeta hasta provocar profundos cambios
Acnur alerta de la peligrosa combinación del terrorismo de Boko Haram y el cambio climático en África Occidental
Madrid estrena un programa europeo pionero de medición de las emisiones de los vehículos en el tránsito real
Una vuelta al mundo por algunos de los lugares que han conseguido hacer una gestión sostenible de sus bosques y aumentar su producción agrícola sin reducir la superficie foresta.
Los bosques urbanos son filtros para la contaminación y pueden rebajar la temperatura del aire
Un continente en plena ebullición social avanza hacia la integración buscando nuevos modelos de desarrollo sin perder su identidad. Este 25 de mayo, Día de África, repasamos sus avances
FCC, que va deixar els treballs a mitges, es plega davant de Medi Ambient i Tragsa s'encarregarà de la descontaminació
FCC, que dejó los trabajos a medio terminar, se pliega ante Medio Ambiente y Tragsa acometerá la descontaminación
El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos
Los barrios más cercanos al río Reconquista viven a menudo entre la basura. Un plan tratará de regenerar un área donde viven 4,6 millones de personas
El cambio climático puede reducir los nutrientes de un cereal que alimenta a 2.000 millones de personas
La medida se implantará en dos arterias y entrará en vigor dentro de una semana
Hay que volver a usar objetos dignos y naturales que no sean la basura del futuro de nuestros nietos
Los sonidos extraños de una vivienda tienen razones científicas y estructurales. El de la supuesta caída de bolas es uno de los más comentados en las comunidades vecinales
La iniciativa SDSN convierte los ODS en realidad gracias al conocimiento y la innovación
La caza furtiva de la salamandra gigante china para transformarla en alimento de lujo es la principal razón por la que está en estado crítico
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, presenta las medidas para reducir el ruido y la polución en el tramo urbano de la vía
El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra
La víctima, probablemente de menos de un año, ha sido encontrada en un ecoparc de Montcada i Reixac
Una inversión de 27,7 millones reactiva, ocho años después, la limpieza del viejo vertedero de Vall de Joan, donde aún rezuman miles de litros de residuos enterrados
Una inversió de 27,7 milions reactiva, vuit anys després, la neteja del vell abocador de la Vall d'en Joan, on encara traspuen milers de litres de residus enterrats
El Ayuntamiento cambia la mitad de las farolas de la ciudad y reduce un 80% el consumo
Un hombre resulta herido grave al ser alcanzado por la lava cuando se encontraba en el balcón de su vivienda
Comienza hoy la Semana Verde de la UE y el Comisario Europeo de Medio Ambiente considera esencial la participación ciudadana para que las ciudades sean más sostenibles desde los puntos de vista medioambiental y social
El cambio de modelo energético requiere más compromiso del Gobierno con la inversión en nuevas tecnologías
Cuando la información procede de una sola fuente hay que destacarlo. No todos los aspectos de un tema caben en un artículo
El concepto de “los perdedores de la globalización” ha dado fuelle a movimientos de corte populista
El país encabeza, junto con Polonia, las posiciones más conservadoras por la eficiencia energética
Costa de Marfil ha perdido 2,1 millones de hectáreas de bosque entre 2001 y 2016. La presidenta de la Fundación Soundele Konan está decidida a frenar tal desgracia medioambiental
René Castro, subdirector general de la FAO, y Ana Islas, experta en nutrición, debaten sobre los desafíos que se abordan en la colección de 11 libros 'El estado del planeta': hambre, cambio climático, deforestación...
Viñeta de El Roto del 19 de mayo de 2018
Los socialistas sospechan que el equipo de Manuela Carmena no quiera ejecutar la medida este año
Un nuevo informe de Polétika destaca la inacción del Gobierno y sus aliados en cuestiones de pobreza, desigualdad y sostenibilidad
El planeta suma más de 33 años consecutivos por encima de la referencia del siglo XX
Vecinos de una cantera que engulle residuos de toda Galicia logran parar el "tráfico prohibido" de tráileres que alimentan el vertedero y la empresa avisa de que "miles de toneladas se acumulan sin alternativa de tratamiento"
La falta de un mercado de productos reciclados dificulta la participación de más empresas en el aprovechamiento de los residuos
Dar buen uso a los deshechos depende de las prácticas ciudadanas a falta de monitoreo de las autoridades
Las principales capitales españolas y europeas sufren de manera distinta episodios de contaminación