
Claroscuros económicos
Los datos de inflación y paro dibujan un panorama menos pesimista de lo esperable pero con riesgos en el horizonte
Los datos de inflación y paro dibujan un panorama menos pesimista de lo esperable pero con riesgos en el horizonte
La eurozona apenas creció un 0,2% en el primer trimestre del año mientras que los precios subieron un 7,5% en abril
El Ejecutivo prevé que la tasa de paro baje en 2022 hasta el 12,8% y que la inflación se desacelere hasta situarse en un 2% el año que viene
La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización
Los precios de las materias primas, incluidas las energéticas, seguirán en niveles altos “al menos hasta finales de 2024″
El consumo y el turismo podrían sorprender, pero la inflación sigue acechando
Ucrania y Rusia sufrirán las mayores recesiones durante este año. Guyana y Macao son las economías que más crecerán, según los datos del Fondo Monetario Internacional. Guyana e Irlanda son las economías que más rápidamente recuperan el terreno perdido en la pandemia; Ucrania y Macao, las más rezagadas
La guerra en Ucrania condiciona el crecimiento regional, en un escenario “más incierto de lo habitual”
El Fondo recorta cerca de un punto el crecimiento mundial este año y alerta de que el conflicto agrava el riesgo de retorno a una economía fragmentada en bloques geopolíticos
La actividad económica aumentará un 4,8% este año y un 3,3% el que viene, aunque no regresará a los niveles prepandemia hasta bien entrado 2023. La inflación bajará con fuerza el próximo ejercicio, hasta el 1,3%
Las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento fuerzan al Gobierno a recortar la suya en el próximo Programa de Estabilidad que enviará a Bruselas a final de abril. La cifra estará por encima del 4,5%
El organismo alerta de que la inflación no corregirá el déficit público, sobre todo por el coste de las pensiones y los intereses
El centro de análisis del banco justifica la revisión por las consecuencias de la guerra en Ucrania y cree que los pensionistas deberían entrar en el pacto de rentas para repartir el golpe de la inflación
El Banco de España pronostica una alta inflación sostenida y la ralentización del ritmo de crecimiento
La institución aparca al tercer trimestre de 2023 la plena recuperación tras rebajar su pronóstico de crecimiento del 5,4% al 4,5% en 2022 y del 3,9% al 2,9% el año siguiente
El centro de análisis de las antiguas cajas de ahorros rebaja la previsión del PIB en 2022 hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos, y estima la subida media de los precios en el 6,8%
La crisis energética y de suministros eclipsa algunos factores de recuperación que conviene cuidar
Los panelistas de Funcas prevén que el PIB avance un 4,8% y elevan en dos puntos porcentuales la previsión de la inflación general y subyacente
El repliegue del Banco Central Europeo pone a prueba los Estados en su lucha contra la estanflación
La economía está resguardada de los grandes impactos directos por el conflicto en Ucrania, pero la inflación se erige ya como la gran amenaza
En el conjunto del ejercicio, todos los sectores presentaron tasas anuales positivas
El volumen de compromisos financieros de las administraciones públicas españolas subió a 1,427 billones, 81.979 millones más que el año anterior
La institución da la bienvenida a la reforma laboral, pero pide “medidas adicionales” para compensar la vinculación de las pensiones con el IPC
La Comisión Europea aumenta la previsión de inflación de la zona euro para este año en más de un punto, hasta el 3,5%, y rebaja el crecimiento al 4%
España será el segundo país, solo por detrás de Malta, que más crecerá este año (5,6%), cuando recuperará la actividad perdida con la pandemia
El número de empleados se incrementó un 5%, según la última estadística de la Agencia Tributaria
El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco
El organismo estadístico responde a las críticas por su forma de calcular la inflación al recoger solo los precios de la tarifa regulada de la electricidad y no la del mercado libre
El PIB creció un 5% el año pasado según datos preliminares, insuficiente para compensar el desplome de la pandemia
La desaceleración de la economía española es algo superior a la prevista, pero se compensa con una composición más virtuosa del crecimiento
El PIB anual aún no ha recuperado ni la mitad de lo perdido durante el primer año de pandemia. La cifra de crecimiento queda 1,5 puntos por debajo de la previsión oficial y la ómicron frena el consumo en el último trimestre del año
La institución rebaja cinco décimas, hasta el 4,4%, la expansión para este año por la oleada de la ómicron y los problemas de suministros
Las presiones de precios son mucho mayores en Estados Unidos que en Europa, y tienen un componente importante de elementos ligados a la gestión de la epidemia que son temporales y se revertirán
Después de que un plan cancelara parte de su deuda gubernamental, la isla puede diseñar una estrategia de crecimiento económico o recaer en las malas prácticas del pasado
La empresa de energía renovables estudia la venta de sus parques eólicos en desarrollo en Europa
El departamento de análisis del banco rebaja la progresión del PIB en 2021 al 5,1%; mantiene la estimación del 5,5% en 2022 y vislumbra un incremento del 4,9% en 2023; Funcas cree que este año la subida será del 5,6%
La nueva ola de contagios y los cuellos de botella pasan factura a la locomotora europea
La industria confía en que en 2022 se consolide la reanudación de los viajes, aunque la mayoría de los empresarios pospone a 2023 la salida total de la crisis
El gobernador del Banco de España llama a un “reparto equitativo” de las pérdidas que provocará la inflación
Las menores tasas de vacunación, el escaso margen fiscal y monetario, unas cicatrices “más profundas” de la pandemia y una deuda récord comprometen la salida de la crisis