
Sonia Seneviratne, la climatóloga que cuestiona que los informes sobre cambio climático sirvan para algo
La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora

Varios proyectos europeos estudian las posibles relaciones entre los ‘megaseísmos’ para tratar de prevenirlos

El Índice de Riesgo Climático estima en 2,1 billones de euros el coste directo de los 11.000 fenómenos registrados en el mundo en las últimas dos décadas

La nueva defensa contra el ‘acqua alta’ se encuentra en fase de pruebas hasta finales de 2021

Gracias a este inmenso depósito se ha evitado que el río Manzanares se inundara de cientos de millones de litros de desperdicios. También ha servido para rodar escenas de la serie ‘La Casa de Papel’

Un pozo asturiano es la primera propuesta para albergar un almacén de material sanitario ante futuras crisis

La abundancia de cuevas de más de mil metros de profundidad ha convertido a los investigadores españoles en pioneros en cuestiones de prevención de terremotos y estudios sobre cambio climático en el subsuelo. Raúl Pérez es uno de sus adalides y cuenta cómo reacciona el cerebro en una sima

¿Qué papel puede jugar en la construcción de un futuro en el cual la incertidumbre es la nueva norma? Se debe entender la reducción de riesgo de desastres como pieza fundamental del desarrollo.

La cinta adhesiva como metáfora de las directrices a seguir en nuestras vidas en la esfera pública

Vivimos en sociedades de riesgo, muchos de ellos sistémicos y globales, por lo que más vale que nos vayamos acostumbrando a incorporar esa realidad a nuestro pensamiento y nuestra acción

En Matara, al sur de Sri Lanka, las olas de 2004 arrasaron hasta la cárcel de alta seguridad, de donde huyeron 300 reos. 15 años después de la tragedia, un centro de prevención vigila otra nueva amenaza

El Departamento de Gestión de Riesgos de Guayaquil, en Ecuador, prepara de manera peculiar a los habitantes del extrarradio para las emergencias. El resultado es una ciudadanía más activa

Los Países Bajos ha aprendido a trabajar con la naturaleza para protegerse de las inundaciones

Se esperan precipitaciones de más de 90 litros en una hora al sur de la Comunidad Valenciana

El expresidente socialista pide “cambiar el paradigma de la lucha contra incendios” para centrarse en la prevención a través de la gestión del paisaje

Las catástrofes afectan a comunidades enteras, pero es habitual que la peor parte se la lleven las mujeres. Para evitarlo hay que cambiar el modelo de respuesta

Cuando los coches no pueden, ellas entran. Un mexicano y una portorriqueña cuentan su experiencia en un sismo y un huracán desde el VII Foro Mundial de la Bicicleta de Lima

Los pequeños Estados en torno al Caribe solicitan fondos para proteger su exigua producción de alimentos de los cada vez más frecuentes desastres climáticos que azotan la región

Cinco años llevan más de 51.000 malienses refugiados en el campo de Mberra en tierras mauritanas. Su existencia digna depende de la cooperación internacional. El reto ahora es conseguir que sean autónomos. ACH se afana por garantizar agua y saneamiento en una crisis prolongada como esta
Crónica de un viaje al árido sur de Mauritania, un territorio nada fácil para la supervivencia. La ONG Acción contra el Hambre nos permite conocer de primera mano sus actuaciones para paliar las necesidades básicas y mejorar el acceso al agua, la salud y los alimentos

El país asiático, de los más expuestos del mundo a los desastres, apuesta por la prevención para reducir daños y vive siempre con el temor a que llegue 'El Grande', un seísmo que podría causar 34.000 muertos

Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia

Cambio climático, mala planificación urbanística, deforestación y corrupción se alían en Freetown y provocan inundaciones letales para sus habitantes

Solo nos acordamos de la importancia de invertir en prevención de riesgos cuando el desastre ya ha ocurrido. El último ejemplo, las inundaciones en Sierra Leona

Eliminados los fondos para detección temprana de temblores en la costa Oeste

El almacén de semillas del Ártico para prevenir un desastre global necesita reparaciones tras inundarse parcialmente

La empresa española se posiciona entre las líderes del mercado de protección de cintas transportadoras

Las dudas crecen respecto a negligencias en la construcción o rehabilitación de algunos edificios, como ocurrió tras la catástrofe de L’Aquila en 2009

Els dubtes creixen respecte a negligències en la construcció o rehabilitació d'alguns edificis, com va passar després de la catàstrofe de L’Aquila el 2009

El uso de aviones no tripulados se abre paso con fines humanitarios o de cooperación al desarrollo

Protecció Civil recomana quedar-se a casa i portar cadenes al cotxe

Un nuevo sistema basado en la conocida ‘app’ para averiguar la cancion que suena ayudará a detectar los microtemblores, desapercibidos, que suelen preceder a los grandes seísmos