El podcast ‘Invisible Commutes’ publica su tercera temporada con los testimonios de las empleadas domésticas en el transporte público de Bogotá, donde pueden pasar hasta siete horas diarias
La presidenta del primer sindicato de trabajadoras domésticas de Colombia defiende la reforma laboral del Gobierno para formalizar los contratos de cientos de miles de mujeres
Los lectores opinan sobre la estrategia del presidente del PP, la homofobia en las tertulias, iniciativas para luchar contra la despoblación, sobre los parques naturales y sobre la última columna de Savater
El nuevo formato de EL PAÍS, ‘Global’, profundiza sobre el problema del acceso a la vivienda de los jóvenes mirando lo que sucede en otros países de Europa
Los problemas para homologar títulos o las barreras para culminar la inserción laboral empujan a profesionales extranjeros a trabajar en empleos muy por debajo de su cualificación
Los trabajadores cuyas tareas corren riesgo de ser automatizadas miran al futuro con incertidumbre, aunque los expertos coinciden en que la innovación siempre genera nuevos puestos de trabajo. La clave es el reciclaje de los empleados
El proyecto, de ser aprobado, obligará a los empleadores a tener contratos escritos para contrarrestar la precariedad en la que trabajan miles de mujeres
La actriz gallega premiada en el festival de Málaga ve en la película sobre las mujeres bravas de la ría de Arousa “un homenaje a las obreras del mundo”
Es el coordinador del equipo de expertos del Ministerio de Trabajo que ha estudiado la relación entre los problemas de salud mental y la precariedad, una “pandemia tóxica”
Un estudio de 40dB. para EL PAÍS desvela que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Aducen falta de recursos económicos y dedican más horas al día a redes sociales y foros de internet
La comisión del ministerio propone avanzar hacia una jornada semanal de entre 32 y 35 horas, seguir mejorando el salario mínimo y más recursos para la sanidad pública. España es el país con más consumo de ansiolíticos por habitante
Los lectores escriben sobre la crispación en el Congreso de los Diputados, la investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia, la precariedad laboral y los errores gramaticales orales
Las redes sociales han criticado las campañas de instituciones como el Ayuntamiento de Zamora o el PCE por poner el foco en los hombres y vincular a las mujeres con el ámbito privado
Los lectores escriben sobre la importancia de visibilizar a las mujeres, la psicología en los adolescentes, la lucha feminista y la precariedad de los becarios
La nueva ley universitaria prevé “favorecer” que se conviertan en ayudantes doctores unos docentes temporales que en muchas ocasiones no atesoran demasiados méritos científicos
El mercado laboral que se abre paso exige una formación más pegada a las necesidades de las empresas, con una duración de las carreras más corta y una oferta de capacitación permanente
La decisión de Emmanuel Macron de otorgar la Legión de Honor al fundador de Amazon provoca indignación en las redes francesas, en medio a la contestación social contra la reforma de las pensiones
Solo un tercio de los profesores son fijos en seis campus públicos de reciente creación en Cataluña, Madrid y Baleares. Con la reforma, unos 26.000 docentes asociados serán indefinidos a tiempo parcial
La actividad laboral vive una momento de transformación que no termina de explotar, condicionada por las plataformas digitales, el teletrabajo y la automatización, con la precariedad como constante amenaza
Los beneficiarios de un contrato de formación como profesores universitarios denuncian los apuros económicos que atraviesan para terminar la investigación
Los lectores escriben sobre la ‘ley del sí es sí', la sororidad, la precariedad laboral que sufren los jóvenes y hacen balance de un año de guerra en Ucrania
La precariedad de los jóvenes ha hecho saltar por los aires el paradigma de entregar la vida al trabajo. La Generación Z compensa su falta de futuro dedicándose a vivir el presente, porque el tiempo personal es hoy el oro de quienes no tienen la plata
Las asambleas de profesores y estudiantes de la Universidad de Barcelona avisan que la ley “cronifica la precariedad” y convocan movilizaciones para todo el personal docente investigador
Los lectores opinan sobre el aplazamiento de la reforma de la ley de secretos oficiales, la construcción de una telecabina entre las estaciones de esquí de Astún y Formigal, la precariedad laboral en el industria del cine y sobre la guerra de Ucrania
Los lectores escriben sobre la situación de los jóvenes, el fallecimiento del sacerdote Enrique de Castro y la importancia de mantener la sanidad pública
En 2022, los grupos más afectados por la pandemia, como mujeres y jóvenes, tuvieron la recuperación del empleo más intensa, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Las difíciles condiciones de acceso a la vivienda en las islas, con los precios disparados, llevan a algunos residentes a vivir en este tipo de vehículos
La empresa, sancionada con más de 200 millones de euros por vulnerar los derechos de los trabajadores, ofrece su plataforma y sufragar el coste del servicio
La superficie bajo plástico en la comarca almeriense se ha duplicado en los últimos 20 años, periodo en el que no se han construido zonas residenciales para los trabajadores
Miles de empleados soportan el 8,4% de inflación de 2022 y el 3,1% de 2021 con el sueldo congelado. Nueve trabajadores en esa situación describen su día a día con un salario a la baja
Los lectores escriben sobre la polarización política, las carencias de la sanidad pública, la falta de oportunidades fuera de las capitales y los problemas del abono cultural joven