
Programa especial | Estos son los 23 protagonistas del año 2023
EL PAÍS y Cadena SER han seleccionado y analizado un grupo de personalidades que seguirán siendo relevantes el año que viene
EL PAÍS y Cadena SER han seleccionado y analizado un grupo de personalidades que seguirán siendo relevantes el año que viene
El PP propone un orden del día en el que pretende discutir medidas adoptadas por el Gobierno como el pacto del PSOE con Bildu en Pamplona, la ley de amnistía o el nombramiento del presidente de Efe
Sánchez acepta reunirse con Feijóo el viernes en el Congreso, pero ve “inédito” que no sea en Moncloa | El presidente y el líder del PP mantienen su primer cara a cara de la legislatura en la Cámara baja
Es fundamental que el Gobierno adopte decisiones que aclaren las dudas de la mayoría de los ciudadanos y que el principal partido de la oposición respete la Constitución
Las derechas intentan destituir al socialista Carlos Montes y lo apuntan como responsable político por el ‘caso Convenios’, que estalló en una repartición de su cartera en el norte de Chile
El Gobierno ha inaugurado un transporte moderno de precedentes exitosos, pero el uniforme de las azafatas es sexista
Seis analistas políticos entregan su lectura del resultado del plebiscito constitucional del domingo que dio una ventaja de 55% al rechazo a la propuesta
Presente en el Ejecutivo desde la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez, la catalana seguirá copresidiendo un grupo de trabajo de la ONU y busca acomodo en el sector privado
Feijóo reitera también que pedirá que se prohíban homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos | El PP llama “groupies’ de Sánchez” a las vicepresidentas del Gobierno y el Ejecutivo les replica que es “machista” | Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, pero no da fechas: “Hay que hacer una normalización”
El 59% son mujeres y las ayudas son más comunes entre parados españoles que entre extranjeros. El subsidio más común es el dirigido a mayores de 52 años. En torno a un tercio del total no reciben ni subsidio ni prestación
Ningún líder de la oposición dio largas para una cita o planteó la posibilidad de no acudir. Rajoy y Sánchez llegaron a acuerdos; e incluso Casado y el actual presidente lo hicieron
El politólogo francés, experto en extremismo islamista, avisa: que este no haga ruido ahora mismo en Europa no quiere decir que se haya apagado
El escáner al 55% de electores que rechazó el texto impulsado por las derechas sugiere la importancia que tuvieron los temas de derechos reproductivos en la decisión de las chilenas
El presidente cuenta con pocos más recursos que la fuerza de su carisma para seducir a una amplia franja de argentinos
La premiada serie ‘Power Play’ se inspira en la historia real de la primera mujer primera ministra del país, Gro Harlem Brundtland, para dirigir una acerada sátira contra los políticos
La sociedad catalana no se reparte exclusivamente entre partidarios y detractores de la independencia, cuenta también con un contingente muy respetable de ciudadanos que desean modificar la relación actual con el Estado sin llegar a la separación
Luis Arroyo responde en EL PAÍS a la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar, por primera vez en 15 años, la principal ayuda de la Consejería de Cultura a esta institución bicentenaria
La presidenta de la Comunidad intervino junto a Alberto Núñez Feijóo ante unos 1.000 miembros de la formación
El voto en contra de la nueva Constitución gana en seis de cada 10 comunas
Ambas ciudades concurrieron a una convocatoria del Gobierno para determinar la localización de la futura Agencia Española de Inteligencia Artificial, que se ubicará en A Coruña, y de la Espacial, destinada a Sevilla
Este segundo rechazo de una nueva Constitución hace de Chile un verdadero caso de estudio: todo un récord, pero de los malos
Se cierra la discusión constitucional, pero ello no asegura legitimidad futura. El presidente Boric se dirigió al país para asegurar que se cierra la discusión constitucional durante su mandato
El jueves, a partir de las 20:00, EL PAÍS, la SER, El HuffPost, AS y el canal de TV de EL PAÍS repasarán los personajes que han marcado los últimos 12 meses
El Gobierno considera “inaudito” que el jefe de la oposición no acuda a una cita en La Moncloa
El dirigente socialista abandona su escaño en las Cortes valencianas tras anunciar que dejará la dirección del partido
El ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños: “Este Gobierno defenderá siempre a los jueces”
Chile asume un su segundo fracaso constitucional, el que confirma la mantención de la Carta Fundamental redactada durante la dictadura de Pinochet y que ha sido sometida a múltiples reformas
El PSOE llama al líder popular “jefe de la oposición a la fuga” por no responder a la convocatoria de reunión con el presidente
El partido de Puigdemont hace equilibrios para no dar la impresión de que renuncia a su faceta agitadora
Conseguir que la clase obrera vuelva al Partido Demócrata es vital no sólo para derrotar al expresidente republicano, también para la economía estadounidense
Civilizar el conflicto es lo que debe aportar la amnistía. Y el que no lo entienda, en nombre de una patria o de la otra, lo acabará pagando
Los lectores escriben sobre la importancia de amar, la precariedad de los investigadores universitarios, la extrema derecha y el odio como único proyecto político, y sobre el ensimismamiento de la juventud
La cifra de los sintecho se ha multiplicado por 10 en una década y obliga a Lula a buscar soluciones estructurales
El patético alivio de adrenalina se salda en fracaso. No ha servido de semilla para alentar un golpe. No ha provocado el surgimiento de tránsfugas en las izquierdas
La felicitación de Navidad de los Biden se convierte en un arma arrojadiza más en la cruzada de populismos, racismo y xenofobia que recorre el mundo
Los socialistas se muestran dispuestos a buscar el consenso en el estatuto para exdirigentes que prepara el Gobierno, aunque el PP puede aprobarlo en solitario
El presidente de izquierdas, luego que se rechazara por segunda vez una propuesta de Carta Magna, aseguró que en su mandato “se cierra el proceso constitucional” y que “las urgencias son otras”
La crisis que desencadenó el estallido social no ha sido resuelta y el camino constitucional ya no es la vía para revertirla y responder a sus demandas
A partir ahora derechas e izquierdas coincidirán en el mismo relato: los chilenos rechazaron dos proyectos identitarios
El Gobierno de Boric no celebra, pero respira aliviado, y en las derechas comienza una guerra intestina por la hegemonía