_
_
_
_

Jornada política del 19 de diciembre de 2023 | El PP reclamará en el Congreso que los condenados por delitos de sangre no puedan ir en listas electorales

Feijóo reitera también que pedirá que se prohíban homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos | El PP llama “groupies’ de Sánchez” a las vicepresidentas del Gobierno y el Ejecutivo les replica que es “machista” | Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, pero no da fechas: “Hay que hacer una normalización”

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la cena de Navidad del PP de Madrid el lunes.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la cena de Navidad del PP de Madrid el lunes.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado durante una entrevista en Telecinco que su formación propondrá en el Congreso de los Diputados que los condenados por delitos de sangre no puedan formar parte de las listas electorales de los partidos, además de prohibir los homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos, algo que ya propuso en la pasada campaña electoral. El PP ha comunicado la iniciativa en respuesta a la propuesta de Sumar para despenalizar, entre otros, el enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona, que ha sido admitida a trámite en el Congreso de los diputados esta noche, con 177 votos a favor. El PSOE ha accedido a tomarla en consideración, pero ha avisado de su reticencia a suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo del Código Penal. Por otro lado, el senador del PP Vicente Azpitarte ha llamado “groupies del peor presidente de la democracia española” a las cuatro vicepresidentas del Gobierno durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que se reunirá con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, aunque sin confirmar la fecha.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Arranca la jornada política de este martes 19 de diciembre

Los ministerios de Trabajo y Economía ultiman las negociaciones para dar luz verde a la reforma del subsidio por desempleo con el objetivo de poder aprobarla este martes en el Consejo de Ministros después de semanas de desencuentro entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Según fuentes de Trabajo, la reforma de este tipo de prestación no contributiva que se recibe una vez se ha agotado la contributiva será aprobada esta misma semana.

Además, los gobiernos central y vasco mantendrán esta tarde una reunión para negociar el traspaso al País Vasco de competencias nuevas y pendientes, entre ellas las tres que forman parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez suscrito entre el PNV y el PSOE. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, mantendrán un primer contacto en Madrid en el que Garamendi transmitirá la importancia de completar las transferencias. Mientras, el PP sigue sin dar una respuesta a Moncloa sobre si su líder, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras haber rechazado ya ir a una de las tres posibles fechas propuestas por el Gobierno.

También abordarán el traspaso de las tres pactadas entre el PSOE y el PNV: la de ferrocarriles de Cercanías, la homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros y la del sistema de acogida de migrantes. Según han afirmado fuentes del Ejecutivo de Vitoria, además de estas tres materias —para las que se establecía un plazo de tres meses para su materialización— en la primera reunión entre Torres y Garamendi se podría abordar una primera aproximación a la negociación de otras competencias pendientes.

Las transferencias de ferrocarriles de Cercanías y de convalidación de títulos universitarios extranjeros están negociadas desde hace meses entre ambas administraciones, mientras la tercera, la de acogida de migrantes, está en una fase más inicial. En el pacto de investidura firmado el 10 de noviembre pasado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del PNV, Andoni Ortuzar, se establecía el compromiso de transferir a la comunidad autónoma las competencias pendientes antes de dos años. En el acuerdo también se acordó crear una comisión bilateral permanente entre los gobiernos español y vasco para velar por el cumplimiento del proceso de transferencias, que tendrá al menos una reunión presencial cada seis meses presidida por Sánchez y el lehendakari. Según las fuentes, en la reunión de esta tarde se podrían analizar algunos detalles de esta comisión bilateral.

El País
El País
Las reuniones en La Moncloa, una historia de encuentros y choques pero nunca de plantones

Las reuniones entre el presidente y el líder de la oposición en La Moncloa son un clásico de la política española. Las ha habido largas y cortas, de acuerdo y de ruptura total, pero lo que nunca había pasado hasta ahora es que estuviera encima de la mesa la posibilidad de un plantón. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lleva dos semanas dando largas al presidente, Pedro Sánchez, que le ha ofrecido hasta tres fechas diferentes para verse antes de final de año. El PP alega que antes de cerrar el encuentro quiere un orden del día por escrito. En La Moncloa contestan que es una excusa absurda: ya saben qué tres temas quiere tratar Sánchez —reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, nuevo modelo de financiación autonómica, y renovación del Consejo General del Poder Judicial cuyo mandato lleva cinco años caducado— y Feijóo puede añadir los que quiera. Por tanto, no hace falta ninguna negociación de un orden del día, algo que nunca se había hecho.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País
Irene Montero, sobre Sumar: “Ser transversal no es ver por dónde sopla el viento”

Han pasado solo cuatro semanas desde que Irene Montero (Madrid, 35 años) dejó el Ministerio de Igualdad y ya ha asumido el próximo reto: presentarse a las primarias de Podemos para ser su candidata en las elecciones europeas del próximo junio y tratar de reflotar al partido, que atraviesa una profunda crisis y ha roto con Sumar en el Congreso. La número dos de la formación hace poca autocrítica e insiste en que “pasa página” de la tormentosa relación con la coalición de Yolanda Díaz.

Pregunta. ¿Por qué es necesaria una papeleta de Podemos en las elecciones europeas? ¿No hay suficientes opciones a la izquierda del PSOE?

Respuesta. Hay muchísima gente que no quiere conformarse ni con el “no se puede” de la socialdemocracia ni con los recortes de derechos que plantean PP y Vox. Que sabe que es necesario cambiar muchas cosas y que no bastan retoques. Que hay una crisis de cuidados muy profunda, una enorme desigualdad, y que los de arriba se tienen que apretar todavía más el cinturón para que los de abajo tengan derechos.

Lea aquí la entrevista completa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_