
La batalla del mejor chef del mundo para que dejemos de tirar comida de una vez
Sale de la agenda de la FAO y del trajín diario de los comedores sociales para empezar a librarse también en las mejores cocinas del mundo
Sale de la agenda de la FAO y del trajín diario de los comedores sociales para empezar a librarse también en las mejores cocinas del mundo
La nueva clasificación incluye como trastrono la adicción a los juegos digitales
El 10% de la inversión en infraestructuras de agua en América Latina y el Caribe se pierde por culpa de la corrupción
Tiendas fluorescentes, material de escalada y hasta excrementos. En 2017, los alpinistas en la vertiente nepalesa recuperaron cerca de 25 toneladas de desechos sólidos y 15 toneladas de residuos humanos
El hombre deja su rastro hasta en el techo del mundo
Tiene que haber una apuesta estratégica que implique que el Gobierno facilite los recursos económicos y los controles legales y sociales necesarios, en beneficio de la salud de toda la sociedad
Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos
En lo más candente de la lucha contra el gran vertedero del norte de la capital, al sur una segunda empresa aspira a rentabilizar para el reciclaje de basura el cráter de otra cantera
El mensaje de los republicanos al electorado con problemas crónicos de salud es muy sencillo: "Moríos"
La subalimentación es una realidad desconocida para muchos que sufren aún 815 millones de personas. Así afecta al cuerpo de una persona y se distribuye por el mundo
Decenas de miles de inmigrantes llevan desde 2012 teniendo problemas para ser atendidos en la sanidad pública española
El oncólogo y catedrático de Ética y Política Sanitaria de la Universidad de Pensilvania fue uno de los arquitectos del Obamacare
Visibilizar el abuso a la vejez debe ser un problema de salud pública prioritario
El amamantamiento como alimento exclusivo podría evitar 30.000 muertes en los próximos 10 años en el país, según Unicef
La medida provoca que los pensionistas más pobres y vulnerables dejen tratamientos que necesitan
Un experimento social de Unicef encierra a varias personas en una sala en la que se recrean las condiciones de una mina de Camerún. Solo hay un camino para salir
Un estudio sostiene que sin subsidios gubernamentales no sería rentable explotar los bancos de peces oceánicos a los niveles actuales
La Organización Mundial de la Salud certifica que el paludismo ya no es endémico del país suramericano 45 años después de que lo lograra el anterior
La localidad elimina los contenedores e implanta un sistema de recogida de basura puerta a puerta
Las enfermedades no transmisibles son una de las mayores amenazas para la salud global y para la estabilidad de los sistemas sanitarios
Tanto la ministra de Sanidad como el de Ciencia son conocidos por su lucha contra los falsos remedios
La medida la implantó en 2012 el PP para recortar el gasto público en sanidad
Cada año se vierten en los océanos hasta 13 millones de toneladas de plástico, según la ONU. Estos residuos pueden rodear la Tierra cuatro veces y tardar hasta 1.000 años en desintegrarse
Las reivindicaciones de las organizaciones de infancia son bien conocidas, pero el Gobierno, sobre todo, debe escuchar a los niños, niñas y adolescentes, y a sus familias
La reproducción incontrolada de una pareja de ánades en un parque de Canals (Valencia) genera un problema de salud pública
Casi cuatro millones de menores de edad no estudian debido al deterioro de la seguridad, la pobreza arraigada y la discriminación, alerta Unicef. El 60% de ellos son niñas
El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Ganamos la guerra, como ganó el Norte al Sur la de Secesión, pero no por ello dejamos de ser esclavos
La asamblea de la organización ha repasado y hecho propuestas sobre problemas sanitarios como la tuberculosis, el cólera o las mordeduras de serpiente
El parque natural del Archipiélago de Chinijo sufre una de las grandes plagas del siglo XXI: la contaminación por plástico
Un ginecólogo de la Fundación Vicente Ferrer cuenta su experiencia en el campo indio, donde no hay suficientes doctores y los curanderos aprovechan los estigmas sociales y la ignorancia de la población
El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos
Los barrios más cercanos al río Reconquista viven a menudo entre la basura. Un plan tratará de regenerar un área donde viven 4,6 millones de personas
La iniciativa SDSN convierte los ODS en realidad gracias al conocimiento y la innovación
Dos personas han sufrido una intoxicación leve asociada al consumo de queso elaborado con leche cruda de oveja
La víctima, probablemente de menos de un año, ha sido encontrada en un ecoparc de Montcada i Reixac
Una inversión de 27,7 millones reactiva, ocho años después, la limpieza del viejo vertedero de Vall de Joan, donde aún rezuman miles de litros de residuos enterrados
Una campaña de inmunización animal sin precedentes busca proteger el ganado, del que viven dos de cada tres sursudaneses, y evitar los contagios a humanos en un país castigado por la guerra
Una inversió de 27,7 milions reactiva, vuit anys després, la neteja del vell abocador de la Vall d'en Joan, on encara traspuen milers de litres de residus enterrats