
Bruselas estudia restringir las importaciones de productos que generen deforestación
La Unión Europea admite que sus hábitos de consumo aceleran la tala indiscriminada de bosques
La Unión Europea admite que sus hábitos de consumo aceleran la tala indiscriminada de bosques
Unicef pide a las naciones ricas que inviertan en la infancia y en medidas familiares
En el asentamiento informal más antiguo de Nairobi el desempleo juvenil y la inseguridad son rampantes, pero entre las chabolas también viven jóvenes como Kaka, comprometidos por mejorar su comunidad
Las autoridades ugandesas confirman la muerte de un niño de cinco años y dos positivos más. El brote ha causado desde agosto 1.396 muertos
Si dejas que privaticen los cuidados, la honestidad, la igualdad y el esfuerzo te vas a enterar de que conservarlas no sale a cuenta
Acabo la semana enfrentándome a los excesos plásticos de mi tocador. Un taller de champú sólido me demuestra que otro consumo es posible. Estoy rendida… También ante la evidencia.
Este 7 de junio se celebra por vez primera el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos para implicar a la sociedad en su gestión responsable y alertar del riesgo para la salud por contaminación. La científica Silvia Alonso trabaja en un nuevo índice sobre inocuidad para monitorear avances en agricultura
A final de año acaban los actuales contratos y la Consejería de Salud asegura que se lanzará un concurso para mejorar la calidad
Dos estudios constatan que la reforma sanitaria de Obama mejoró el diagnóstico temprano en cáncer de ovario y acortó la disparidad en el acceso a los fármacos oncológicos entre negros y blancos.
El organismo encargado de velar por las cuentas públicas ha revisado el gasto farmacéutico no hospitalario y concluye que hay margen para hacerlo más equitativo y eficiente
Una plataforma ciudadana promueve dejar de consumir productos con envases desechables durante esta semana. Este es el diario de un intento
Unicef advierte de que es la segunda causa de muerte en menores de edad y reclama políticas públicas de prevención
El veto que China impuso a la entrada de basuras se extiende por la región y otras naciones devuelven contenedores con desechos a sus lugares de origen
Los pequeños campesinos en los países en desarrollo tienen un enorme potencial, pero carecen de acceso a recursos y servicios para apoyar la producción y comercialización de alimentos
La coreógrafa ruandesa Sherrie Silver, ganadora de un premio MTV y un Grammy, lanza la campaña #Danceforchange para concienciar sobre el potencial del campo
El evento anual para recoger ‘basuraleza’ se realizará el 15 de junio en cientos de puntos en todo el país
El Plan de Acción Mundial para la agricultura familiar de la ONU prioriza el refuerzo de las políticas públicas y las inversiones para beneficiar al sector que genera un 80% de los alimentos del planeta
Sanidad universal, resistencias a los antibióticos, cambio climático, seguridad del paciente, entre las resoluciones aprobadas en la 72ª asamblea de la OMS
El síndrome del trabajador quemado se sitúa en problemas asociados al empleo
Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef desde enero de 2018, pide a los Gobiernos del mundo que asuman "su responsabilidad" en la protección de la infancia
Aquellos que producen más del 80% de los alimentos del planeta son más vulnerables a la subalimentación. Ahora el sector se une para celebrar el Decenio de la ONU de la Agricultura Familiar y luchar por sus derechos laborales y vitales
El país norteamericano se compromete a repatriar docenas de contenedores de basura que llegaron a Filipinas entre 2013 y 2014
La atención primaria es la asignatura pendiente en Madrid, que cuenta con los mejores centros hospitalarios del país
La Fiscalía de Medio Ambiente insta a Administraciones y dueños a actuar para eliminar el peligro
La capital mexicana aprueba una ley para prohibir las bolsas y los envases no biodegradables, tras dos intentos frustrados
Washington e convierte en el primer Estado que da vía libre a convertir los cadáveres en abono. La ley entrará en vigor en 2020
La Organización Mundial de la Salud certifica que otros dos países llevan al menos tres años sin casos endémicos y que serían capaces de frenar un brote
El país africano ha reducido con éxito las muertes por paludismo en la última década. Ahora incorpora la nueva vacuna con intención de acabar con la enfermedad que más mata a los menores de cinco años
Virginia Gamba, representante especial de la ONU para la Infancia y los Conflictos Armados, quiere sacarlos de allí para romper el ciclo de la violencia
Casi 200 países acuerdan la primera regulación para la exportación de este tipo de basuras. España es el noveno país del mundo que más desechos envía fuera de sus fronteras
Además de regular las condiciones de trabajo es preciso fomentar su contribución a la política sanitaria
La agricultura intensiva, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y la industria destruyen cada vez más el suelo, un recurso que tarda 1.000 años en crecer un centímetro
L'activista presenta un nou llibre i alerta que cada any arriben al mar 12,7 tones d'aquest material que maten un milió d'aus i 100.000 mamífers
Cerca de tres cuartos de los bebés de menos de 2.500 gramos se encuentran en el sur de Asia y en África subsahariana, según el primer estudio global, publicado por ‘The Lancet’
El Festival Alimenterre promueve en Senegal la producción sostenible de alimentos y el consumo local en una región que sufre lluvias erráticas, desertificación y baja inversión tecnológica
La apuesta de las autonomías por la reproducción asistida para atenuar la infertilidad es irregular. Cataluña y Andalucía tienen las peores listas de espera
El Observatorio Madrileño de la Salud constata que solo un 47% de los pacientes recibe cita en atención primaria en menos de 48 horas
La OMS lanza una estrategia para reducir en 2030 a la mitad estos ataques y las muertes que causan: más de 100.000 al año
Las dos provincias sufren varios brotes originados por personas que contrajeron la enfermedad en el extranjero