
Seguimos conversando, Luis
Era un hombre lúcido y desencantado que cultivaba la amistad como la asignatura más importante
Era un hombre lúcido y desencantado que cultivaba la amistad como la asignatura más importante
El creador y docente asimiló las mejores vetas de la poesía alemana y anglosajona
Su desaparición es el final de una tradición de poetas como Barral, Gil de Biedma o Ferrater
Una nueva Bernarda Alba llega al Fernán Gómez bajo la dirección de Santiago Meléndez
El patio de la Casa Encendida en Madrid ha acogido un homenaje popular al escritor español del que se han cumplido 80 años de su asesinato en Granada.
La actriz pone voz y alma a textos en torno al amor y las mujeres
Elena Medel, responsable de la editorial La Bella Varsovia, caza poetas unicornios para demostrar que los versos sí importan
Cosmopoética reúne en Córdoba a los más destacados autores de un género en auge al que se han sumado otras formas de expresión
El cantautor y poeta Joaquín Sabina habla desde la cocina de su casa en Madrid
Una asociación quiere declarar BIC la vivienda del poeta, que se ve reflejada en su obra 'Ocnos'
El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Manuel Caballero reemprenden mañana la excavación en las inmediaciones de Alfacar
El compositor y cantante de La Maravillosa Orquesta del Alcohol lee uno de los poemas de su primer libro 'Nubes Negras'
Quizá la muerte excusó a autores como Pessoa de buscar una coherencia que no llegaría a la altura del desorden de sus materiales
Vuelven las palabras y silencios de ‘La piedra oscura’ con el respaldo ahora de cinco premios Max
La revista 'Litoral' cumple 90 años al socaire de los grandes nombres del verso
El novelista falleció ayer en un hospital francés a los 89 años.
El argumento de la libertad no sirve en el tema del atuendo de las mujeres musulmanas
La correspondencia de la hispanista francesa, que se expondrá en la Biblioteca Nacional, revela su papel esencial en la difusión internacional de grandes autores del siglo XX
Quizá todos los veranos se parezcan, con su mezcla de guerra, paz, silencio, playa, viajes, felicidad, hastío
Vicente Aleixandre y Ramón y Cajal han sido vecinos de Miraflores de la Sierra, que tuvo, en sus orígenes, uno de los nombres menos apropiados que se recuerdan
Una reflexión desde la poesía española de los Juegos Olímpicos "más gais de la historia"
De las circunstancias de su asesinato solo se conocen detalles periféricos, anécdotas, duras chismografías
Carlos Morla rescató de la violencia a más de 2.000 personas que huían de la Guerra Civil
Federico García Lorca buscó refugio en su ciudad tras el estallido de la guerra en el verano de 1936. Sus últimos días trascurrieron entre la casa familiar, la de los Rosales y el Gobierno Civil
La jueza Servini de Cubría pide documentación a España sobre la detención y asesinato del poeta
Me revelaron durante mi adolescencia que donde pasé los veranos también pudo ser el lugar donde esperó Lorca su muerte
El próximo jueves 18 se cumplen 80 años del fusilamiento en Granada del autor de 'Bodas de sangre'. Diez especialistas en su obra retratan a este escritor poliédrico y universal
El próximo jueves 18 se cumplen 80 años del fusilamiento en Granada del autor de 'Bodas de sangre'. Diez especialistas en su obra retratan a este escritor poliédrico y universal
El director Sigfrid Monleón reivindica al grupo que articuló una de las revistas literarias más notables de la posguerra
Dirigió los inicios de la carrera de Morante de la Puebla hasta que el diestro tomó la alternativa
El Ballet Flamenco de Andalucía ameniza las noches del Generalife con canciones populares recogidas por el poeta en 1931
Emilio Calderón evoca en la biografía de Vicente Aleixandre su figura como gran prosista y ferviente lector de novela. Y retrata también la vitalidad jovial, el humor, la curiosidad y, por primera vez, la vida sentimental del Nobel de Literatura
Sus poemas son tan subversivos que algunos siguieron proscritos en Francia hasta 1949. Su dicción radical estremece
Un 'doodle' de Google celebra el 99º aniversario del nacimiento de la escritora
El museo acogerá el 17 de agosto un espectáculo en torno a las figuras del poeta granadino y del vasco Lauaxeta
Luis García Montero reconstruye la biblioteca más íntima y lecturas del poeta
La escritora lee un poema de su libro 'Y ¡Pum! un tiro al pajarito'
Los 18 policías nacionales de Patrimonio Histórico son los únicos de España —junto al cuerpo homólogo de la Guardia Civil— que se dedican a recuperar joyas culturales