![Un momento del homenaje a Joan Margarit en el Liceo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBCGI7E5K5GOTOYE4LA4E4CYZU.jpg?auth=0be97c9a4e384d442e57fe06096772589aa5a5e78a4ba62b8782347833f7192b&width=414&height=311&focal=725%2C310)
El Liceo se convierte en el bosque poético de Joan Margarit
Serrat, Paco Ibáñez y Pere Rovira recitan en un acto de homenaje versos inéditos de ‘Animal de bosc’, libro póstumo del que debía ser el primer poeta residente del coliseo barcelonés
Serrat, Paco Ibáñez y Pere Rovira recitan en un acto de homenaje versos inéditos de ‘Animal de bosc’, libro póstumo del que debía ser el primer poeta residente del coliseo barcelonés
Galicia recupera en el Día das Letras Galegas la obra comprometida y transgresora de una renovadora de la literatura de los ochenta
Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas
La frágil salud del autor obligó a trasladar el tradicional acto del 23 de abril en Alcalá de Henares a una sencilla ceremonia en su casa en la población valenciana de Oliva
Jerez, que celebra estos días su festival de flamenco, llora la muerte del escritor, que fue también productor y estudioso del arte jondo
El poeta jerezano ha fallecido a los 94 años en su casa de Madrid
La lección de Caballero Bonald es fuerte; muy pronto nos ayudó a comprender el necesario compromiso con la dignidad literaria más allá de la política y los panfletos
El escritor fue consciente, hasta el término de esta excursión que hizo mejor porque su humor no lo abandonó nunca, de que el tiempo era una guerra perdida
Poeta, novelista, memorialista y ejecutivo discográfico: el autor vivió mil vidas. Premio Cervantes de 2012, era uno de los últimos representantes de la generación de los 50
El poeta chileno, ganador del premio Reina Sofía, conversa con EL PAÍS sobre la muerte de dios y la importancia de hacer un duelo colectivo en la pandemia
El poeta, fundador de la librería y editorial City Lights, fallecido en febrero, visitó España hace ahora 30 años
Un libro colectivo celebra a la poeta argentina y se anuncia una biografía con material inédito para el 50º aniversario de su muerte el año que viene
Se clausura el BCN Film Fest, que ha proyectado dos espléndidos filmes sobre el final de las vidas de Dylan Thomas y Gabriele D’Annunzio
Presidido por los Reyes, el acto central del Día del Libro se celebra en Alcalá sin la presencia del galardonado, Francisco Brines, que ha leído uno de sus poemas en vídeo
El reconocimiento le fue anunciado al poeta y arquitecto en febrero poco antes de fallecer
Sheila Blanco pone música a poemas de mujeres innovadoras y comprometidas con la modernidad de España antes de la Guerra Civil
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
La viuda y la hija del poeta depositan el material en la cámara acorazada del Instituto Cervantes, donde también se custodian los de su hermano Juan
La Biblioteca de Catalunya mostra documents i llibres de les xocants mutacions que va patir el monestir durant la Guerra Civil
Una exposición revisa a partir de tres de sus artistas más destacados el género vanguardista de la poesía concreta
El poeta, de 89 años, que vive en Oliva (Valencia), no puede desplazarse hasta Alcalá de Henares
El hijo del poeta entrega a la institución objetos y primeras ediciones del autor granadino
Viñeta de Sciammarella del 5 de abril de 2021
La poeta alicantina de origen chino recibió en la Real Academia Española el II Premio de Poesía Viva #LdeLírica
Seguiré echando de menos una llamada para quedar a cenar, para ir juntos al Prado, para volver a sentarnos frente a la chimenea
Imaginen el veto a la inversa: un joven poeta blanco va a ser traducido por una mujer negra y madura
“Creo que me hizo mucho más fuerte como escritora el tener que aprender a decir palabras desde cero”, recuerda la joven de 23 años
El poeta venezolano, premio Reina Sofía en 2018, habla en esta entrevista del poder de los versos, la barbarie no extinguida o el temor de los ciudadanos
El poeta fue expulsado del colegio por insubordinación, frecuentó a prostitutas y actrices, frecuentó a consumidores de hachís, se curó una sífilis y sobrevivió a un intento de suicidio, antes de ser condenado por “ofensa a la moral”
La obra del poeta francés, cuyo bicentenario se celebra el 9 de abril, ha servido de inspiración músicos de toda clase, desde Debussy hasta Stereolab
El escritor y traductor Andrés Catalán analiza la obra del autor polaco “cuyo trabajo se desarrolla en un equilibrio entre lo sublime y el detalle del día a día con una ironía que nunca desemboca en el cinismo”
El escritor se definía como “un hijo de la guerra, aunque no fuera testigo de sus horrores” y su vida sirve como ejemplo de los vaivenes políticos de la Europa del siglo XX
Pablo Neruda solo quiere cantarle a la mujer que ama y la poesía es únicamente el instrumento que le ayuda a lograrlo. Es así como nace la certeza entre los versos, la verdad más absoluta, la perfección de lo imperfecto
La joven poeta afroamericana, que leyó en la toma de investidura de Joe Biden, cuenta que un guardia de seguridad la persiguió hasta su casa porque “parecía sospechosa”
Tres libros y un intenso activismo digital han convertido a Elizabeth Duval en lo último que esperábamos de la generación Z española: una intelectual que guerrea con la misma ambición en las bibliotecas y en Twitter. Acaba de publicar ‘Después de lo trans’, un ensayo que invita a pensar más e insultar menos
¿Qué pasará cuando a alguien se le ocurra la osadía de incluir a la cantante —en cuyas letras se encuentran Lorca y san Juan de la Cruz, la poesía mística como la criolla— en una antología de poesía reciente española? ¿Les quedarán a los puristas vestiduras que rasgarse?
Sale a la luz un texto del autor de ‘Lolita’, rechazado por la revista ‘New Yorker’ en 1942: ‘The Man of Tomorrow’s Lament’ (El lamento del hombre del mañana)
Una antología poética publicada por la editorial La Serranía reúne la obra de 57 vecinos de una veintena de municipios de Málaga y Cádiz, en los alrededores de Ronda
La poesía de Ferlinghetti nos advierte, casi verso a verso, de lo que hemos hecho mal
Un recorrido por la obra literaria de Lawrence Ferlinghetti, marcado por el éxito de ‘A Coney Island of The Mind’ y poco traducido al español