
Sofía Comas, la cantante rara del indie español
La artista combina música electrónica y melodías medievales en su nuevo álbum ‘A un pájaro rojo’, nacido del malestar de la pandemia
La artista combina música electrónica y melodías medievales en su nuevo álbum ‘A un pájaro rojo’, nacido del malestar de la pandemia
Se publica en España ‘El orfanato’, la primera novela traducida al castellano del escritor, músico y activista más celebrado hoy de la literatura del país invadido por Rusia
‘Alfabetos perdidos’ reúne poemas que hablan del dolor de ser demasiado humano
Los cinco últimos premios Cervantes han sido poetas, sin embargo, no es el género que atrae a más lectores
No se puede volver atrás. A veces, casi siempre, tampoco se quiere
A sus 92 años reniega del bastón y le preocupa el avance del totalitarismo. El poeta venezolano que recibirá en abril de 2023 el máximo galardón literario en España recuerda desde su casa sus estancias en la Residencia de Estudiantes de Madrid
Com capítols d’un únic relat, són 48 textos breus, la majoria en prosa retallada, on apareix algun vers escadusser
Lorenzo Oliván invita a descifrar el código secreto del mundo con su nuevo poemario, en el que la mirada y lo mirado se funden en una sugerente aleación
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
Los textos, desempolvados por la catedrática Carmen Alemany Bay, desvelan el exhaustivo proceso creativo del poeta hasta llegar a la versión final de sus obras
Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla
Al recibir el Premio FIL de Literatura en Guadalajara, el escritor rumano critica que las editoriales “huyen de la poesía como alma que lleva el diablo”
En ‘La poesía del siglo XX en Rumanía’ conviven varios autores de primera división y una buena nómina de otros con algunas obras memorables
‘Tristissima noctis imago’ es quizá un libro menor, pero en él hallamos la pátina simbolista, la torsión gongorina y hasta la suntuosa escenografía veneciana que constituyen las señas de identidad de un autor cuya cosmovisión singular mantiene su vigencia
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
El escritor y periodista Mario Jursich recuerda una visita a Bogotá del gran intelectual alemán, recién fallecido a los 93 años
El libro ‘El sabor a sangre no se me quita de la voz’, escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut, trata de meterse en la piel del legendario cantaor gaditano
La posibilidad de que Elon Musk se cargue el invento llena de inquietud a los tuiteros que pasan el día asomados a la red
Muchos de los textos del cantante pueden leerse como poemas, aunque el placer se redobla si uno mira el libro y escucha al tiempo la canción correspondiente
La autora mexicana, galardonada con el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, recibe a EL PAÍS con una comida en su casa para conversar sobre su vida y obra
Dos relevantes autores de la literatura actual conversan sobre su escritura con lectores de EL PAÍS en el Festival Eñe de Madrid
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Luis Antonio de Villena, Norman Manea, Maximiliano Barrientos, D. H. Lawrence, Carlos Femenías Ferrà, Mario Vargas Llosa, Elena Quiroga y José Antonio Martín Pallín
El poeta lanza su nuevo poemario ‘Lujurias y apocalipsis’ y dos contundentes volúmenes de su poesía reunida ‘La belleza impura’ (Poesía 1971-2021)’
Es el momento de abrir paso a medidas políticas y esforzarse en una negociación que permita recuperar la histórica vivienda en Madrid del poeta y Nobel de Literatura. El Gobierno debería tomar la iniciativa
El cantautor obri el dimarts a Xàtiva el primer acte de la Fundació Raimon i Annalisa amb un encontre sobre Joan Fuster i està treballant en l’edició dels seus dietaris escrits als anys 80
La poeta y ensayista estadounidense Mary Oliver tuvo una turbulenta relación con la carne. La contó en un libro, hasta ahora inédito en español, en el que también narra su encuentro con un reptil en pleno desove. ‘Ideas’ publica un extracto
El programa ‘Un país para leerlo’, conducido por el joven poeta Mario Obrero en La 2, se acerca a la faceta más libresca de algunas capitales españolas
El ganador del Premio Loewe 2022 asegura que intenta “escribir para ese hombre futuro, como quería Lorca, que no tenga hambre”
Un ensayo recupera los textos y reconstruye por primera vez en español la corta vida de la autora neoyorquina, que destacó por su compromiso con los inmigrantes más pobres que llegaban a Estados Unidos
Tras recibir la propietaria una oferta para exhibir las piezas “excepcionales” en una feria de arte de Nueva York, Cultura prohibió la exportación y Madrid acabó declarándolas bien de interés cultural este año
Escribir sobre la poesía de Cadenas es escribir sobre mi propia vida. Sé que para muchos de los lectores y escritores de mi generación es así
Sevilla trabaja en la recuperación de la vivienda donde el poeta forjó su sensibilidad literaria como centro de interpretación de su obra
‘Derrota’, el poema más famoso del autor venezolano, es un canto al fracaso en el que plasma su propio infierno personal
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Joseph Henrich, Mariana Enriquez, Carlos Álvarez Nogal, Fran G. Matute, Jordi Doce, Bruno Latour, Giorgio Agamben y un ensayo musical coordinado por Sinéad Gleeson y Kim Gordon
El libro-poema de Jordi Doce muestra los pliegues que la realidad oculta y que solo el lenguaje permite vislumbrar, aunque casi siempre de modo inexacto
Gual no es recrea en la bellesa ni en el lirisme per posar el cos al centre de la poesia a ‘Les ocultacions’, premi Miquel de Palol 2022
Un grupo de 20 suscriptores conversa con el autor en torno a su nuevo libro, ‘Un año y tres meses’
Disuelto entre las masas, silencioso y retraído, reverenciado por los entendidos, el poeta es el vocero desencantado de una generación de venezolanos que se encandiló con la utopía revolucionaria en los años 60
Durante muchos años soñé con escribir esta frase; esta inolvidable tarde de jueves puedo hacerlo: “Rafael Cadenas. Premio Cervantes”. Como autor ha explorado la plenitud y el dolor en el discurso poético
El máximo galardón literario en castellano está dotado con 125.000 euros. “Lo de los premios puede volver loco a cualquiera”, dice el autor tras recibir la llamada