El eco de Edo en Tokio, las críticas sin verso de Baudelaire y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Olga Ravn, Anna Sherman, Menchu Gutiérrez, Luis Bagué Quílez, Míriam Gázquez, Elvira Navarro, Belén Gopegui, Ruth Ozeki, Charles Baudelaire y Ángel Rama
![El templo de Sensoji, en Tokio en mayo de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VKUTNDWK4VGK3F7LGDMV6IKM2A.jpg?auth=84bcbc9ffdfd528ea5c10d985b39f954eb1514edcb64af6a6fca3e2b92c5fedf&width=414)
El libro destacado de esta semana es la segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn, Los empleados, una distopía en el espacio en la que los tripulantes de la nave seis mil se confunden con las máquinas que los acompañan en su periplo alrededor del planeta Reciente Descubrimiento. Como ya hiciera la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, llevada a la gran pantalla por Ridley Scott en Blade Runner, Ravn se plantea los límites de la humanidad en un relato en el que las personas, limitadas a una sola tarea, se cuestionan si en realidad no son ya simplemente máquinas.
En un interesante texto escrito por la argentina Nora Catelli, se analiza la vida y la relevancia del escritor, crítico y editor uruguayo Ángel Rama con motivo de la publicación de Una vida en cartas. Correspondencia 1944-1983, que reúne las misivas más destacadas de un intelectual que supo vertebrar una visión global de la literatura hispanoamericana. “Nadie mantuvo tantos vínculos ni conoció de modo tan agudo las diferentes tradiciones críticas nacionales del latinoamericanismo”, escribe Catelli sobre Rama, que falleció en el trágico accidente aéreo que acabo con la vida de 181 personas en noviembre de 1983 en las cercanías de Madrid. Por su parte, Ángel L. Prieto de Paula reseña otro ensayo, Escritos sobre arte, literatura y música (1845-1866), que recoge textos de Charles Baudelaire y constituyen “una cumbre de la crítica artística” del siglo del poeta francés, según nuestro experto.
Otros libros reseñados esta semana son Las campanas del viejo Tokio, un retrato fascinante de la capital japonesa en el que Anna Sherman rastrea los vestigios del Edo de los tiempos en los que el país vivió aislado del mundo; La ventana inolvidable, en el que Menchu Gutiérrez hace un análisis metafórico de las ventanas de nuestras vidas, las reales y las digitales también; el último poemario de Luis Bagué Quílez, titulado Desde que el mundo es mundo; el ensayo Juan Ramón Masoliver, de Míriam Gázquez; la novela Las voces de Adriana, de Elvira Navarro; El libro de la forma y el vacío, la novela de la sacerdotisa budista, cineasta, novelista y profesora de escritura creativa Ruth Ozeki; el ensayo sobre La Revolución francesa del historiador italiano Antonino de Francesco; la crónica sobre Corea del Norte de las periodistas Sara Romero y Macarena Vidal titulada El país más feliz del mundo; y, por último, el curioso ensayo de Belén Gopegui, titulado El murmullo, que analiza los libros de autoayuda como si fueran de ficción narrativa y que clama por una confabulación de quienes no se conforman y estén a favor de una acción social colectiva que ponga veto a un sistema socioeconómico que tritura a los más vulnerables.
![Portada del libro 'Los empleados', de Olga Ravn. EDITORIAL ANAGRAMA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JC3TBOPWBFA6PKY2EMYKRNJZ3U.jpg?auth=32409d1514d5f247a7059ab102acdf633ceca7441d02e5db5e278ca768c060d6&width=414)
‘Los empleados’, de Olga Ravn
![Portada del libro 'Las campanas del viejo Tokio', de Anna Sherman. EDITORIAL CAPITAN SWING](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YLQMLQOKXNHC3GM4UNHGKNMUYQ.jpg?auth=f6d9ab388e7b5ff7a625759c3de7b4b2bb687a272d616029dd79b3e8e50ae2e6&width=414)
‘Las campanas del viejo Tokio’, de Anna Sherman
![Portada del libro 'La venta inolvidable', de Menchu Gutiérrez. EDITORIAL GALAXIA GUTENBERG](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LPSYGODIEFAW5J3ARRQPRREUZQ.jpg?auth=29ec50b9dd0fb46e1952a17260d6bf96422611eb737012b267a436930facf949&width=414)
‘La ventana inolvidable’, de Menchu Gutiérrez
![Portada del libro 'Desde que el mundo es mundo', de Luis Baqué Quílez. EDITORIAL VISOR](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZBY2VKFW3NCCVA3I5LCZO6Q5PM.jpg?auth=7f49329bc41cc08b926cf21f5f76773086db94f95f8d2aad95b4261a521b14c7&width=414)
‘Desde que el mundo es mundo’, de Luis Bagué Quílez
![Portada del libro 'Juan Ramón Masoliver, edición y cultura en la Barcelona de posguerra', de Miriam Gázquez. EDITORIAL FORCOLA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2R3KGWPNDZGVDPLXZCOSMCRUPA.jpg?auth=498fdd135416fff0c6a15e7742a9857f39d72967f3ae109208d1d054a992448d&width=414)
‘Juan Ramón Masoliver’, de Míriam Gázquez
![Portada del libro 'Las voces de Adriana', de Elvira Navarro. EDITORIAL RANDOM HOUSE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YKQJPHJHLNGWXNKENHMBTLHHMI.jpg?auth=4b5b0e8789a385d0833281ff32b41a401c605142b6b03ff0d37c41ed2f95164e&width=414)
‘Las voces de Adriana’, de Elvira Navarro
![Portada del libro 'El murmullo', de Belén Gopegui. EDITORIAL DEBATE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQBNV3BA75EGJHOVSAIK4C2TOM.jpg?auth=3ceb3cd141216de645fe79abf9f2bcc7c805f8185529ce7e41c2cc6ad868bb0d&width=414)
‘El murmullo’, de Belén Gopegui
![Portada del libro 'El libro de la forma y el vacío', de Ruth Ozeki. EDITORIAL AdN](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZEP754BPTBD5LHIWWG4GN2F7LM.jpg?auth=bb03659dcfe7fb0f8f1f787cb41bf97f6df447fc1b3424dd61773421f0e6b158&width=414)
‘El libro de la forma y el vacío’, de Ruth Ozeki
![Portada del libro 'Escritos sobre arte, literatura y música', de Charles Baudelaire. EDITORIAL ACANTILADO](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R7G2OONMNJBFVJ7T32ASM2OIIE.jpg?auth=b8d7e450385403faf09f7f0e9958126728f7772bb4eac06dc6251eac7a2baa75&width=414)
‘Escritos sobre arte, literatura y música (1845-1866)’, de Charles Baudelaire
![Portada de 'La revolución Francesa. Doscientos años de combates por la historia', de Antonino de Francesco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YNI2M7BSHFHM7IX5TXMPRZ7I2Y.jpg?auth=53e091172f19cfddffc9724d817745f984cf62b4b169b03d327d5f66c55936d5&width=414)
‘La Revolución francesa’, de Antonino de Francesco
![Portada de 'El país más feliz del mundo', de Sara Romero y Macarena Vidal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LE62RC4Z55F3ZERR6QXQLCF4RQ.jpg?auth=c0bfd74e078a62b338e295386cfffa816e505bd48d05524dedd1d018b2524876&width=414)
‘El país más feliz del mundo’, de Macarena Vidal y Sara Romero
![Portada del libro 'Una vida en cartas. Correspondencia (1944-1983)', de Ángel Rama. EDITORIAL ESTUARIO](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ETR5VFFUXFCBJJRMMV2LF3TZRU.jpg?auth=70254d1012077a56dcc448b2d79a5cb451ef4f3739ffaf33a09cdb648f8f129e&width=414)
‘Una vida en cartas. Correspondencia 1944-1983’, de Ángel Rama
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.