_
_
_
_

Mariano Peyrou y la alquimia del verbo

El poemario ‘Diciembres iniciales’ aúna lo lúdico y lo reflexivo, y es capaz también de disfrazar la gravedad de ligereza y caminar por las fallas tectónicas del lenguaje

Mariano Peyrou
Retrato del autor Mariano Peyrou.

La última entrega de Mariano Peyrou se abre con una dedicatoria a los lectores y se cierra con una ‘Fe de erratas’ que confía en el magnetismo asociativo de los significantes. Si la plantilla anafórica del texto inicial parece mezclar las bienaventuranzas bíblicas con el spot publicitario de una bebida refrescante (“A los que no me entienden pero me van a entender”, “A los que prefieren tener problemas”, “A los arrepentidos y los sordos de espíritu”), la estructura paralelística de ‘Fe de erratas’ defiende el malentendido como una de las bellas artes: “Donde dice ‘entusiasmo’ debe decir ‘cansancio’”, “Donde dice ‘incendian calendarios’ debe decir ‘problemas coronarios”. Sin dejar de jugar con nuestras expectativas, estos Diciembres iniciales se proponen el reto de desafiar las fronteras genéricas y difuminar los límites convencionales entre verso y prosa, meditación silogística y chispazo aforístico, asepsia confesional y pellizco emotivo. En efecto, el discurso del autor avanza entre intermitencias e interferencias, conjunciones y disyunciones, experimentos folclóricos y análisis gramaticales para retratar las paradojas de la identidad y reflejar la difícil tarea de vivir en los pronombres: “Yo hablo / tú escuchas / él calla”. Ni ejercicio de caligrafía estilística ni cuaderno de trabajo, este libro encierra poderosas intuiciones sobre el valor de la escritura en un mundo devaluado. Prueba de ello es ‘El deseo de los signos’, que insiste en algunas de las ideas expuestas en el muy recomendable ensayo Tensión y sentido. El elogio del fragmento, la soterrada ironía y el apunte biográfico se dan cita en una provocadora poética que sortea los debates bizantinos acerca de la utilidad y que reivindica el placer de la indeterminación: “Daniel tiene tres años. Dibuja unas rayas en un papel y dice que está escribiendo. Y hay quien defiende que la poesía es ante todo comunicación”. Al cabo, en Diciembres iniciales nos reencontramos con el Peyrou más lúdico y reflexivo, capaz de convocar un fonemorama postista o una jitanjáfora juanramoniana, pero también de disfrazar la gravedad de ligereza, caminar por las fallas tectónicas del lenguaje y mostrar su endiablada habilidad para salirse por la tangente. Pueden denominar a esa destreza como quieran. Rimbaud la llamó “la alquimia del verbo”.

Portada del libro 'Diciembres iniciales', de Mariano Peyrou. EDITORIAL PRE-TEXTOS

Diciembres iniciales 

Mariano Peyrou 
Pre-Textos, 2022
76 páginas. 15 euros

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_