
Pablo Ordaz lee: ‘Carta a los “abogados cristianos”’
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El republicano se convierte en el primer expresidente de EE UU sentenciado por un delito, en su caso de índole sexual, El presidente chileno, Gabriel Boric, sufre otro varapalo en su proceso constituyente, y empieza la cuenta atrás para las elecciones autonómicas y locales en España

Cuando hablamos de medidas para combatir la despoblación siempre se menciona la necesidad de dotar al mundo rural de buenos servicios públicos e infraestructuras, pero a menudo queda en un segundo plano el derecho a la cultura y al ocio

Un grupo de personas recorrió las obras del Tren Maya y del Corredor Interoceánico para denunciar que hay comunidades que ya padecen la destrucción ambiental y cultural

El Gobierno va a respaldar el 20% de la hipoteca para la primera vivienda a jóvenes y familias con hijos que cumplan ciertos requisitos

La precariedad laboral y los precios de la vivienda disparados son algunos de los motivos que hacen que entre el 20% y el 30% de los separados sigan viviendo juntos, según los abogados involucrados en estos procesos

Solo un tercio de estas medidas contra países o individuos consiguen el efecto deseado, pero gracias a la globalización hoy son más eficaces que hace años. Rusia encabeza la lista negra.

Cada vez hablamos más y lo peor de todo es que de lo que más hablamos es de nosotros mismos, según varios estudios. Tras años de verborrea propulsada por todo tipo de plataformas y redes sociales, ha llegado la hora de saber cerrar la boca. Ya existen cursos para lograrlo.

Con la invasión de Ucrania, el país nórdico pasó a ser objetivo de las amenazas expansionistas de Rusia. Las decisiones de Finlandia evidencian la transformación de la seguridad europea

En España hay pocas investigaciones con ovocitos, pero el negocio de la reproducción asistida no deja de crecer gracias a ellos
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

EL PAÍS destapó una reunión secreta entre el líder del PP y una asociación de juristas, el nivel de desempleo se sitúa por primera vez por debajo de los de 2008 y la industria de la ficción en EE UU tiembla

Diálogos oficiosos y espontáneos que ofrecen una ventana (o una trompetilla) a la vida de otros: es como tomarse un café e integrarse en la charla que mantienen los de la mesa de al lado. En Podimo, los podcasts conversacionales figuran entre los contenidos más escuchados. Muchos están presentados por personas muy conocidas, como estos cinco exclusivos (y exitosos) títulos. Una pista: aquí dieron su primera entrevista juntos Laura Escanes y Álvaro de Luna

La lectura aporta conocimiento y abre la mente, sí. Pero también tiene una parte oscura. Los libros no tienen por qué ser buenos siempre, no tienen por qué ser buenos para todo el mundo. Descubrimos junto a Sergio C. Fanjul la cara B de las letras

No ha sido cosa de abril: en España vivimos una sequía de larga duración e incluso aunque mayo fuese el más lluvioso de la historia, seguiría sin resolverse el problema. Cada vez más personas empiezan a notar restricciones en sus hogares

Silvia Cruz, editora jefa de EL PAÍS Audio, los presentadores de ‘Arsénico caviar’ o Carolina Iglesias recomiendan sus favoritos

La cocina de los grandes de la literatura y la charla íntima e intelectual de ‘La trastienda’ completan la lista de recomendaciones del mes

La segunda edición de los galardones reúne a una amplia representación del sector en una gala en la que han sido distinguidos ‘Los Papeles’, sobre el ‘caso Bárcenas’, y el espacio diario de actualidad ‘Hoy en EL PAÍS’

Entre los ganadores se encuentran el ‘podcast’ ‘Los Papeles’, que aborda el ‘caso Bárcenas’, y ‘Hoy en EL PAÍS’, espacio diario que analiza la actualidad. El Teatro del Soho de la ciudad andaluza acoge esta noche la gala

En los últimos meses, han aumentado estos delitos cometidos y sufridos por menores de edad. Adolescentes de entre 11 y 14 años debaten sobre el tema en este episodio

El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no

El presidente busca atraer inversores para su divisa, en un país donde la mayoría de la gente no tiene cuenta bancaria ni, en cuatro de cada diez casos, internet

En la cárcel de Burgos un grupo de presos convertidos en periodistas elabora su propio periódico, ‘La Voz Del Patio’, en el que cuentan, desde dentro, los problemas, las injusticias y la cotidianidad que se vive en una prisión española

Los restos del fundador de Falange salen del valle de Cuelgamuros; el presidente brasileño se encuentra con Pedro Sánchez y los termómetros pulverizan los registros de temperaturas de abril

La ‘rotavap’, una máquina creada en los años 50 para laboratorios químicos y traída a España por la alta gastronomía a principios de los 2000, está tras una nueva coctelería que mira por la salud y el medio ambiente

Josefina MacGregor y Paula Soto analizan en La Vespertina el quién es quién de los casos de corrupción en la Benito Juárez y en Ciudad de México en el tema de la construcción de inmuebles

El Gobierno ha adelantado mes y medio la campaña de lucha contra el fuego, pero aún así los ciudadanos vemos cada año cómo se repite la misma tragedia

Una joven hispanosudanesa relata desde un pueblo del sureste del país cómo huyó de la violencia de Jartum con su familia, dejando toda su vida atrás y sin fecha de vuelta

Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí

La tendencia en Europa es aumentar la edad de jubilación, mientras que las nuevas generaciones tienen trabajos precarios y cada vez ven más lejos la posibilidad de cobrar las pensiones

Las mujeres que deciden vitrificar sus óvulos no pueden destruirlos hasta que dos médicos certifiquen que son infértiles
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El Gobierno anuncia que destinará miles de casas de la Sareb para alquiler social, Juan Carlos I regresa a Galicia para entrenarse en el ‘Bribón’ y PSOE y PP se ponen de acuerdo en el Congreso para la reforma de la ley estrella del Ministerio de Igualdad

La dismorfia del selfi cada vez afecta a más personas, no solo jóvenes, que confunden sus verdaderos rasgos con los que les ofrece el móvil. Escuchamos a chicas que han vivido este proceso

El periodista Salvador Camarena dialoga con la académica para abordar los peligros de una paralización del Instituto Nacional de Transparencia, calificado por López Obrador como “un gasto innecesario”

El ‘podcast’ de la Cadena SER que repasa esta fallida causa judicial, en la que el acusado se convierte en su investigador principal, se escuchará íntegro este jueves en ‘Hora 25′

Trazamos una panorámica desde Noruega hasta Marruecos para entender cómo compaginan los musulmanes sus empleos con el hecho de no comer ni beber durante las horas de luz

Justyna Wydrzynska es la primera activista juzgada en Polonia por facilitar pastillas para abortar. También Hungría y ciertas regiones de Italia están obstaculizando la interrupción del embarazo

Gabriela Warkentin conversa con el médico Javier Tello y con la periodista Peniley Ramírez sobre la crisis del fentanilo por la que atraviesa el país

Hay una estrecha relación entre el mundo laboral y los problemas de salud mental: los expertos calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se deben a la precariedad. Conversamos con Emilio Sánchez Hidalgo, redactor de Economía de EL PAÍS, y conocemos el caso de Yaiza, que fue despedida tras reincorporarse de una baja laboral