La potencia asiática capitaliza la covid-19, mascarillas y vacunas para contrarrestar su impacto en la seguridad hídrica de la región (Camboya, Laos, Tailandia, Vietnam). Pekín ha adelantado a Washington en la cooperación sanitaria con el Sur global.
El incendio de Barcelona muestra que la intervención pública ante situaciones de máxima vulnerabilidad es insuficiente
En Colombia acceder a la red es un servicio público esencial desde julio, pero la brecha digital en las zonas rurales de Medellín sigue siendo del 60%. Una iniciativa del Ayuntamiento está llevando routers a un corregimiento alejado como prueba piloto para hacer realidad ese derecho
La Alianza Mundial de Vacunación (Gavi) ha aprobado una inversión de casi 138 millones de euros para inmunizar a menores de cinco años en seis países entre 2022 y 2025. El paludismo mató en 2019 a más de 260.000 niños, casi todos africanos
En este 2020, la ONU verificó casi 8.600 casos de reclutamiento de menores en conflictos armados, aproximadamente 25 al día, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Es solo la punta del iceberg
Las cifras oficiales estiman que en la capital catalana hay un mínimo de 200 menores viviendo en las mismas condiciones que las víctimas del incendio
Sin controles adecuados, inversores bienintencionados de todo el mundo pueden acabar respaldando proyectos muy alejados de sus principios: desde la deforestación de bosques tropicales hasta la explotación laboral, pasando por la optimización fiscal en beneficio de oscuras élites internacionales. Sucede en los bosques de África central, donde un negocio abusivo de palma aceitera desvela los fallos de los bancos de desarrollo europeos que lo apoyaron y ofrece lecciones para la protección de la selva más intacta del planeta
La familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de la madre y su bebé a la ciudad de Buzàu
Vecinos y administraciones conocían la situación de los cuatro fallecidos, pero la falta de recursos impidió solucionarlo
Al acumular vacunas y priorizar los intereses comerciales y de las farmacéuticas, los países ricos están contribuyendo a que continúen muriendo personas en los países más pobres
Askwar Hilonga, procedente de una familia pobre de un pueblo de Tanzania, ha ideado un sistema con nanomateriales para mejorar el agua del que hoy se pueden beneficiar cientos de miles de africanos. Le han llovido los premios
La Fundació Arrels inaugura una tienda para acercar a la ciudadanía y las personas sin hogar
En un comunicado las 12 trabajadoras sociales que atienden a menores en locales ocupados consideran “flagrante que no se haga nada para evitar” su situación
Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA
Los Mossos alertaron del estado del local incendiado en Barcelona en el que murieron una pareja y sus niños, de uno y tres años. Los servicios sociales y la Guardia Urbana no detectaron peligro para los menores pese a que visitaron el local 88 veces
La pandemia de covid-19 ha impactado en distintas dimensiones que afectan a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, en particular las que se encuentran en situación de vulnerabilidad
El reciente informe de la ONU sobre el panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional de 2021 revela que 59,7 millones de personas están malnutridas. Son 13,8 millones más que hace un año
Más de 2,5 millones de niños y niñas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, según Save The Children
El plan prevé que el resto lo paguen la Comunidad y los ayuntamientos de Madrid y Rivas
Los estudios de las grandes organizaciones internacionales alertan del empeoramiento de la desnutrición entre la infancia. En el extremo norte camerunés no hacen falta estadísticas. Los estragos entre los más pequeños saltan a la vista
El organismo sanitario alerta de que el riesgo global de la nueva versión del virus “se evalúa como muy alto”
Millones de brasileños carecen de certificado de nacimiento, lo que les impide estudiar, ir al médico o tener trabajo formal.“Ni siquiera existo en el mundo”, lamenta una de ellas.
El alza de los precios acumula un 10,7% en 12 meses pero el golpe a los desposeídos es dos puntos mayor que a los privilegiados
El periodista estadounidense Ian Urbina viajó a la capital de Libia para reconstruir la historia de Aliou Candé, un joven de Guinea-Bisáu que murió en una cárcel de Trípoli tras meses intentando alcanzar Europa. Los relatos de su familia, de sus compañeros de odisea y de cooperantes trazan un atroz testimonio en primera persona que refleja la tragedia que sufren los migrantes en el Mediterráneo. The Outlaw Ocean Project, organización sin ánimo de lucro dirigida por Urbina y especializada en rastrear crímenes contra los derechos humanos que ocurren en el mar, elabora esta investigación.
Jimmy Danilo Acosta es un líder social del barrio cucuteño de La Fortaleza que quiere llevar la paz y la ética a los “pelaos” de una comunidad donde la norma era la delincuencia y la violencia
Máquinas cual cajeros automáticos se han instalado en prueba en lugares concurridos de Nairobi para detectar casos de la enfermedad: 262 positivos ya se han tratado. El siguiente paso será expandir la red de esta innovación keniana
En la discusión sobre las patentes hay que poner en una balanza los beneficios de unas pocas compañías, y en la otra, el coste en vidas y en pérdidas económicas de la decisión de no compartir el conocimiento
El naufragio de migrantes y el pulso pesquero tras el Brexit convierten a Calais (Francia) en el escenario de las nuevas tensiones entre París y Londres
Ni siquiera en medio de la mayor expansión fiscal que se recuerda desde la Segunda Guerra Mundial los países ricos han sido capaces de encontrar las migajas que permitirían financiar el esfuerzo global de vacunación
El naufragio de migrantes y el pulso pesquero tras el Brexit convierten la ciudad portuaria francesa en escenario de las nuevas tensiones entre París y Londres
El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos
Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente
Uno de los países más pobres de Asia presenta una de las mayores tasas de inmunización del mundo. Con la campaña infantil recién iniciada, ha sido elogiado por su rápido éxito administrando dosis, pero también ha recibido críticas por la aprobación de leyes represivas para contener los brotes
Me acerqué a la bocacalle y vi a los dos empleados del Samur. Comprendí que algo grave estaba pasando
Cien días después de que los fundamentalistas se hicieran con el poder, el país es más pobre y se ha quedado aislado
No todo es como en la serie de Netflix. Más que una cenicienta inspiradora, la autora escribe en ‘Criada’ sobre limpiar por cuatro duros y el maltrato por ser madre pobre y soltera.
A pesar de las bienintencionadas y numerosas correcciones de la norma, queda el espinoso tema del sinhogarismo
El argentino Emiliano Matesanz, que transforma desechos en juegos infantiles, ha trasladado por diferentes países de África su carrusel fabricado con materiales reciclados en un periplo repleto de encuentros y vivencias infantiles. Ahora lo usa para instruir a niños de la calle de Sierra Leona
La casa de Vilma Barcelona retrata a una nación que acude este domingo a las urnas para elegir nuevo presidente un año después de los huracanes que destrozaron el país
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia