Jeannette Jara: “No dejen que el miedo congele sus corazones”
La candidata de la izquierda gana la primera vuelta electoral, pero tiene un desafío titánico: tres abanderados de derechas suman un 52,23%

La candidata del bloque de la izquierda, Jeannette Jara (51 años), ha pasado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile: obtuvo este domingo el 26,8%, un 2% menos de lo que proyectaban la mayoría de las encuestas. Desempatará en un segundo turno previsto para el 14 de diciembre con el republicano de la derecha radical y conservadora, José Antonio Kast, quien logró el 23,9%, e intenta por tercera vez llegar a La Moneda.
Tras conocer los resultados, Jara ha dicho ante sus adherentes en el centro de Santiago, en directa alusión a Kast: “No dejen que el miedo congele sus corazones. No vale la pena. Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias, no inventando soluciones imaginarias que en cabezas que de un segundo para otro se le ocurre una idea más radical que la siguiente y en cabezas que tienen que esconderse tras un vidrio blindado y hacerles cree que alguien los va a atacar”.
La exministra del Trabajo de Gabriel Boric debe dar un giro urgente hacia el centro político para conquistar los votos moderados si pretende ser competitiva frente al ultra. Para ello, uno de los gestos que podría adelantar es su renuncia o suspensión a su militancia de 37 años en el Partido Comunista (PC), algo que haría, según anunció, si era electa presidenta. Pero su situación ha cambiado: su apoyo este domingo ni siquiera llegó al 30% del respaldo casi incombustible que ha tenido Boric durante de Administración. Y quedó muy lejos del 38% que la izquierda dio, en el plebiscito de septiembre de 2022, a la propuesta —fallida— de nueva Constitución que impulsó ese sector.

El republicano ha quedado en una posición más que privilegiada frente a Jara para la segunda vuelta: ya tiene como base el respaldo del candidato libertario Johannes Kaiser (13,93%), que está aún más a su extremo, y el de la coalición Chile Vamos, de la derecha tradicional, representada por Evelyn Matthei, que obtuvo 12,49%. Pero la gran sorpresa de este domingo ha sido la votación que obtuvo el populista Franco Parisi, que va en su tercer intento por llegar a La Moneda. El economista alcanzó el 19,68%, en circunstancias que los sondeos en promediaba un 11%.
Así, pese a que Jara obtuvo el primer lugar, los votos de Kast, Kaiser y Matthei suman más de un 52%. Y si se agrega el respaldo de Parisi, que ha sido opositor a Boric, se superaría el 70%. El voto de Parisi es difícil de descifrar, porque no hay evidencia de que sea transferible a la derecha.
Los gestos a Parisi y Matthei
En esta elección han competido ocho candidatos y Jara es la única que representa a un bloque de izquierda más la Democracia Cristiana. Los votos tendrá que salir a buscarlos, por un lado, en los adherentes de Matthei que se identifican con el centro y que no son capaces de votar por la ultraderecha. Por otro, podría intentarlo con quienes apoyaron a los independientes Harold Mayne-Nicholls (1,26%) y Marco Enríquez-Ominami (1,2%).
Jara no ha perdido tiempo, y ya ha hecho gestos hacia el electorado de esos candidatos. Primero, recordó que Matthei fue víctima de una campaña de desprestigio [que involucró a republicanos]. Luego, ha dicho que viene mirando ideas de los otros abanderados: “Valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA [Impuesto al Valor Agregado] que está en el programa de Franco Parisi”, dijo.

Siguió con una de las propuestas de Mayne-Nicholls, expresidente de la Asociación de Fútbol Profesional: “Valoro las esquinas deportivas”, dijo. Y agregó: “Por cierto, en el caso de Evelyn, cómo no vamos valorar la reducción de los tiempos de espera [para tratamientos] oncológicos. Lo tomaremos, porque cuando la salud en Chile no se soluciona: son quienes tienen menos recurosos, quienes más sufren”.
También mencionó a Enríquez-Ominami y a Eduardo Artés (0,66%).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































