![El talento canario que triunfa en Londres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HPSKQQKIHNAZTIADYSLXFNWCIQ.jpg?auth=2f5ca66ec7c9442bdb5fb4f8309f93c65009a7573213b92abab5ae8dfb1d27a8&width=414&height=311&smart=true)
El talento canario que triunfa en Londres
El pintor tinerfeño, alabado incluso por el exdirector del Reina Sofía Juan Manuel Bonet, se abrió camino en el mundo del arte después de ganarse el respaldo de la crítica británica
El pintor tinerfeño, alabado incluso por el exdirector del Reina Sofía Juan Manuel Bonet, se abrió camino en el mundo del arte después de ganarse el respaldo de la crítica británica
El Meadows Museum, una de las colecciones más importantes de arte español en el país, se une a la conmemoración del centenario de la muerte del pintor con una exposición de sus obras procedentes de colecciones privadas estadounidenses
El pintor hizo arte todos los días de su vida, aunque tuviera éxito y el mundo entero supiera su apellido, porque su vida era hacer arte
Botero, antes de Instagram y TikTok, entendió las redes humanas y el poder de la imagen y la prensa análoga, y convirtió esto en su carro de guerra
Ana Piedad Jaramillo, amiga cercana de Botero, exdirectora del Museo de Antioquia y directora actual de la Fiesta del Libro de Medellín, recuerda algunos momentos íntimos de su relación con el pintor
El pintor colombiano, fallecido a los 91 años, situó su arte en la iconografía universal
La ciudad decreta siete días de luto por la muerte del artista. Es conocido como el mecenas y un artista clave en la transformación urbana
Los volúmenes en la pintura y la escultura de Fernando Botero marcaron la singularidad de un artista que buscó la “sensualidad de las formas”
Petro asegura que Fernando Botero fue el “pintor de nuestra violencia y de la paz”. “Dio buen nombre a la Patria, enalteció la cultura”, opina el exmandatario Uribe. Medellín decreta un luto de siete días
El artista colombiano ha fallecido este viernes a los 91 años. Durante más de siete décadas de carrera, logró posicionar sus pinturas y esculturas en los principales escenarios internacionales
El matrimonio de coleccionistas afincado en la ciudad de Chicago comparte una biografía atípica dentro del mundo del arte. Sin embargo, fueron pioneros en coleccionar a grandes figuras del arte contemporáneo afroamericano
Arthur Brand, conocido como ‘el detective del arte’, ha mediado para la devolución de ‘Jardín rectoral en Nuenen en primavera’
La escritura del autor valenciano está llena de pintura. Buscó a Caravaggio en Nápoles, se entregó a Bacon y en Nueva York se dio un banquete con Botticelli, Vermeer, Holbein, Rembrandt y Rubens
La agenda de esta semana también incluye la pinacoteca de la Universidad Complutense y dos conciertos de flamenco
Viñeta del viernes 8 de septiembre de 2023
Un recorrido que revela sorprendentes detalles que han pasado desapercibidos en diferentes piezas artísticas del museo, te contamos cuándo puedes ir y más detalles
Los investigadores que estudiaron la obra, clave del arte político y social en Argentina, sospechan que el artista esbozó un cartel que descartó en la versión definitiva de 1934
La invasión rusa destruyó edificios con el legado pictórico de Maria Primachenko y Polina Raiko, protagonistas estos días de varias exposiciones para fortalecer la identidad nacional
Dos ensayos abordan la historia y la simbología del color, un campo en el que los artistas plásticos han cedido a los científicos su tradicional papel de expertos
El veterano pintor ha pasado el verano en el centro de Madrid, dibujando frente a turistas y espontáneos “la luz de pleno verano” y aparca el cuadro hasta mayo de 2024
Los cuadros de Velázquez, Botticelli y Rubens son algunos de los más reinterpretados del arte occidental
La admiración incondicional de la autora por Picasso queda plasmada en las obras que ella realizó durante su relación
Ni la vejez ni la depresión frenan a una de las grandes figuras del arte abstracto. Ahora prepara su mayor exposición en más de una década.
El pasado julio cedió la dirección de la sociedad que controla la propiedad intelectual de su padre a su hermana Paloma
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo rescata la obra de la pintora malagueña, referente en la abstracción española de los setenta y prepara su primera gran exposición retrospectiva para el próximo año
La artista mallorquina asegura que “hay una efervescencia de espacios creativos” en Baleares. Este verano ha participado en ferias como CAN Art Fair en Ibiza.
Sigue estos pasos y trucos prácticos para preparar la estancia, adquirir los accesorios necesarios y la pintura adecuada con un presupuesto ajustado
Desde los Gentileschi a los Roldán o los Sorolla, la pasión por la pintura, la escultura y el diseño ha pasado de padres a hijos e hijas
Ante la moda de poner placas que anuncian qué famoso nació o murió en un sitio, Davos se ha negado a señalar la casa de su habitante más célebre, el pintor expresionista Ernst Ludwig Kirchner.
El artista, uno de los mayores exponentes del arte moderno mexicano, presenta una exposición de 143 obras, la más importante y completa mostrada hasta ahora, que incluye piezas inéditas
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía
Bretún, con 18 habitantes censados, acoge el conjunto de 7.000 piezas que Vicente Marín heredó de un noble, con obras de Salzillo, Lucas Jordán, Sorolla o César Manrique; desde óleos y tallas a vajillas y muebles
Sorolla viajó incansablemente por toda España en busca de la luz, y de la naturaleza, y de las gentes. En el centenario de su muerte, replicamos sus viajes plantando la cámara fotográfica justo donde él plantó el caballete
La pintora surrealista exiliada en México resurge en un volumen que compila toda su obra escrita y en una gran exposición en Chicago que explota su lado esotérico
José Soler Vidal ha fallecido en Valencia a los 91 años, tras una larga trayectoria, la mayor parte en Colombia. Fue miembro del Grupo Parpalló y participó en dos ediciones de la Bienal de Venecia
Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah
Una fiesta de la década de los noventa, una sesión de cine y una exposición sobre las telecomunicaciones son otras de las propuestas de la agenda de esta semana
En los años setenta, Juan Luis Javier Marí despuntaba en el arte. Medio siglo después, el galerista José de la Mano redescubre su obra
Una exposición en el Teatro-Museo Dalí de Figueres mostrará la famosa pintura y reconstruirá su misterioso proceso creativo
Una muestra en Casa das Mudas, centro de arte de Madeira, reivindica el legado de la creadora nacida en la isla más importante del siglo XX