Ir al contenido
_
_
_
_

Las 20 exposiciones de arte más destacadas de junio

Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la artista más emblemática del París de las vanguardias a la nueva instalación de Nan Goldin en Londres

Suzanne Valadon. Una epopeya moderna

MNAC. Barcelona. Hasta el 1 de septiembre.

Figura emblemática del París de las vanguardias, la gran artista (y madre del pintor Maurice Utrillo) protagoniza una excelente retrospectiva en el museo barcelonés, la primera que tiene lugar en España. Coproducida con el Centro Pompidou-Metz, la muestra reúne un centenar de obra de una pintora, dibujante y grabadora eclipsada por sus contemporáneos, pero a la que el tiempo ha puesto en el lugar que merece. Más información, en esta crítica de Enrique Andrés Ruiz.

James Lee Byars. Perfecta es la pregunta

Palacio de Velázquez. Madrid. Hasta el 1 de septiembre.

Situado entre el minimalismo y lo conceptual, y entre la corporalidad y el misticismo, el artista estadounidense firmó obras que hablan de lo efímero, pero aspiran a lo eterno. Comisariada por Vicente Todolí para la sucursal del Museo Reina Sofía en el Retiro madrileño, la exposición evoca, con serenidad introspectiva, la silenciosa teatralidad de su trabajo. Más información, en esta crítica de Javier Montes.

Suburbia

CCCB. Barcelona. Hasta el 8 de septiembre.

Es una de las exposiciones de la temporada en Barcelona y propone una historia cultural del sueño americano a través del proyecto utópico que fueron los barrios residenciales de las afueras de las grandes ciudades, exportados con éxito al resto del mundo y matriz de múltiples reflejos en la literatura y en el arte. Una promesa de bienestar y ascensión social que escondía, pese a las apariencias, un reverso tenebroso. Más información, en esta crítica de Jorge Dioni.

Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich. Paisajes infinitos

Alte Nationalgalerie. Berlín. Hasta el 4 de agosto.

La celebración del 250º aniversario del pintor romántico continúa con esta exposición en Berlín, centrada en la relación entre el hombre y el paisaje, casi siempre un espejo del paso del tiempo en su obra. Algunos de sus cuadros más conocidos, como El monje junto al mar o El mar de hielo, forman parte de un recorrido que aspira a desentrañar su proceso creativo. Más información, en este artículo de Elena G. Sevillano.

Nan Goldin: Sisters, Saints, Sibyls

Welsh Chapel. Londres. Hasta el 30 de junio.

Últimos días para visitar la nueva instalación de Goldin en una iglesia del centro de Londres, dedicada a su hermana Barbara, que se quitó la vida a los 18 años. A través de tres pantallas que escupen imágenes de su infancia y adolescencia, hasta los meses previos a su suicidio, la fotógrafa reflexiona sobre las relaciones familiares, la fragilidad humana y la larga sombra del luto por un ser querido. Más información, aquí.

Y además:

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_