_
_
_
_

El surrealismo de Leonora Carrington rompe récords en una subasta en Nueva York

‘Las distracciones de Dagoberto’ de la artista es adquirida por el fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires por 28,5 millones de dólares en una puja en Sotheby’s

Cuadro de Leonora Carrington en subasta Sotheby’s
'Las distracciones de Dagoberto': Óleo sobre tela, Leonora Carrington (1954).Sotheby’s
Beatriz Guillén

Leonora Carrington se ha convertido en una de las cinco artistas más cotizadas del mundo. Así lo ha anunciado la casa de subastas Sotheby’s después de haber vendido una de sus obras, Las distracciones de Dagoberto, por 28,5 millones de dólares este miércoles en Nueva York. La pintura, que es una muestra icónica del mundo surrealista de la autora, ha sido adquirida por Eduardo F. Costantini, el fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), después de una intensa pugna con otros dos compradores. Con esta venta, la autora ha hecho estallar su propio récord, que estaba en 3,3 millones de dólares en 2022. Este mismo lienzo fue vendido hace 30 años por menos de 500.000 dólares. Carrington ya ha pasado a la historia como una de las pintoras surrealistas más valoradas, por encima, señala Sotheby’s, de Dalí o Max Ernst.

Era 1945 y Leonora Carrington, originaria de Gran Bretaña, hacía poco más de dos años que había llegado a México huyendo de la guerra en Europa. La pintora había trabado amistad con otros artistas surrealistas exiliados como la española Remedios Varó, la francesa Alice Rahon o el austríaco Wolfgand Paleen, además de los pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera. En ese año, cuando tenía 28 años y estaba embarazada, Carrington termina la que Sotheby’s considera su “obra maestra más ambiciosa”: Las distracciones de Dagoberto, que muestras las alucinaciones de un rey decadente de la Galia en el siglo VII. En el lienzo, Carrington plasma un tapiz de viñetas, que van desde volcanes extintos hasta lagos de fuego y paisajes acuáticos, criaturas híbridas y misteriosos rituales, en una composición que representa los cuatro elementos.

Entre los detalles, la artista mezcla algunas de sus influencias, desde la mitología irlandesa que aprendió de niña, hasta la cosmología indígena de México. “Mientras pintaba Las distracciones de Dagoberto, Leonora experimentaba con la luz y el color, para crear mundos dentro del mundo”, ha señalado su hijo, Gabriel Weisz Carrington, quien es profesor de literatura comparada en la Universidad Autónoma de México (UAM). La directora de arte latinoamericano de la casa de subastas, Anna Di Stasi, considera a la pintura como “un logro solo posible en el México de la década de 1940″. Para Sotheby’s es: “La coronación de este periodo crítico, el hito más significativo de su carrera artística y un hito importante del surrealismo”. Como resultado: la vendían por un precio mínimo de 12 millones de dólares (la horquilla máxima llegaba a los 18 millones).

Pero la subasta del miércoles por la noche ha hecho saltar todos los pronósticos por los aires. La subasta se convirtió en 10 minutos de duelo entre Constantini, que estaba en la sala de Nueva York, entre una persona que hablaba por teléfono con Alejandra Rossetti, responsable de desarrollo de negocio de Sotheby’s en Miami, y por un tercer competidor, que pujaba por teléfono con Jen Hua, vicepresidente de la casa para Asia y presidente para China, que entró cuando el cuadro ya había sobrepasado los 20 millones de dólares. Sin embargo, ninguno de estos dos pudo superar la oferta final de Constantini. La determinación del argentino tiene que ver con su propia historia. Hace 30 años el fundador del MALBA ya intentó conseguir el cuadro de Carrington, pero le ganaron la subasta: “No quería perdérmela otra vez”, ha dicho.

Esta subasta termina de apuntalar una tendencia: la revalorización del arte creado en el siglo XX en México, especialmente por mujeres. Una senda encabezada por la figura de Frida Kahlo, cuyo cuadro Diego y yo, vendido por 34,9 millones de dólares, se convirtió en la obra más cara jamás vendida de un artista latinoamericano y en la segunda más valorada en el mundo creada por una mujer. Además, Sotheby’s remarca los récords propios de Remedios Varó, cuyo autorretrato Armonía, fue vendido por 6,6 millones de dólares. Justo este miércoles, que Carrington ha marcado su propia historia, colocándose ya solo detrás de Georgia O’Keeffe, Frida Kahlo, Louise Bourgeois y Joan Mitchell como las artistas más cotizadas, El Esquiador de su amiga Remedios Varó también pavimentaba la ruta de este momento de las artistas surrealistas.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_