
Querido Miguel
Seguramente, Miguel Barroso es el ser más libre que nunca he conocido. Hizo, casi siempre, lo que quiso. Jugaba las partidas a las que la vida te enfrenta sin miedo alguno al fracaso

Seguramente, Miguel Barroso es el ser más libre que nunca he conocido. Hizo, casi siempre, lo que quiso. Jugaba las partidas a las que la vida te enfrenta sin miedo alguno al fracaso

El diario alcanza su nueva cifra récord antes de lo previsto. El programa de experiencias exclusivas para suscriptores se amplía y cierra 2023 con más de 460 actividades

La mera reproducción de denuncias sin datos de políticos implica ofrecerles un altavoz para sus objetivos particulares

El presidente del Gobierno asegura que la legislatura será larga y que la fragmentación política implica llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas
El periodista y escritor fue secretario de Estado de Comunicación con Rodríguez Zapatero y ejerció su actividad profesional en varios medios, entre ellos EL PAÍS

El periodista da a conocer varias tomas de los momentos del intento de su asesinato, en diciembre de 2022, y los minutos posteriores en los que sus presuntos atacantes se lamentan de haber fallado

El sueldo de entrada a los trabajos de entonces es ahora el de la clase media alta y eso desata una guerra generacional absurda

El columnismo ‘fachosférico’ vive en dos familias que se dividían esta semana en sus consejos al Partido Popular sobre qué hacer con respecto a los tres decretos que se votaron este miércoles
Los galardones reconocen los mejores trabajos publicados en español durante 2023

EL PAÍS cierra el año con más de dos millones y medio de suscriptores en la plataforma de vídeos de Google

A sus 76 años, el antiguo colaborador de Andy Warhol reúne en un libro el anecdotario oficial y no oficial de aquel Nueva York vibrante y creativo

Nunca se lo dirían a sus madres, pero no querer seguir su ejemplo fue su motor. La periodista Mariola Cubells dedica su primer libro, ‘Mejor que nunca’, a la primera generación de españolas que rompieron el techo de cristal

L’11 de març de 2011 el Japó va patir el quart terratrèmol més fort en la història de la sismologia i Richard Lloyd Parry ho narra posant el focus en una petita comunitat costanera, Okaga

El vestido rojo de Rosalía, el objeto más preciado, adjudicado por 7.000 euros

Decidió luchar por la Amazonia desde la primera línea del frente de su destrucción y se trasladó de São Paulo a Altamira. Ahora publica un libro en el que advierte que poner en peligro el mayor bosque tropical es hablar de un holocausto de las especies, incluida la nuestra

Un informe de la Asociación Nacional de Periodistas revela la mayor cifra de agravios contra la libertad de prensa desde el año 2000

Las Notas de la Comunidad de X ya tienen su primera clasificación de usuarios más rectificados. Es una mezcla de medios nativos, cuentas virales y opinadores ultras

Las periodistas Ana Carbajosa y Patricia R. Blanco conversan con un grupo de suscriptores sobre los retos informativos de cubrir el territorio

Osuna es un tipo regio, siempre bien puesto y de carcajada natural. Como buen periodista, nada le es indiferente

El presidente de la consultora de comunicación fallece en Madrid a los 63 años

La crisis humanitaria en Afganistán, los golpes de Estado en varios países de África o las guerras en Gaza, Ucrania y Sudán hicieron de 2023 un año muy aciago, pero también hubo historias iluminadoras

El Premio Nacional de Periodismo chileno 2015, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y recién nombrado profesor emérito de la Universidad Diego Portales, repasa su historia a sus 85 años

Isabel Steva ha fallecido este domingo en Barcelona a los 83 años. Feminista y de izquierdas, renunció al premio Nacional por su desacuerdo con la política cultural del PP de Rajoy
La desaforada multiplicación en Madrid de medios digitales sin valor periodístico ni apenas información tiene secreto y se llama financiación institucional con dinero público de la Comunidad de Madrid

Jordi Amat asume la coordinación del suplemento ‘Babelia’ y Carlota Rubio se pone al frente de ‘Quadern’
La directora para América Latina del International Fund for Public Interest Media reflexiona sobre el periodismo independiente, el impacto de la inteligencia artificial y la polarización de la sociedad argentina
Casi nada de lo que nos pasa se sabe fuera. Llegas a otro país y les ves inmersos en sus manías, en sus eternas discusiones. Es la manera en que los países pasan el rato

Una selección de las mejores imágenes captadas por los fotógrafos de EL PAÍS

Los lectores de EL PAÍS podrán encontrar un avance de la publicación en la edición digital e impresa de este domingo. El número completo estará disponible en los quiscos y para los suscriptores de ‘TintaLibre’ la próxima semana

El periodista y editor Manuel Florentín publica una gran crónica de la persecución que los regímenes totalitarios han perpetrado contra intelectuales y creadores, desde la Unión Soviética de Lenin a la Nicaragua de Ortega

Gabriela Warkentin conversa con Federico Rivas Molina y Hector Guerrero, periodistas de EL PAÍS en un pulso informativo de 2023

Moreno hace una defensa del periodismo para ayudar a la clase política a ser “mejores gobernantes y mejores gestores” y vuelve a reclamar un trato igualitario para la región

68 reporteros han muerto durante la ofensiva israelí en la Franja, según el CPJ. “No somos máquinas. Tenemos sentimientos”, afirma uno de los cronistas palestinos con los que ha hablado EL PAÍS

Periodistas de distinto origen se unen para rastrear el recorrido de las noticias falsas y combatir la desinformación más viral en español, que afecta especialmente a las comunidades latinas en Estados Unidos

Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año

Ignoro si este escritor superdotado es consciente del magisterio que sus libros, tanto novelas como ensayos, han ejercido sobre varias generaciones de novelistas

Los cuatro escritores toman el relevo de Mario Vargas Llosa, que la semana pasada anunció su retirada del columnismo periodístico

La escritora, fallecida este jueves a los 82 años, fue un ícono de la televisión pública mexicana con su programa de entrevistas ‘Aquí nos tocó vivir’

Ha pasado un largo tiempo antes de poder escribir sin traje ignífugo cerca de la inmensa hoguera donde arden la actualidad y los comentarios, con mi bagaje de contradicciones y de formación

Consigue un descuento exclusivo en los talleres de la Escuela de Periodismo UAM - EL PAÍS y amplía tus conocimientos y habilidades