La Guardia Civil traslada a Tenerife de forma exprés a cientos de los migrantes llegados a El Hierro
Tras 1.200 llegadas a la pequeña isla en solo dos días, el Gobierno acelera los viajes incluso antes de identificarlos
Tras 1.200 llegadas a la pequeña isla en solo dos días, el Gobierno acelera los viajes incluso antes de identificarlos
La isla canaria más occidental, el último trozo de tierra antes de perderse en el Atlántico, recibe en dos días más de 1.200 personas a bordo de cayucos. La inestabilidad en Senegal dispara los desembarcos en el archipiélago un 20%
La embarcación es posiblemente la mayor de las que han llegado a las islas en la ruta canaria desde que se abrió en 1994
Onalia Bueno (Juntos Por Mogán-Coalición Canaria) reclama que el coste de 800 euros por sepelio, según sus cálculos, los asuma el Gobierno central porque los fallecimientos se producen en alta mar
Miles de migrantes llegan cada año a las costas canarias y varios centenares perecen en el viaje. De enero a agosto y según cifras oficiales, arribaron al archipiélago más de 11.000 personas. Los cayucos y pateras que usan para esta travesía, abandonados muchas veces en las playas, describen parte del viaje, la precariedad con la que se enfrentan al mar y los riesgos que corren. La autora de estas imágenes ha realizado este trabajo desde 2020 en diferentes puntos de las Islas Canarias.
El Gobierno autonómico exige más dinero para atender a los menores no acompañados, que ya superan los 2.400
Una ONG española alertó el pasado 20 de julio de la existencia de la embarcación, que llevaba a bordo 130 personas y no 101 como se difundió en un principio. Solo han hallado 38 supervivientes
Interior acusa al Ejecutivo regional de “aprovechar políticamente” el drama, después de que el vicepresidente denunciara la falta de medios de la Guardia Civil para controlar las llegadas
Los 10 embarcaciones han llegado a aguas de Fuerteventura y Lanzarote
Las llegadas siguen en negativo, mientras se dispara el tránsito hacia Italia y Grecia. Aumentan las salidas desde Senegal a Canarias y desde el norte de Marruecos a la Península
El ministerio publico ha denunciado omisión de socorro en el siniestro de una zódiac que provocó 36 fallecidos
El ministerio público hace suya la denuncia de Caminando Fronteras y estima que la demora de 10 horas del barco de rescate pudo ser delictiva
El PSOE pasa de largo sobre el control de fronteras y evita concretar nuevas políticas, mientras el PP centra su propuesta en contratar a extranjeros muy cualificados
Las llegadas a Canarias por vía marítima retroceden un 31,5% en lo que va de año, pero experimentan un repunte en las últimas semanas
La ultraderechista Meloni ha decretado el estado de emergencia para poder aligerar la deportación de los migrantes
La portavoz Helena Maleno afirma que viajaban en dos embarcaciones que habían partido de las costas del Sáhara Occidental y del sur de Marruecos. Salvamento Marítimo activó un dispositivo de búsqueda por avión durante cuatro días que no logró encontrar rastros de las lanchas
En la embarcación viajaban 42 pasajeros, entre ellos un bebé, según informa Salvamento Marítimo
España cierra el año con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia
Al menos medio centenar de personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas en naufragios este mes, según ONG de ayuda y alerta al rescate
Henry A. llegó exhausto sobre la pala de un timón a Gran Canaria el 28 de noviembre. Era la segunda vez que lo intentaba de esta manera. “He visto a gente morir. Decidí irme lejos para sobrevivir”
Un velero rescató a Hassan Syaf cuando flotaba a la deriva tras irse a pique la embarcación con la que aspiraba a lograr su sueño europeo. Ocho personas murieron en el naufragio. Solo se salvó él
El tribunal reprende a la policía por no garantizar la asistencia letrada al detenido y se opone a la decisión de un juez de negarle un ‘habeas corpus’
El hombre, de 27 años, asegura que la embarcación partió con 35 personas a bordo e El Aaiún, en el Sáhara Occidental, el 24 de septiembre
El control de Marruecos arroja, por primera vez desde 2018, cifras negativas en la vía canaria. Descienden también las llegadas desde Argelia
La activista Helena Maleno sostiene que las autoridades de Rabat actúan cada vez con más violencia para frenar la salida de migrantes desde sus costas
Expertos y ONG explican la menor presión en la zona por los acuerdos con el país vecino, aunque le dan un carácter “circunstancial”
El ritmo de llegadas a las islas desciende, pero las travesías se hacen en condiciones cada vez peores, lo que provoca que crezca el número de fallecidos
Un proyecto de la Cruz Roja pretende identificar a fallecidos o desaparecidos en rutas migratorias a través de los testimonios y recuerdos de sus compañeros de viaje, en vez de esperar a la solicitud de las familias
Hasta finales de julio habían cruzado las fronteras europeas 155.090 personas, un 86% más que en el mismo periodo de 2021 y el mayor volumen de los últimos seis años
En 2018, un tercio de las operaciones se hacían en la zona que corresponde a Marruecos, desde entonces la actuación española ha cambiado hasta caer al 5%
El número de llegadas a las islas hasta julio crece un 27% respecto a 2021 y un 47% respecto a 2020, el año récord de entrada de migrantes a las islas
Salvamento Marítimo rescata tres embarcaciones con unas 130 personas cerca de Lanzarote
Una investigación del Comité Internacional de Cruz Roja revela las dificultades para identificar los cadáveres de los que intentan llegar a Europa y constata que el rastro de la inmensa mayoría se pierde
Sophie Muller pide que no decaiga la solidaridad con los refugiados ucranios
Acnur avisa de que las mafias están organizando rutas con “más riesgos” ante el aumento de los controles
El plan es retomar el despliegue en julio, aumentar sus capacidades y adaptar las zonas en las que trabajan a los cambios en las rutas migratorias
Once de los fugados ya han sido localizados, y de ellos tres han sido hospitalizados tras herirse durante la huida
Entre los desaparecidos hay numerosas mujeres y varios bebés, según la ONG Caminando Fronteras
La Organización Internacional para las Migraciones acredita que 5.795 personas fallecieron el año pasado buscando un futuro fuera de su país, aunque asume que la cifra real es mucho mayor
Argel, a diferencia de Rabat, no ha usado las pateras como medida de presión