
Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca, muere a los 96 años
El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

El animal, de 66 millones de años, puede alcanzar un precio de hasta 1,5 millones de euros durante la puja

La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella

Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares

También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’

El hallazgo de unos fósiles marinos en unas montañas genera debate sobre el ancestro de todos los animales

Una visita relámpago desde Barcelona al espectacular yacimiento extremeño del Turuñuelo de la mano de la Fundación Palarq

La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años

El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos

La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.

Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres

La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años

Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores

Tras ocho años de investigación, un equipo de paleontólogos reconstruye la vida del espécimen que era herbívoro y llevaba más de 72 millones de años bajo tierra

El descubrimiento del enterramiento humano más antiguo que se conoce en África es el resultado de un trabajo de más de dos años en el CENIEH

El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos

La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía

Mediado el siglo XX, una misteriosa figura de arcilla deslumbró a un comerciante alemán en Acámbaro. Creyó que era el descubrimiento del siglo, pero la ciencia probó que todo había sido un engaño

Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola

Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
Los estudios de paleogenética y la arqueología determinan cada vez con mayor precisión la aparición de los conflictos en las sociedades antiguas

Un estudio, a partir de datos conocidos y estimaciones sobre estos dinosaurios, calcula que nacieron unos 2.500 millones de ejemplares antes de su extinción

La guerra de los huesos tuvo lugar a mediados del siglo XIX. En ella se vieron implicados dos paleontólogos que acabaron siendo rivales hasta la muerte
El impacto de hace 66 millones de años acabó con el 75% de las especies de la época, pero permitió el surgimiento de nuevos ecosistemas como la selva amazónica

Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba

Un grupo de científicos reconstruye los pasos de una especie desconocida hasta ahora a partir de un fósil hallado en 2012 en Vallecillo, en el noreste del país

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), recoge en su nuevo ensayo, ‘Dioses y mendigos’, todo su conocimiento sobre la evolución de la humanidad. “Podíamos haber desaparecido como los neandertales”, sostiene

El análisis dental del famoso fósil de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una joven de entre 9 y 11 años

El análisis de una formación calcárea recogida en una cueva de Lugo logra reconstruir los cambios climáticos de 550 milenios

El hallazgo de un esqueleto completo con un orificio en el cráneo, de hace más de 11.700 años, abre un campo de investigación sobre el origen de la violencia entre humanos

‘Tamarro insperatus’, batejat per la criatura del folklore català, era un troodòntid, un petit depredador emplomat

‘Tamarro insperatus’, bautizado por la criatura del folclore catalán, era un troodóntido, un pequeño depredador emplumado

Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento

Un equipo de científicos rescata material genético de hace más de un millón de años

El periodista Vicente G. Olaya reúne en un libro con tono divulgativo 21 hitos de la historia de la arqueología española

Descubiertas en Huelva las huellas del antecesor del cerdo ibérico, un jabalí de hasta 300 kilos que se refugió del hielo en el suroeste de la península Ibérica con los últimos neandertales, elefantes, leones y leopardos europeos

El paleontólogo admite que ser portada de ‘Nature’ en 1993 fue la cima de su carrera y confiesa que, tras cumplir el mandato biológico de perpetuar sus genes, vuelve a sentirse un chaval de 12 años
La Fundación Palarq, que preside el catalán Antonio Gallardo, subvencionará 59 misiones en la campaña de 2021
El descubrimiento de restos de este mamífero por primera vez en el hemisferio sur modifica la teoría evolutiva de este animal, que se encuentra en grave peligro de extinción

Descubren un tapiz óseo con un centenar de restos de un ejemplar de hace 126 millones de años clave para resolver las incógnitas en torno a este ejemplar