
Yolanda Díaz se desmarca de la propuesta de Pedro Sánchez para reducir los plazos de instrucción, que pierde fuerza
Los socios de Gobierno escenifican el distanciamiento en plena campaña de las elecciones gallegas
Los socios de Gobierno escenifican el distanciamiento en plena campaña de las elecciones gallegas
PSC, Esquerra, Junts y los comunes promueven una modificación del Código Penal para impedir que el paso del tiempo condone los delitos sexuales graves
Un informe jurídico de la Cámara concluye que la expulsión del presidente del Parlamento y de la presidenta de Vox de su grupo parlamentario presenta “un defecto de forma no subsanable”
El Ejecutivo dilata la idea de limitar los plazos de instrucción, pero confía en sacar la ley de amnistía adelante
Las recientes derrotas en el Congreso a manos de sus socios ponen en peligro el proyecto del Ejecutivo de terminar la legislatura. Ignacio Peyró y Estefanía Molina se pronuncian sobre esa cuestión en este nuevo espacio de la sección de Opinión
El Gobierno catalán avala el plan B de Pedro Sánchez para presionar a Junts per Catalunya
El presidente está convencido de que encontrará un acuerdo, pero si no lo logra, la legislatura seguirá. “La ley va a salir, por supuesto que la voy a sacar”, afirma
Los populares obligarán al Gobierno a volver a elaborar una nueva senda presupuestaria
Los lectores escriben sobre los problemas de los gallegos, la amnistía, el aprovechamiento de agua y el rediseño de la edición impresa de EL PAÍS
Los cinco diputados autonómicos que se hicieron con el control del grupo parlamentario tratan de reconducir la situación tras ser suspendidos cautelarmente de militancia
La obediencia a Puigdemont acalla las discrepancias en el partido, pero en privado muchos cargos se distancian de la decisión de seguir frenando la ley
La medida de gracia se ha convertido en un factor de hostilidad porque sigue fallando su fundamento cívico
El candidato Rueda heredó un partido sin baronías, que no deja cabida a los ultras de Vox, pero que podría perder su mayoría absoluta si irrumpe en Ourense una formación local micropopulista
El voto de la formación de Yolanda Díaz a favor de las enmiendas derrotadas del partido de Puigdemont pretende ser un gesto para reabrir el diálogo
Los lectores escriben sobre la necesidad de cuidar el planeta, las negociaciones para la ley de amnistía, el comportamiento de los líderes políticos y la mala actitud de algunos ciudadanos al tirar colillas al suelo
Me importan, claro, las instituciones, pero no puedo desayunarme dándole vueltas a los problemas del poder judicial porque tengo otros asuntos en la cabeza
La compleja negociación entre socialistas y la derecha independentista se producirá en plena campaña de las elecciones gallegas
El nuevo portavoz parlamentario de Sumar advierte: “La legislatura no puede depender de improvisaciones y cálculos partidistas”
El próximo martes se abrirá un primer plazo de 15 días naturales para convocar una Comisión de Justicia que discuta sobre las enmiendas vivas de la norma. Ese límite se puede prorrogar como máximo hasta el 7 de marzo
El presidente del Gobierno ha descubierto que subirse al barco del independentismo no es un paseo amable, sino una travesía llena de temporales
Los lectores escribe sobre la falta de ofertas de empleo para los mayores de 45, la negociación de la ley de amnistía, el proyecto de fórmula 1 de Madrid y el uso de los teléfonos móviles en colegios e institutos
Bolaños cree que la negociación iniciada con la mediación del comisario Reynders puede ser “la última oportunidad”, mientras que González Pons se muestra “pesimista” con el Gobierno de Sánchez
El ministro de la Presidencia defiende la eficacia del texto legal que se llevó al Congreso y Jordi Turull responde que ganan tiempo si se “blinda” la ley
Sánchez está decidido a seguir. El presidente reivindicará ahora sus líneas rojas y retrasará los Presupuestos
Si ya prometiste que no lo ibas a hacer y lo hiciste, ¿qué te impide profundizar?
Las hostilidades entre ambas formaciones complican la concreción de una apuesta que se presentó como una prioridad irrenunciable
La cúpula del PP cree que el Ejecutivo afronta “un mes más de agonía en plena campaña de las gallegas”, aunque no augura el fin de la legislatura
El partido de Carles Puigdemont exige al PSOE cambios en el redactado para evitar que la norma excluya a algunos encausados
La Cámara alta ficha a una de las letradas que suscribió antes en el Congreso un informe crítico contra la norma
Los expulsados del grupo son la líder insular del partido y el presidente del Parlamento, que estuvieron este fin de semana en Madrid respaldando a Santiago Abascal
45.000 personas han asistido a la manifestación, según la Delegación del Gobierno. Fuentes populares elevan la cifra hasta 70.000 | Ayuso: “La libertad gana cuando un juez como García-Castellón investiga” | Almeida, sobre la enmienda a la medida de gracia pactada por el PSOE y sus socios: “Los terroristas tienen que estar en la cárcel”
El ministro de Interior defiende que la situación en el aeropuerto de Madrid Barajas está “bajo control”
En otra muestra de nuestra deriva patafísica hemos inventado también las violaciones leves de derechos humanos
Los sectores izquierdistas y derechistas proclives a tender puentes con el adversario parecen perder la batalla frente a quienes a ambos lados proclaman “al enemigo, ni agua”
Los regionalistas han prohibido este miércoles a sus alcaldes que pacten con los socialistas la aprobación de las Cuentas municipales y otros acuerdos
El PSC explora un pacto de Gobierno en el Ayuntamiento solo con ERC
Laura Vilagrà asciende a vicepresidenta y el principal responsable de comunicación de la Generalitat, Sergi Sabrià, es nombrado viceconsejero
Fuentes de la ejecutiva del PP instan al partido a distanciarse de la Operación Cataluña: “Lo de la cortina de humo ya lo decíamos sobre el ‘caso Gürtel’ y la Kitchen”. Alejandro Fernández gana opciones para quedarse ante la falta de una alternativa que le gane un congreso
Las expectativas de estabilidad del Govern coinciden con la negociación de un pacto tripartito en el Ayuntamiento de Barcelona
La Comunidad ordena a los centros que publiquen esa información antes del 31 de enero, como pactó con los ultras la pasada legislatura, cuando estaba en minoría