
Un festín de sidra y cordero en la última trinchera de la Guerra Civil
Un equipo de arqueólogos identifica el lugar donde se escenificó la rendición de Madrid en marzo de 1939

Un equipo de arqueólogos identifica el lugar donde se escenificó la rendición de Madrid en marzo de 1939

Un estudio cartografía los materiales tradicionales de los edificios del vecindario y reclama su protección

Un gran edificio de hace 2.500 años en Badajoz arroja luz sobre la última etapa de la mítica civilización

Los responsables de la Plataforma Solar de Almería alertan de la situación crítica de este centro estratégico de I+D en Europa

La avutarda, el sisón común, la ganga ortega y el aguilucho cenizo han disminuido una media del 50% en la última década

Seis historiadoras del CSIC reciben las becas individuales mejor dotadas que otorga la Unión Europea

La ‘tasa Google’, de dudosa aplicación, no resuelve el desequilibrio en pensiones

Asociaciones científicas entregan al Parlamento un documento que denuncia los recortes del Gobierno en investigación arropados por todos los grupos políticos

Según el CIS, el 25 % destaca el "mantener a la familia unida" como gran aportación

Sedimentos cerca de Malta respaldan la hipótesis de una 'megainundación' hace cinco millones de años

En el mayor organismo público de investigación del país trabajan 4.800 personas menos que en 2011, denuncia CC OO

El 42% de los ensayos de nuevos fármacos se basan en genes o proteínas específicos de una enfermedad

Los investigadores denuncian que la falta de recursos y la burocracia han llevado a algunos centros al borde de la desaparición. El Instituto Español de Oceanografía sufre el mayor impacto por la mala gestión

Trabajadores del Ciemat denuncian que el centro está “al borde del colapso”

Más de 200 científicos reclaman medidas urgentes para salvar al centro de la parálisis burocrática

Más de 75.000 personas se registraron en otros países en el último año, según datos del INE

Las trabas burocráticas y la incapacidad administrativa reducen la ejecución de su presupuesto al 50%

Estampados de rayas, petos y zapatillas de lona para los más intrépidos. Entre los minerales y fósiles del Museo Geominero de Madrid, un viaje por las tendencias infantiles de la temporada primavera-verano

Las restricciones presupuestarias dejan en el paro al 35% de los investigadores de la Plataforma Solar de Almería

La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica

La plataforma de jóvenes investigadores denuncia que forman parte de "una generación perdida, aun siendo la generación más preparada y en la que más dinero se ha invertido"

El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE

José Manuel Fernández, exportavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores, ha dejado la investigación por un puesto administrativo

Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales

Las medidas contra la contaminación impulsadas hasta ahora en Madrid siguen revelándose insuficientes para cumplir con los niveles que exige la Unión Europea. ¿Qué más se puede hacer?

El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra

La química Cristina García fue despedida tras denunciar al Ciemat por haber pasado 10 años trabajando con contrataciones temporales

La asociación de médicos naturistas había contratado el espacio para su cumbre anual

Un proyecto del CSIC rastrea en documentos administrativos el quehacer cotidiano de las comunidades hebreas en la península entre los siglos XIII y XV

Los expertos creen que las aguas subterráneas han llenado la antigua cantera de Picassent

Directores de los principales centros de investigación se reúnen con Alberto Nadal, responsable de los presupuestos

La investigación científica está lastrada por años de recortes, burocracia extrema e inestabilidad laboral

Rosa Menéndez, la primera mujer al frente del CSIC, hereda un instituto lastrado por los recortes, la pérdida de talento y la desigualdad de género
El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves

La química Rosa Menéndez toma posesión como primera presidenta del CSIC centrada en recuperar científicos del extranjero y reducir la burocracia

Gracias a las nuevas infraestructuras, la exploración española dará un salto cualitativo

El biólogo Andrés Barbosa es un referente internacional del estudio de estas aves en la Antártida

Viñeta de Sciammarella del 24 de noviembre de 2017

La Plataforma Solar de Almería puede perder al 30% de sus investigadores por las restricciones de Hacienda

La investigadora sustituirá a Emilio Lora-Tamayo al frente del mayor organismo público de investigación