
El momento en el que empieza un desastre
El espectáculo deplorable de ‘ytumases’ que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado
El espectáculo deplorable de ‘ytumases’ que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado
La estrategia de Donald Trump impide que se le pueda juzgar como fallida, pues hará una cosa y la contraria hasta que todo se encaje por sí solo
Si no cuestionamos cómo monopolizan los grandes partidos el poder Ejecutivo, tendremos populismo
Para la profesora estadounidense, referente del pensamiento feminista en torno a la maternidad, la escritura era una herramienta fundamental para el activismo y la maternal denuncia de las injusticias que permanecen silenciadas o ignoradas
La estrategia de los creadores de contenidos digitales consiste en generar algo más fuerte que nuestra voluntad. Sin embargo, necesitar emocionalmente a una persona resulta sospechoso
La realidad se ha comido a la parodia, esta es la tragedia
La mejor forma de hacer frente al vendaval de descalificaciones no es responder en los mismos términos sino reconocer los errores y luego demostrar gestión y proyecto
Los lectores escriben sobre la masculinidad en la cultura patriarcal, el ‘caso Montoro’, la obligación social de viajar durante las vacaciones y el legado de Jorge Semprún
El panóptico de las redes es una esfera terrorífica en la que cualquiera puede ser expuesto por atención y dinero
Mientras siguen las matanzas de palestinos que acuden por comida, 25 países occidentales exigen a Netanyahu que pare la guerra
La viñeta de Riki Blanco del 22 de julio de 2025
La viñeta de El Roto del 22 de julio de 2025
Viñeta del 21 de julio de 2025
Este proyecto es un inventario visual de la vida a bordo y de la costa que busca revivir y expandir la memoria de ese trayecto: la atmósfera, la luz, el calor y la materia. Cada imagen parte de un instante y se extiende a través de su manipulación. Invita a ralentizar la mirada, a contemplar con calma lo que pudo pasar inadvertido. Un ejercicio estético que quiere transformar lo ordinario en eterno
Viñeta del Roto del 21 de julio de 2025
Los lectores escriben sobre las fiestas populares, el discurso ultra en Torre Pacheco, Pablo Iglesias y el edadismo en la prensa
Viñeta del 21 de julio de 2025
Se habitan las fechas y los acontecimientos, se camina por el pasado con los pies desnudos como si uno se estuviera acercando a la orilla del mar
La denuncia de una alumna de Chiapas destapa una trama de abusos y encubrimiento tan extendida como normalizada: “El mejor amigo de un acosador suele ser otro acosador”
La nueva programación de la radio relega la cultura, confunde lo accesible con lo acrítico y desmantela el concepto de servicio público
No me atrevo a valorar si la decisión de mandar a la infanta a un centro privado es acertada, pero sí lamento que tantas personas de especial relevancia renuncien a que sus hijos se formen en instituciones públicas
Un nuevo acuerdo de financiación autonómica no sería una extensión del concierto vasco sino parte del proceso de descentralización inciado en 1978
La renuncia de dos juezas progresistas a presidir sendas salas del Tribunal Supremo no excusa el inmovilismo de los conservadores
El caso de la lista de Jeffrey Epstein ha provocado una decepción con Trump entre los conspiranoicos más fanáticos. Hay que desactivarlos con cuidado
El descubrimiento de una molécula que produce problemas cardiovasculares demuestra la utilidad de la inversión en ciencia a largo plazo
Cada vez que ha habido un intento de no hablar de caridad, sino de corregir desequilibrios estructurales, el resultado ha sido avergonzante
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
Viñeta del Sciammarella del 21 de julio de 2025
En un mundo polarizado resulta más fácil ceder a narrativas que proponen soluciones simples desde una sola perspectiva: se impone la lógica del blanco y negro, cuando la realidad es compleja
El debate público colombiano actual revela la vigencia y profundidad del racismo en el corazón del Estado. No se trata de una metáfora mal entendida ni de una expresión sacada de contexto. Se trata de una evidencia dolorosa
¿Vamos a tirar por la borda logros civilizatorios indudables como el respeto de los derechos humanos por la iniquidad de algunos responsables políticos?
Los lectores escriben sobre la falta de psicólogos en la sanidad pública, el ‘caso Montoro’, los jóvenes que votan a la ultraderecha y volver a casa de los padres
Viñeta del 20 de julio de 2025
Es difícil calibrar si el anuncio de que EE UU volverá a vender armas a Ucrania es un giro efectivo o un mero cambio de tono
Viñeta del 20 de julio de 2025
Viñeta del 20 de julio de 2025
Que no me vengan con esas pamemas de la actividad ancestral de la caza cuando de lo que en realidad se trata es del Poder
El “ambicioso” anuncio de Ursula von der Leyen no se corresponde con la realidad