La leyenda negra de la economía digital europea
Garantizar la competitividad y la prosperidad requiere puentes regulatorios entre el mercado europeo y el resto
Garantizar la competitividad y la prosperidad requiere puentes regulatorios entre el mercado europeo y el resto
Un impuesto a la publicidad digital es una de las pocas formas de cambiar un modelo de negocio muy destructivo
Sin un marco institucional y legislativo adecuado, las mejores intenciones en reducción de emisiones y responsabilidad social caerán en saco roto
La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la población estaba en 2021 en riesgo de exclusión social y pobreza
El plan de transición verde de Biden es positivo, pero no lo son los instrumentos planteados
Las recientes subidas del billete verde suponen una oportunidad para reducir exposición frente al euro. Aunque la decisión entraña riesgos, sigan el consejo de aquella frase de Rockefeller que recomendaba “no tener miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande”
Los cambios en la demanda inmobiliaria que propició la pandemia se estarían desinflando
Las megacorporaciones usan las nuevas tecnologías de una manera que arruinará nuestro futuro colectivo
Existe una serie injustamente desapercibida en la que se puede existir sin padecer o justificar su existencia al resto
La sociedad que seremos en las próximas décadas será la sociedad que hoy elijamos ser
El Gobierno de Biden está ante una disyuntiva: o incumple un presupuesto ya aprobado o el límite de endeudamiento
Las entidades financieras, aconsejadas por las grandes consultoras, más que en intentar tumbar el gravamen, se esforzarán en bracear para reducir su impacto
El elefante en la habitación es la de sobra conocida y discutida credibilidad de la información sobre emisiones
Los republicanos quieren usar una peculiaridad legal para torpedear el aumento del límite de deuda del Gobierno
El sector del automóvil no puede hacerlo todo solo; necesita la ayuda de la Administración
La subida de tipos de interés del BCE no se detendrá frente a la reducción de poder adquisitivo de muchas familias
Que la Reserva Federal tenga un martillo no quiere decir que tenga que destruir la economía a martillazos
La utilización de instrumentos financieros reembolsables es un reto sobresaliente para España
Hay que incrementar tanto la empleabilidad de los egresados como la competitividad del tejido empresarial español
Necesitamos flexibilidad, resistencia e innovación para adaptarnos a un mundo diferente y puede que mejor
La fijación de unos salarios mínimos justos, que proporcionen un nivel de vida digno, debe constituir la premisa básica de cualquier economía nacional que tenga conciencia social
2023 será un año complicado pero, por fin, la política económica es la correcta para contener la inflación y minimizar su impacto sobre los más vulnerables
La transformación en una economía abierta es la clave de bóveda de otras reformas que han tenido lugar en España
Nos arriesgamos a que lo vivido en la valla de Melilla este verano sea la norma y no la excepción
FTX es el mayor escándalo hasta el momento, pero, lamentablemente, no parece que vaya a ser el último
Estonia y España son los únicos países que aún no han manifestado su intención de crear estos organismos
La interdependencia internacional ha hecho más probable la actual guerra en Ucrania
Si la marcha de los precios no se deteriora, las correcciones positivas de las previsiones de crecimiento serán la norma
Las entidades que operan como bancos deben estar reguladas como tales o hay que cerrarlas
La clave será no sobrepasar el nivel a partir del cual los beneficios dejen de ser significativos
El año 2022 cierra con el sinsabor de observar retrocesos en la mayoría de los precios de las ‘commodities’
Las empresas se enfrentan a la desaceleración con unos balances más saneados que en la anterior crisis
Ucrania puede pasar de cisne negro a cisne blanco para los mercados si se alcanzara un acuerdo de paz
El tercer trimestre del año ha dado sorpresas positivas
Un fondo de inversión, si está bien diversificado, reduce el riesgo de mercado, de liquidez y de crédito
Si no hay nuevos ‘shocks’, la inflación se desacelerará y los banqueros centrales podrán calibrar mejor sus políticas
Una queja recurrente del sector sobre el nuevo y modesto impuesto que se le avecina estriba en que su rentabilidad no le da para afrontar su “coste de capital”
Mientras el mundo de las criptomonedas se tambalea, parece conveniente recordar que sus principios inspiradores se han esfumado
En función de cómo se concrete la ampliación de las medidas para amortiguar el golpe de la inflación y la crisis energética se puede poner en cuestión la solvencia presupuestaria y fiscal
La fiscalidad a compañías energéticas y bancos cuenta con el espaldarazo de instituciones como la ONU o el BCE