Nuevos horizontes para la tesorería
El reto de preservar el valor de una mermada posición de liquidez se sitúa en lugar preferente
El reto de preservar el valor de una mermada posición de liquidez se sitúa en lugar preferente
La quiebra de la economía podría derivar en una crisis bancaria si se dispara la morosidad el próximo año
Las cuentas del Gobierno enviadas a Bruselas recogen 7.000 millones extra de recaudación para el próximo año, de los que una parte corresponden a impuestos aún desconocidos
España lleva un retraso considerable en la capacidad de gestionar diferentes fuentes de información
Tenemos que pensar en qué momento es conveniente dejar de apoyar el mantenimiento de empleos que no son sostenibles para pasar a apoyar a las personas en la búsqueda de otros empleos con futuro
Resulta imposible que los ciudadanos comprendan la sentencia absolutoria sobre la salida a Bolsa de la entidad
La suspensión de la regla de gasto en 2020 y 2021 exigirá recortes en el futuro si las cuentas se descuadran de manera estructural
El BCE y la Comisión deberían aprovechar la regulación a la que se ven forzados para crear un mercado transparente que no agreda a los ciudadanos
Descartado por el entrenador, el jugador importa ahora mismo más por su valor sentimental que futbolístico
El anuncio de la Fed anticipa una recuperación más lenta y con más problemas de la que se preveía
Al abandonar la lucha contra el virus en primavera se ha impedido que los niños retomen el curso en otoño
El anuncio de la Fed implica un reconocimiento del escaso margen de la política monetaria y marca el camino al BCE
En esta crisis provocada por la pandemia, los bancos centrales han intervenido sin complejos para manipular todos los precios de los activos financieros
El consenso de los organismos internacionales y domésticos apuntaba a una recuperación en V. Ahora más voces se apuntan a una salida en L, más plana, lenta y penosa
La economía nipona ya casi tres décadas perdidas, con una media de crecimiento muy cercana a cero
La extensión del brazo monetario tiene límites económicos, conceptuales y hasta intergeneracionales
No hemos aprendido del pasado reciente y estamos abocados a una recesión peor que la de 2007-2009
El acuerdo al que han llegado los 27 países de la Unión Europea es el hecho histórico más importante desde el euro
Hay que aumentar los recursos en salud, pero sobre todo allí donde los beneficios superan más el esfuerzo económico
Las dudas sobre la honestidad de Pujol vienen de lejos. De su época de alto dirigente de Banca Catalana, aquella entidad que subió como la espuma en los años 60 y 70 antes de declararse en quiebra
La resolución en favor del gigante tecnológico urge a una armonización fiscal en la UE
El próximo director general tiene que repensar el modelo de trabajo y promover iniciativas que eliminen el bloqueo actual
Para que el Estado de bienestar sea sostenible hay que incentivar el trabajo y proteger la capacidad recaudatoria
Hay que diseñar un plan de recuperación tan largo y generoso como sea necesario sin obsesionarse por el coste
Esta exhibición del poder del Estado para cerrar territorios y encerrar ciudadanos coincide con la expansión del universo digital que no conoce fronteras y que puede haber sido el ganador de esta crisis
Sin una política industrial y tecnológica eficaz será imposible cumplir la agenda 2030 con pleno empleo, salarios dignos y menos emisiones contaminantes
Los cuatro Gobiernos halcones reclaman rebajar en cuatro aspectos clave el plan de recuperación europea que lanzó la Comisión
Está claro que una Constitución democrática no debería amparar actos ilegales del monarca ajenos a su función como jefe de Estado, pertenecientes a su vida privada, patrimonial o íntima
Miles Davis fue detenido por ser negro y le comprendo cuando años después dijo: “El incidente me cambió para siempre. Me hizo mucho más amargo y cínico. El racismo forma parte del sistema de Estados Unidos”
Las empresas que prestan atención a sus grupos de interés están mejor preparadas para capear la crisis actual
El PIB es lo de menos; el cometido más esencial de cualquier líder es mantener viva a la población
El objetivo no es premiar a los más inteligentes o a los que más se esfuerzan, sino contrarrestar las desigualdades sociales de partida
Sostener las empresas estratégicas es vital para la recuperación europea
La desescalada precisa el control de quienes han tenido contacto con el virus
Hay que integrar el criterio sanitario para dar seguridad a las elecciones
El pacto tripartito abre el espacio para la recuperación en medio de tensiones en el colectivo empresarial.
Un nuevo modelo energético, la digitalización, la inclusión y la cualificación de los trabajadores son las prioridades
La reapertura de las aulas es un paso delicado que debe hacerse con todas las garantías
La negociación encalla, con acusaciones sobre los derechos de los residentes
El Parlamento Europeo urge a acelerar el Plan de Reconstrucción de la UE