
El aceite de oliva aragonés que se vende en Londres, pero no en Zaragoza
Royeta de Asque, alquezrana o verdeña son algunas de las variedades en peligro de extinción con las que elabora Aceites Alía

Royeta de Asque, alquezrana o verdeña son algunas de las variedades en peligro de extinción con las que elabora Aceites Alía
El mar de olivos de Jaén acoge el rodaje de esta producción de ficción creada por Flipy y con Pablo Chiapella, María Schwinning, Nancho Novo, Fernando Tejero, Kira Miró o María Barranco en el reparto

La finca Son Moragues apuesta por recuperar la lana local y olivares centenarios para impulsar ese Paisaje Cultural de la Unesco
El malagueño Francisco Ortega es el autor de Casa Acordeón, una vivienda que se inspira en la arquitectura tradicional y se compone de volúmenes independientes

La agricultura biodinámica gana peso en las sierras de Córdoba y Jaén y favorece el auge del sector dermocosmético, que tiene cada vez más consumidores

Nacido en La Habana y tras haber vivido en México, Alemania, Nueva York e Ibiza, Igor Ramírez García-Peralta ha encontrado su lugar en el mundo en una finca en Arcos de la Frontera

El empresario arrestado fue absuelto en 2013 por falta de pruebas de otro caso similar, aunque entonces fue condenado por explotación laboral

Las expropiaciones de olivos continúan en parcelas donde han aparecido restos arqueológicos de la antigua Vía Augusta

La dueña de Carbonell, que salió de pérdidas y refinanció la deuda, confía en que el aumento de la cosecha estabilice los precios y mejore el consumo

Varias fincas que iban a ser protegidas como Paisaje del Olivar sufrirán la expropiación de hasta 100.000 olivos

Cuando de buena mañana atravieso el olivar del parque, me atravieso a mí mismo. Y cuando pienso en ti no hago otra cosa que pensar en mí

El antiguo recorrido del tren ‘Marchenilla’ traza un itinerario de 92 kilómetros entre la estación de Marchena y la de Valchillón. Una ruta cicloturista fácil y agradable que es la excusa perfecta para recorrer sobre dos ruedas parte de las provincias de Sevilla y Córdoba

Los productores de aceite de oliva de este municipio andaluz aprovechan el compost para generar fertilizante y prevén autoabastecerse con energías renovables

La mortandad de los ejemplares afecta al 5,7% de la superficie forestal y al 15% de los cultivos leñosos de secano de la comunidad autónoma

El aceite de oliva tendrá desde 2025 un IVA superreducido, con un gravamen del 4% de forma permanente

Cuenta con un tronco de madera natural, incluye una linda maceta y sus hojas son totalmente ajustables

Aubocassa, pionera en replicar el concepto de pago, de finca y de añada de los vinos, en el mundo de los aceites, vende a los japoneses buena parte de las 90.000 botellas que produce

Se trata de una práctica ancestral beneficiosa para el ecosistema, el ganado y la protección de los caminos, pero también es una dura rutina estacional que ha hecho que algunos ganaderos decidan hacerla por carretera

La Junta de Extremadura explica que falta la autorización de Europa para llevarlo a cabo, mientras la oposición lo da por enterrado y tilda de fraude el desvío de dinero a otras ayudas

Me quedo tiesa cuando en las páginas de este periódico leo titulares como este: “Si es de la Humanidad, deja de ser nuestro”

Olivareros de la zona con más fincas protegidas truncan el sueño de que el Paisaje del Olivar de Andalucía sea declarado Patrimonio Mundial por el organismo de Naciones Unidas para la cultura

Sobreoferta en el mercado por parte de una industria que puja por desprenderse de un producto que compró más caro ante el temor a más bajadas
Alejada del radar de catadores, su elegante aceite de oliva virgen extra cuenta la historia de una variedad local milenaria que da forma un olivar único y sigue la antigua Vía Augusta por Tarragona y Castellón

La caída de la producción del olivar y la fuerte subida de precios muestran los problemas a los se enfrenta la agricultura por la sequía, el estrés hídrico y las altas temperaturas

Crecieron un 0,8% en moneda corriente, pero cayeron un 3,2% en moneda constante por la inflación

El ministerio público acusa al empresario de saquear sin autorización un acuífero para regar su finca de 360 hectáreas de olivar

Los productores piden más inspecciones en el canal Horeca para frenar una práctica prohibida desde 2014

El principal cultivo afectado es el de los cítricos con el 43% de las pérdidas, seguido del caqui con el 20% y la uva de vinificación con el 16%, según la Unió Llauradora

La localidad gaditana de Puerto Serrano presume de la fama de sus temporeros nómadas y profesionalizados, mientras lucha por mejorar sus condiciones

Agrosevilla, cooperativa formada por más de 4.500 agricultores, pide un esfuerzo político para que EE UU levante los aranceles

Una visita guiada al parque del Capricho, un concierto en un olivar y una exposición de la arqueología de Gran Canaria

Agentes de la UCO, con un escuadrón de caballería, rastrean fincas del propietario agrícola para el que trabajaba el temporero

CVC pone el cartel de “se vende” a Deoleo en un momento complicado para los productores por el impacto de la sequía y la caída de los márgenes

El acuerdo entre Deoleo y UPA conciencia sobre el cambio climático y mejora la trazabilidad en el sector oleícola

El descenso de la demanda evita problemas de abastecimiento ante la drástica caída de la producción
La Diputación plantó casi 40.000 árboles para producir 1.500 toneladas de castaña al año. Lo que queda es un rastro de ejemplares muertos y museos y centros de investigación cerrados o a medio gas

COAG señala que la falta de agua ya afecta al 60% del campo, con más de 3,5 millones de hectáreas dañadas y la ganadería extensiva se ve obligada a comprar piensos ante la falta de pasto

Los expertos recomiendan ir a la playa, evitar los parques, llevar mascarilla y tender la ropa en el interior
La ingeniera Blanca Landa dirige un proyecto internacional para detener a la ‘Xylella fastidiosa’, un microbio capaz de convertir una región en un Chernóbil vegetal

El expediente está a punto de llegar a la Unesco tras el visto bueno del Ministerio de Cultura