_
_
_
_

5 cosas gratis que hacer en Madrid del 18 al 25 de agosto: ver la final del mundial de fútbol en el Wizink Center y el mercadillo de Majadahonda

Una visita guiada al parque del Capricho, un concierto en un olivar y una exposición de la arqueología de Gran Canaria

Una mujer ojea varias prendas con su perro en brazos en el mercadillo de Majadahonda.
Una mujer ojea varias prendas con su perro en brazos en el mercadillo de Majadahonda.D. E.
El País

Agosto es el momento perfecto para hacer planes en Madrid, una ciudad habitualmente masificada. El mejor de esta semana es ir a ver el partido de la final del mundial de fútbol femenino, en el que España se juega la estrella contra Inglaterra. El domingo a las 12.00 se podrá disfrutar del partido en tres macropantallas dentro del Wizink Center. El famoso mercadillo de Majadahonda, en el que se vende desde comida hasta prendas de ropa y joyas, sigue este mes todos los martes y sábados. También se puede aprovechar la oportunidad para hacer una visita guiada por el parque del Capricho, en el este de la capital. A continuación, una selección de cinco planes gratuitos que hacer en Madrid del 18 al 25 de agosto.

Final del Mundial de Fútbol en el Wizink Center

Las jugadoras de la selección española de fútbol se juegan ganar su primer mundial contra Inglaterra este domingo a las 12.00. El partido, que se juega en el estadio Accor, en Sydney, Australia. Aquí en Madrid, el encuentro se podrá ver en cuatro macropantallas en el Wizink Center, que abre sus puertas de forma gratuita para 6.000 personas, el aforo máximo calculado para el evento. El recinto se abrirá una hora antes, pero para poder acceder es necesario reservar entrada, hasta cuatro por persona, en la página web del Wizink Center.

El mercadillo de Majadahonda

Después del Rastro, el mercadillo de Majadahonda es probablemente el más famoso de toda la Comunidad de Madrid. Este espacio, que se instala todos los martes, de 9.30 a 14.00; y los sábados de 9.30 a 15.00, se ha hecho viral en redes sociales en el último año. Dispone de más de 180 puestos con una amplia oferta de productos: textiles, calzado, complementos, frutas y verduras, frutos secos y variantes, ferretería, flores y plantas, decoración, artesanía, joyas y regalos. El solar donde se instala está en Majadahonda entre las calles de Erillas, Santa Catalina y calle de la Luna. En este mercadillo se puede probar la ropa en probadores y espejos que hay en la mayoría de los puestos.

Visita guiada por el parque de El Capricho

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La empresa Free Tour hace una visita guiada por el parque de El Capricho (paseo de la Alameda de Osuna, 25). El parque, que tiene 14 hectáreas, fue obra de los duques de Osuna, en especial por la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, a finales del siglo XVIII. Gracias a que la duquesa era protectora de artistas e intelectuales, muchos de ellos frecuentaron el parque, que en aquel entonces estaba todavía más en las afueras de Madrid.

El jardín tiene tres estilos: el parterre francés, el paisaje inglés y el giardino italiano. Dentro de esta última zona existe un laberinto de tamaño real y hecho de laurel. También se hace una visita al palacio. Además, también se puede visitar (por fuera) el búnker de la Posición Jaca, que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro.

La visita está abierta a todo público los sábados y domingos, de 11.00 a 13.00, pero es necesario hacer una reserva a través de la página web. La entrada es gratuita, pero se puede dar una colaboración para los guías que realizan la visita.

Concierto en un olivar

El olivar de Castillejo es una terraza entre olivos centenarios que en verano organiza sesiones de música en directo. La zona de conciertos, abierta de martes a sábado de 20.00 a 21.00, ofrecerá interpretaciones a cargo de diferentes formaciones de música clásica. A diferencia de otros años, solo habrá una zona de barra y mesas altas perfectas para disfrutar de un picoteo informal sin reserva previa. Este viernes 18 de agosto actúa el pianista Alejandro Vaquero, y el sábado 19 repite junto a Teresa Lli, al cello. El lugar se encuentra en el número 3 de la calle de Menéndez Pidal. La terraza abre las puertas para el concierto a las 19.15 y la música empieza a las 20.00. El aforo es de 125 personas y la organización pide un donativo opcional de 15 euros. No se permite fumar ni acudir con mascotas.

Exposición sobre la arqueología de Gran Canaria

Gran Canaria es mucho más que una isla destinada exclusivamente al turismo de sol y playa, y la exposición de arqueología de la isla trata de demostrarlo. El Museo Arqueológico Nacional ha traído a Madrid la exposición de arqueología de Gran Canaria. Es la más completa que se haya realizado fuera de las islas. Organizada por la Sociedad Científica El Museo Canario, junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Museo Arqueológico Nacional, esta muestra nace de la voluntad de poner en valor la cultura de la isla a través de una selección de más de 200 objetos arqueológicos procedentes en su mayoría de El Museo Canario.

Mediante relatos arqueológicos o escenas, la muestra narra la historia de las islas desde la llegada a la isla de los bereberes, procedentes del norte de África, en los primeros siglos de nuestra era, hasta la sociedad actual. Otras instituciones que han participado en los préstamos para la exposición han sido la catedral de Santa Ana de las Palmas de Gran Canaria, el Museo Naval de Madrid o el propio Museo Arqueológico Nacional, donde se alojará la exposición. La exposición se encuentra en el número 13 de la calle de Serrano. Está disponible de martes a sábado de 9.30 a 20.00 y los domingos de 9.30 a 15.00. Para acudir es necesario reservar a través de la página web.

Ruta por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Vista panorámica de una ruta cercana a Manzanares El Real, en la sierra de Guadarrama.
Vista panorámica de una ruta cercana a Manzanares El Real, en la sierra de Guadarrama.

En la entrada natural al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por la barrera, comienza este camino tan habitual para llegar a Cantocochino sin coche. Allí se encuentra un paseo agradable de poca dificultad, excepto por algún repecho más inclinado, donde se camina por diferentes sistemas naturales. Las praderas se abren de forma inesperada y los bosques de pinos resineros, pinos laricios y cipreses dan sombra, junto con multitud de cantuesos, romeros, tomillos y jaras pringosas que acompañan con su mezcla de aromas, sin olvidar el espectáculo de las especiales formaciones rocosas que sorprenden mientras vas subiendo sin apenas darse cuenta.


Por el camino se puede descansar en las zonas de restauración: esta senda tiene fuertes cambios de temperatura por la mezcla de sus diferentes espacios y orientación. En este bosque habitan pequeñas aves, algunos roedores, tejones, garduñas e incluso corzos. La vegetación arbórea está compuesta principalmente por pinos resineros y cipreses de Arizona provenientes de una repoblación efectuada en los años 50, con el objetivo de proteger el suelo de la erosión y prepararlo para la reintroducción, en su momento, de la vegetación autóctona.

Tras cruzar un par de veces la carretera y salvar algún fuerte repecho, la senda accede al collado de Quebrantaherraduras, donde comienza la bajada hacia Canto Cochino. Desde aquí se puede contemplar un paisaje merecedor de pararse para disfrutarlo. Antes de comenzar el descenso, siguiendo un sendero que parte de unos escalones de piedra, y a unos 50 metros, encontramos un cartel panorámico con los toponímicos de la zona. En este punto termina nuestra ruta, desde donde se deshará el camino para volver al punto de partida. La ida es de 3,4 kilómetros, por lo que la ruta total hace 7 kilómetros.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_