
Una sociedad sobre los pilares de la inclusión
Los migrantes en España llegan a los nueve millones para aportar riqueza, pero aún falta talento joven

Los migrantes en España llegan a los nueve millones para aportar riqueza, pero aún falta talento joven

El director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA) alerta de los obstáculos para alcanzar los objetivos de la ONU de agua y saneamiento para 2030, en un contexto marcado por los recortes de fondos de ayuda internacional

Es necesario aumentar la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva y cumplan con los objetivos

La presidenta en España de la iniciativa empresarial impulsada por la ONU defiende que se suavice la regulación europea en materia de sustentabilidad corporativa y, al mismo tiempo, se refuercen las medidas de inspección

Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza

A cinco años de que expire el plazo para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, la ONU alerta de que el futuro educativo de 84 millones de niños y niñas aún no está garantizado

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias

El instrumento de deuda busca respaldar proyectos a lo largo de América Latina y el Caribe
Si se mantienen las tendencias actuales, hasta el 20 % de los humedales que quedan en el mundo podrían haber desaparecido al 2050, poniendo en peligro beneficios a escala mundial estimados en 39 billones de dólares

Invocar aspiraciones sin respaldo real puede dañar aún más la credibilidad de las instituciones multilaterales

No existen muros lo suficientemente altos como para preservar islas de paz y prosperidad rodeadas de violencia y miseria

Los miembros españoles de los órganos de tratado de la ONU advierten un colapso operativo que pone riesgo la confianza en el sistema universal de derechos humanos

Invertir en infancia y juventud es, además de moralmente necesario, económicamente muy rentable, sostienen los movimientos sociales, que lamentan que la reunión de la ONU no haya puesto a los niños y niñas en el centro de sus decisiones

El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda

La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, es una oportunidad para replantear la financiación pública como catalizador de inversiones que lleguen donde más se necesitan

En Chile hace poco más de 10 años había 612 cooperativas. Actualmente existen 2.159, con una tasa de ocupación de un 11,7% de la población

La conferencia de Sevilla, a finales de junio, ofrece una gran oportunidad para construir un futuro más equitativo y resiliente para muchos países
Al cumplirse 80 años desde su creación, la ONU no solo hace balances, sino que redobla su apuesta por la transformación. Estamos enfocados en una reforma profunda: ser más ágiles, eficaces y con impacto

Comprender los retos a solventar, con quienes los viven sobre el terreno, es un pilar para impulsar proyectos sostenibles

El informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta sobre un estancamiento que afecta a todas las regiones del mundo y explora el potencial de la inteligencia artificial para impulsar el progreso

El representante de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres visita Madrid para preparar su trabajo en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, convocada en julio en Sevilla

Muchas de las potencias emergentes llevan años pidiendo una reforma estructural del multilateralismo y las relaciones entre las economías desarrolladas
El sistema internacional de cooperación para el desarrollo está sometido a un ataque múltiple y corre el riesgo de desaparecer. La próxima cumbre internacional de financiación que se celebrará en Sevilla ofrece la oportunidad de reconducir el camino
Trabajó en la ONU y salió desencantada. Ahora, esta somalí criada en Estados Unidos es una de las voces principales que reclaman una “descolonización” de la ayuda internacional

Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras

El incremento de la frecuencia e intensidad de inundaciones, sequías, incendios y tormentas debe colocar la reducción del riesgo de desastres en el centro de cualquier estrategia de desarrollo que pretenda ser sostenible

El presidente del Gobierno ha declarado que en 2029 se destinará un 2% del PIB a gasto militar. Esto significará una subida en un solo año de entre 4.000 y 5.000 millones de euros, cifra que superará los 3.800 millones que España destina actualmente a ayuda al desarrollo

Cuando se cumplen dos años de la aprobación de la Ley de Cooperación en el Congreso, hay que avanzar en al financiación. España solo destina el 0,24% de su Renta Nacional Bruta a cooperación, un porcentaje que nos deja a la cola de Europa

La lucha contra las ETD, tradicionalmente, ha estado liderada por el sector privado español pero este año se podría incrementar la inversión pública española destinada a combatir estas afecciones

El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma

Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas

La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla

Consideran que más de 500 entidades públicas españolas deberían publicar y verificar su información sobre compromisos e impacto ambiental y social como hacen las empresas privadas. Advierten que ninguna lo hace

El Día Mundial del Saneamiento nos recuerda la importancia de conseguir agua limpia para todos. Para ello, Agbar trabaja para mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales.

Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, explica cómo las alianzas estratégicas contribuyen al dividendo social de las empresas, fundamentales para contribuir a la construcción de sociedades más igualitarias y justas

La nueva legislación representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, no solo en este país, sino en todo el Sahel, una región sumida en tensiones políticas y sociales

Igual que desde hace años hay contenedores específicos para los plásticos, el cartón o el vidrio, los medicamentos caducados, en mal estado o procedentes de tratamientos ya finalizados también disponen de un sistema de recogida propio. Estos residuos, junto a sus envases, deben ser depositados en los denominados Puntos SIGRE de las farmacias, un modelo clave de economía circular