Los órganos judiciales recibieron 199.094 denuncias en 2024, según el último informe del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial
Los datos anuales del Observatorio contra la Violencia de Género de 2022 revelan un incremento del 10,7% en el número de víctimas y del 11,8% en el de denuncias
La ultraderecha y la derecha utilizan cualquier situación para cuestionar la violencia de género y la responsabilidad de los varones, en lugar de proponer avanzar en esta y en el resto de las violencias
Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género desde el 2014, recuerda casos como los de Diana Quer y Laura Luelmo, o delitos como la trata, los matrimonios forzados o la mutilación genital
La Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, modifica puntualmente algunas normas procesales, tributarias y sociales para paliar los efectos de ciertas lagunas jurídicas que perjudican a este colectivo
Los expertos del Poder Judicial consideran que el mayor control de los agresores respecto a las víctimas en la cuarentena y la dificultad de movimientos en parejas no convivientes explican la reducción de crímenes
El Poder Judicial analiza en un informe los casos desde 2003 a abril de 2019: tres de cada cuatro víctimas no habían denunciado, 765 menores han quedado huérfanos y el periodo más largo sin muertes fue de apenas 39 días
En Chile, la mitad de las mujeres parieron por cesárea en 2015, una cifra muy superior a la recomendada por la OMS. La violencia obstétrica es una realidad silenciada que traumatiza a las mujeres
Una jornada siguiendo el trabajo judicial de protección a las mujeres muestra las carencias del sistema. “No hay una solución que sirva para todas”, lamenta una fiscal
Salvador Rogelio Ortega Martínez, de perfil académico, sustituye a Ángel Aguirre Rivero, que dejó el cargo el jueves
A 30 días de la matanza, no hay noticias de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos
El Gobierno revisará la norma 10 años después, en plena escalada de crímenes
Tres ministerios acuerdan modificar los protocolos de detección del riesgo
La violencia provoca secuelas psicológicas que pueden llevar a caer en manos de otros agresores
El patrón de relaciones basadas en la obediencia y la desigualdad a menudo es recurrente