


Ayuno de dopamina: ni se puede ni se debe bajar a cero la chispa de la motivación
La ciencia sugiere que el ‘detox’ dopaminérgico es una estrategia “simplista” para combatir la hiperestimulación de la sociedad

Neurodidáctica, instruir desde la motivación
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer

Cómo aprendimos a anticiparnos: el papel crucial del cerebelo para predecir el mundo
Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

El cerebro se ‘duerme’ cuando se queda en blanco
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño

La espiral incomprendida de la cleptomanía: “Al momento alivia, pero luego surge culpa y vergüenza”
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico

Éxito inicial de dos trasplantes de células madre contra el párkinson
Médicos de América y Japón injertan neuronas funcionales en el cerebro de 19 pacientes y demuestran la seguridad de la intervención

El dolor humano, servido literalmente en un plato
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento

El mapeo de un minúsculo trozo de cerebro de ratón abre un camino inexplorado para comprender la inteligencia humana
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición

Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital

La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas

Vacunarse contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%

Una mujer consigue ‘hablar’ en tiempo real, tras 20 años de silencio, al conectar su cerebro a una máquina
Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame

¿Memorias borradas o inaccesibles? Este es el motivo por el que no recordamos nuestra vida cuando éramos bebés
Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

Una nube de gas ardiente en la erupción histórica del Vesubio convirtió el cerebro de un hombre en vidrio
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía en el interior de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada

La atrofia muscular espinal, una patología tiempo-dependiente
Los avances farmacológicos están consiguiendo revertir o atenuar los síntomas de esta enfermedad neuromuscular rara. En algunos casos, logran incluso que no aparezcan nunca. Compañías como Roche Farma tienen mucho que ver
El enigma de la enfermedad ultrarrara que abunda en España
La neuróloga del Hospital 12 de Octubre Cristina Domínguez impulsa un ensayo clínico que permita recibir tratamiento a decenas de pacientes adultos de TK2d en nuestro país, donde más casos se han detectado en todo el mundo

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos
Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos

Un gran consorcio científico español investigará los enigmas moleculares de la ELA
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa

La pelea entre dos hermanos siameses que iluminó la sustancia del pensamiento humano
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad

Mamíferos, aves y reptiles llegaron a tener cerebros complejos por caminos evolutivos diferentes
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente

Por un nuevo hedonismo
Aunque la inteligencia artificial nos supere, aprender música, dibujo o literatura es un placer para nuestro cerebro

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
El promotor del centro internacional de investigación en neurociencia de España dimite por la falta de ambición del proyecto
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
Una neuróloga demanda a la Generalitat Valenciana por acoso laboral en el Hospital La Fe
La presunta víctima pidió ayuda a conflictos internos, al subcomité de género, al jefe de servicio de Neurología, a la gerencia del centro y al actual consejero de Sanidad antes de que ocupara el cargo

Sarah Blaffer Hrdy, antropóloga: “Hemos tenido que llegar al siglo XXI para que los hombres convivieran de cerca con los bebés y se viera su potencial”
En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres

“No eres fea, solo tienes cara de cortisol”: una hormona fundamental banalizada en las redes
‘Influencers’ y gurús proponen “limpiezas” y complementos nutricionales para bajar el cortisol. Los expertos alertan del riesgo de malinterpretar conceptos y confundir picos de estrés con cuadros patológicos

La carne roja procesada, como los embutidos, incrementa el riesgo de demencia
Un estudio con más de 100.000 personas no encuentra una asociación entre la carne roja sin procesar y enfermedades como el alzhéimer

La competición por dormir más: el descanso es la nueva obsesión de la industria del bienestar
“Dormir es mi prioridad número uno en la vida”, ha asegurado Dakota Johnson. El sueño de calidad es la tendencia de bienestar más aspiracional del momento, pero, ¿cuándo se convierte su monitorización en una obsesión contraproducente?

La orquesta filarmónica de Medellín impulsa un grupo de música de jóvenes neurodivergentes
Desde hace ocho años la capital antioqueña le ha apostado al programa Soy Músico que encara la discriminación contra personas con diagnósticos como síndrome de down, autismo severo o discapacidad intelectual. “Queremos cambiar la idea de que son incapaces”, dice la directora

Rafael Yuste, neurocientífico: “Tenemos que evitar una fractura en la humanidad, con unas personas aumentadas mentalmente y otras no”
El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla

Ondas cerebrales: el ‘thriller’
El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos

Dos lesionados medulares vuelven a caminar tras activar una zona del cerebro no relacionada con caminar
El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor

Un novedoso análisis genómico logra poner ‘nombre y apellidos’ a las enfermedades ultrarraras de 23 niños
La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico

La proteína del párkinson está en los cerebros de los pacientes con trastorno del sueño REM
Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas

Está el mundo como para coger el tren de Harry Potter
Por suerte o por desgracia, vivo en un país donde la propia realidad ya es a veces muy evasiva, escapa ella misma a la comprensión

Europa recula y recomienda el polémico lecanemab contra el alzhéimer
La Agencia Europea del Medicamento cambia de opinión sobre el fármaco, que reduce un 27% el deterioro cognitivo provocado por la enfermedad

Clara Pretus, neurocientífica: “Hay agentes del mal que están sacando rédito al generar este nerviosismo”
Estudia cómo las personas caen en el extremismo y cómo el cerebro procesa la desinformación en situaciones polarizadas

‘Mentes brillantes’: Oliver Sacks quiere ser un doctor House sin armarios
Pese al interés de los casos y la vigencia de la salud mental, la serie con Zachary Quinto carece de un giro que enganche y un carisma que no siempre es fácil de hallar. Y desaprovecha un gran personaje

Halloween puede perjudicar el sueño de los niños: cómo ayudarles con sus miedos
Lo que para un adulto es solo un disfraz, para un menor supone la visión real de uno de sus miedos más profundos. Las historias y personajes que rodean esta fiesta y el Día de Todos los Santos puede influir en la calidad de su sueño, fomentando pesadillas y terrores nocturnos
Últimas noticias
Boric saluda fríamente a Milei en el cambio de mando de Bolivia
La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas
La CAF destina 40.000 millones de dólares para impulsar el crecimiento verde en América Latina y el Caribe en cinco años
Fernando de Noronha, la primera isla latinoamericana que vivirá de la luz del sol
Lo más visto
- La sentencia del Tribunal de Derechos Humanos rompe la expectativa judicial europea del independentismo
- Un alcalde de Vox en Jaén edita un calendario con una imagen de Franco y la bandera inconstitucional del águila
- El novio de Ayuso será juzgado por fraude fiscal y falsedad documental al tumbar la Audiencia Provincial su último recurso
- Stampa advirtió a su jefa en la Fiscalía del último intento de Leire Díez por contactar con él
- Özcan Özturk, el empresario que factura 75 millones desde Toledo haciendo los kebabs de Mercadona