Podcast | ¿Hemos reducido nuestra capacidad de concentración?
Se dice que la capacidad de atención del humano ha disminuido con el tiempo y que es de menos de ocho segundos
Se dice que la capacidad de atención del humano ha disminuido con el tiempo y que es de menos de ocho segundos
Las indicaciones de que se va a tener una cefalea, que aparecen hasta dos días antes, son claves para su tratamiento
Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI
Algunas personas en estado vegetativo tienen una actividad cerebral similar a la de personas sanas que imaginan cómo juegan al tenis
El Hospital del Mar practica una estrategia innovadora para pacientes con dolor neuropático resistente. La intervención no quita el dolor, pero cambia la percepción de ese padecimiento
Nada en el cerebro es inaccesible al conocimiento objetivo; son solo neuronas disparando señales a otras
La anosognosia consiste en no ser consciente de los déficits y limitaciones derivados de un trastorno neurológico, un desafío presente en muchos trastornos psiquiátricos
El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social
Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación
Los científicos han encontrado una forma de utilizar a nuestro favor la capacidad del protozoo para infectar el cerebro
La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar
La llamada enfermedad de Minamata sirve para ilustrarnos acerca de los estragos que causa la toxicidad del mercurio cuando comemos pescado y marisco contaminado
La mente quiere dejar de sufrir dolor, y ese solo hecho le permite convencer al cuerpo de que deje de sentirlo
Un comité de expertos de la agencia del medicamento de la UE recomienda no aprobar un medicamento que reduce el deterioro cognitivo un 27%, pero puede provocar hemorragias e incluso la muerte de algunos pacientes
La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial
El psicoanalista sudafricano dice que, cuando comemos estos animales o los producimos a gran escala, debemos tener presente que ellos también tienen sentimientos
Hay una amnesia que impide formar nuevos recuerdos y su lugar lo ocupan las confabulaciones. De este trauma se sirve el escritor W. G. Sebald para contarnos la historia de un familiar que acabó sus días en un hospital psiquiátrico
Los dolores de cabeza intensos en menores pueden manifestarse con síntomas distintos a los de los adultos, como un dolor abdominal recurrente. El diagnóstico siempre se basa en la historia clínica, apoyada por la información proporcionada por los padres y el contexto del pequeño
Los científicos buscan huellas biológicas que alumbren cuanto antes la presencia de la enfermedad aún invisible para desarrollar políticas preventivas
El caso de la primera paciente en recibir la terapia inmunológica contra el síndrome de la persona rígida abre la puerta a combatir otras dolencias, como la esclerosis múltiple
Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
Las necesidades económicas, sanitarias y medioambientales impulsan otros grados, muchos importados de Europa o el ámbito anglosajón
Exadictos, psiquiatras y neurocientíficos explican cómo el gran escollo para combatir la dependencia a la droga más normalizada no es tanto dejar el alcohol como no volver a beber
En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca
A ver si al final este yo que lo es todo para nosotros no es más que un truco, una estrategia, un eficaz invento
El ensayo clínico se realizó con lesionados medulares desde hacía hasta 30 años
La científica barcelonesa impulsa la gerociencia, una disciplina que aboga por investigar y crear medicamentos para revertir la vejez, en lugar de luchar contra las enfermedades asociadas
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
Las personas con ingresos elevados tienen un 32% menos de riesgo de mortalidad tras un ictus y aquellas con estudios superiores un 26% menos, según un nuevo estudio
Camila Gómez partió desde Chiloé, en el sur del país, hasta La Moneda en Santiago para conseguir los 3,7 millones de dólares que cuesta el medicamento de Tomás, de cinco años. Con los aportes ha logrado cubrir el 70%
El científico investiga el potencial rejuvenecedor de la sangre joven, y ha creado un sistema que calcula la edad de cada órgano y alerta de envejecimiento prematuro
El investigador del CSIC alerta de los peligros del consumo temprano de contenidos sexuales entre adolescentes: “Quizás en unos años veamos más incidencia de adicciones al sexo online”
La pensadora belga da voz al llamado giro animal, un movimiento académico que quiere desterrar nuestra visión antropocéntrica de la cultura. “Todo lo que creíamos que era propio del hombre ha sido puesto en crisis”, afirma
Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro
Frente a un tecnocapitalismo cada vez más vertiginoso, aparentemente la única manera de recuperar la sensación de control de nuestras vidas es parar un tiempo más o menos largo
Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
Gema Climent, autora de ‘Viaje a tu cerebro’, repasa cómo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cuáles son los mayores desafíos que se afrontan en esta etapa
Todos somos divergentes en algo y eso empieza a aflorar. Y así, hay pequeños cambios sociales muy alentadores