El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología
Cuando al olor y al gusto se añade la forma, el color, la textura, la temperatura y el sonido de lo que testamos, la corteza orbital frontal del cerebro hace emerger el sabor
El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?
La serie, mezcla de ciencia ficción, negro y drama familiar, recurre a dos nombres internacionales: el director Kim Jee-woon (’El último desafío’) y el actor Lee Sun-kyun (‘Parásitos’)
La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo
El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia
Una investigación demuestra que los defectos en un complejo del cerebro que produce dopamina genera la progresión de la enfermedad
Nuevos estudios avanzan en la búsqueda de una solución para esta enfermedad neurológica hereditaria
Practicar deporte, además de aportar enormes beneficios físicos, tiene grandes implicaciones psíquicas. Así es como actúa en nuestro centro de operaciones mental.
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
El ‘vamping’ tecnológico no sería la causa principal, sino que esta tendría más que ver con el tiempo global que los jóvenes pasan durante el día con sus ‘smartphones’ y tabletas
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Según la ley de Ribot, el olvido avanza desde lo inestable a lo estable, desde los hechos más recientes a los más antiguos
Las mujeres, además de más susceptibles a las contusiones que los hombres, tardan también más tiempo en recuperarse cuando el daño afecta al cerebro
Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
Mara Dierssen | NeurocientíficaLa neurobióloga Mara Dierssen investiga el funcionamiento del cerebro. “Una memoria infinita no nos dejaría pensar ni vivir”, dice
El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en el que el hombre no será necesario para la reproducción
La caída hormonal que se desata alrededor de los 50 años tiene consecuencias psíquicas como niebla mental, alteraciones del estado de ánimo e insomnio. Pero esas afecciones parece que siguen siendo un tabú
Una mirada científica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las más importantes no son las que creemos
La investigadora ha sido galardonada por sus descubrimientos sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo embrionario para diseminarse y formar tejidos
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia
Rafa Guerrero, psicólogo, publica ‘El cerebro infantil y adolescente, claves y secretos de neuroeducación’ que tiene como objetivo explicar las funcionales cerebrales de una forma pedagógica, útil y sencilla
Los complejos sistemas de control de la ingesta impiden identificar una única ‘palanca’ neurológica que evite la sobrealimentación o la anorexia
Lourdes Fañanás, doctora en Biología, explica que las vejaciones dificultan la respuesta neurobiológica ante el estrés y pueden ser relevantes en más de la mitad de todos los diagnósticos psiquiátricos infantiles
El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director
La neurociencia reconoce tres tipos principales de memoria, cada una de ellas relacionada con estructuras cerebrales particulares y resultado de modos de aprendizaje diferentes
En investigaciones más recientes, se hacen intentos por aclarar cómo los sueños entrenan nuestro cerebro y nos preparan para situaciones que nos puedan ocurrir despiertos e, incluso, en un futuro
Tara Thiagarajan, neurocientífica fundadora de la organización Sapien Labs, asegura que la desigualdad en el acceso a las tecnologías influye en el desarrollo de nuestros cerebros
Los expertos explican que aprender más de una lengua aporta flexibilidad. Por ello, puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos
Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia
Estos animales serían los primeros conocidos que no sufren este deterioro cognitivo con la edad
Las dudas sobre la eficacia y el alto precio del aducanumab tensan el debate sobre el primer fármaco que ataca las supuestas causas de la enfermedad
Ciertas composiciones musicales encajan en la estructura funcional de las neuronas como una llave en su cerradura
El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones
Es entrar en una dimensión social y transformadora.