
Sin noticias de la socialdemocracia frente a la era Trump
El segundo mandato del republicano pilla a la izquierda con el pie cambiado y a Europa desarmada

El segundo mandato del republicano pilla a la izquierda con el pie cambiado y a Europa desarmada

En un país en el que esta ‘industria’ ha sobrepasado el 12% del PIB nadie quiere plantearse seriamente sus peligros
Un puñado de tecnócratas convencidos de su superioridad intelectual ocupan posiciones de poder clave. Abanderan un presunto pensamiento crítico, “un piensa por ti mismo” o “busca tu propia verdad” que quieren que encontremos navegando por sus redes, donde anidan la propaganda y la desinformación

En esos negocios que se hacen llamar clínicas, algunos médicos se dedican profesionalmente al trampantojo de denominar salud a lo que solo es estética y medicina a lo que es alquimia

El instituto se transformó en una tanqueta ideológica de extrema derecha, dadas las formas de criticar el acuerdo previsional y a los partidos de centroderecha, pero también por sus contenidos más sustantivos sobre el ‘modelo’ chileno

Plutócratas en todo su esplendor: señores que ejercen el poder político de sus fortunas y no lo disimulan

Autores de ciencia ficción como Isaac Asimov o Robert Heinlein han inspirado a Jeff Bezos o Elon Musk que, disfrazados de hombres fuertes, fantasean con salvar la humanidad

‘The Reagan Show’ es un documental de 2017 con material inédito del presidente que impulsó la revolución conservadora. El halcón acabó pareciendo una paloma por los acuerdos con Gorbachov. Se observan paralelismos y diferencias con el presente

El presidente argentino empaña con su deriva autoritaria la estabilidad económica conseguida en sus primeros 12 meses de gobierno

El economista publica ‘El proyecto Chile. La historia de los ‘Chicago Boys’ y el futuro del neoliberalismo’, que abarca los vínculos del movimiento con el país desde los años 50, su protagonismo en la dictadura de Pinochet y sus huellas hasta hoy

Estrangular las universidades públicas es un ataque a la libertad. La izquierda debe reconquistar esa palabra: la subida de los salarios, la reducción de la jornada laboral o la defensa de lo público son inequívocas luchas por la libertad

Son fuerzas invasoras acostumbradas al sometimiento. No sienten respeto por los indígenas que van a trabajar y se reúnen en torno a la hoguera de una cuenta humilde de banco

La victoria de Trump se ha presentado como una especie de reaganismo 2.0, pero con aún mayor capacidad destructiva del ‘statu quo’ político, económico y social

El ataque sistemático a la educación superior refleja la tendencia a un modelo neoliberal de pago, elitista y basado en una falsa retórica de meritocracia y libertad

La precarización de la política sigue caminos parecidos al modo en que el neoliberalismo beneficia a los intereses empresariales

Creen que la democracia es un error y que la igualdad no es un fin deseable. Consideran que hay que gobernar el Estado como una empresa, con un presidente imperial y tecnoautoritario. El movimiento neorreaccionario NRx ya ha conseguido filtrar sus ideas en la derecha populista de Trump y en Silicon Valley

Hay políticos que dicen amar a su país, pero olvidan todo lo que beneficia a su país

El político no pide perdón y no se pregunta cómo reparar el daño que ha causado a las personas a las que se lo ha infligido

Kemi Badenoch y Robert Jenrick se convierten en finalistas, después de varias votaciones que han eliminado a los candidatos más moderados. Los afiliados decidirán el ganador, que se conocerá el 2 de noviembre

Algo ha cambiado para que la retórica de Musk, tan apegada a la vieja cantinela de superación personal que rezuma la cultura americana, haya calado en el discurso europeo

Lo interesante, e inquietante, de este movimiento es que tienen un programa e influyen para implementarlo. No se usan subterfugios para exponer los principios de una filosofía cuyo enemigo es el Estado

En la visión de mundo de las derechas, en particular aquellas más adeptas a la ideología neoliberal, toda acción de asistencia o promoción social impulsada por el Estado sería fuente de ‘parasitismo’

Desde el punto de vista de sus patrones culturales, de sus prácticas políticas, de sus instituciones, de su seguridad y de su vida cotidiana, Chile se ha venido acercando a América Latina

Hemos perdido la capacidad de imaginar un futuro, una utopía, un mañana proyectado que dé sentido a nuestras luchas presentes

La pregunta ya no es si estamos al final del modelo neoliberal; la pregunta es qué vendrá a continuación

La cuestión siempre ha sido la baratización e infantilización del centro de las ciudades

El miedo al que el neoliberalismo ha condenado a amplias capas de la población ha incrementado el odio y el regreso a la creación de chivos expiatorios

Coincidiendo con la guerra cultural de las derechas, la insatisfacción de la ciudadanía con el estado de la educación en España creció entre 1996 y 2015. Sin embargo, se trata de un ciclo ya agotado que ha llegado a su fin

El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia

A la investigadora estadounidense le gusta desmontar teorías falsas, como el negacionismo climático o la idea de que el libre mercado es preferible a la intervención de Estado

Se intenta desplazar el espectro ideológico para que degradar la educación pública o cerrar centros de salud suene moderado

Entre un liberal clásico y un ultraderechista, encontramos a nacionalistas, democristianos, liberal-conservadores, ultraliberales, anarcocapitalistas, tradicionalistas, las llamadas nuevas derechas… Así respira este (cada vez más) exuberante campo ideológico

La brutalización del discurso fascina como la llama, pero distrae de lo sustancial: el reto al que se enfrentan las democracias que apuestan por el Estado de bienestar

La ultraderecha ha durado por jugar al largo plazo de las ideas. Los populares tienen que reforzar sus propias convicciones liberales

El centro de la sociedad europea fue superado en las elecciones por sus extremos, evidenciando todo lo que podemos perder si no hacemos algo

La estrategia de Emmanuel Macron de dejar a la extrema derecha las cuestiones que dan votos a Reagrupamiento Nacional ha ido demasiado lejos

En el actual escenario toca más planificación, no sólo económica, por mucho que esa palabra horrorice a las derechas

Las izquierdas, que no pueden ofrecer rebelión, llegan demasiado tarde para aspirar a otra cosa que a frenar a la ultraderecha

¿Por qué se comportan como lemmings empeñados en despeñarse las empresas más capaces del mundo?

La sucesión de crisis ha abierto grandes grietas en el sistema. Los retos tecnológicos, sociales y ambientales obligan a buscar nuevas recetas. Los expertos tienen más claro el diagnóstico que las medidas concretas reparar los daños causados por la mala gestión de la globalización y el gran poder de los mercados