Los boxeadores de Auschwitz
Un libro relata cómo algunos prisioneros del campo de exterminio sobrevivieron como púgiles para distraer a los nazis con combates
Un libro relata cómo algunos prisioneros del campo de exterminio sobrevivieron como púgiles para distraer a los nazis con combates

El escritor, fallecido este lunes 30 de mayo a los 108 años de edad, fue superviviente de los campos de concentración nazis y relató aquellos horrores en novelas como ‘Necrópolis’

‘Necrópolis’, el libro más conocido del autor y superviviente de los campos de concentración nazis, ha sido comparado con las obras maestras de Primo Levi, Elie Wiesel o Imre Kertész
La escritora británica Lucy Adlington novela las vidas de dos docenas de costureras que crearon prendas de alta costura en el campo de concentración

Por palabras te encarcelan, te matan, te enamoran o te agreden. Y el PP va a necesitar mucho más que pedir disculpas para no ensuciarse con las que usa su socio
Una historia de espionaje en la II Guerra Mundial, un sastre que trabaja para una familia de mafiosos o el despertar sexual de una mujer con presuntos poderes sanadores son los filmes que llegan a las salas

La teoría que señala a un notario judío, Arnold van den Bergh, como el posible denunciante de la niña que escribió el famoso diario provoca una agria polémica entre los historiadores

Dan Lande, aventurero y profesor universitario, tiene un proyecto de conmemoración de los emigrantes europeos a Argentina. Todo empezó el día en que se le cayeron al suelo y estallaron cinco platos de Jana, su difunta abuela polaca.

Matti Geschonneck, en su tercer largometraje, asume con buen criterio que no puede hacer nada en su puesta en escena que enturbie la gelidez de las palabras y los planes de aquellos hombres

El Centro Pompidou dedica una gran muestra a la Alemania de entreguerras, encabezada por la llamada nueva objetividad, estilo pictórico que aspiraba a reflejar la realidad social y que el régimen hitleriano tildaría luego de “degenerado”

El presidente ruso se envuelve en retórica belicista sin hablar de la situación sobre el terreno y compara a los soldados que combaten en Donbás con los de la II Guerra Mundial en el Día de la Victoria sobre los nazis

Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto
El nacionalismo como forma de proclamar que todos los males surgen de los otros, que hay que odiar lo distinto | Columna de Martín Caparrós

El edificio, en el centro de Ciudad de México, pasó de ser punto de reunión del nazismo a la base de una organización triqui, que usa el lugar como sede y alojamiento desde hace 30 años

La dictadura de Franco ocultó la existencia de los campos de exterminio y la suerte de los españoles asesinados, y la Transición no logró conectar con la memoria de lo sucedido tras el fin de la II Guerra Mundial

Una pareja recrea el casamiento de Hitler y Eva Braun en Tlaxcala. La comunidad judía, instituciones internacionales y el ómbudsman contra la discriminación condenan el acto

La Generalitat valenciana vende para fines sociales las insignias y monedas de oro, tasadas en 50.000 euros, recibidas tras la muerte de una alemana que no dejó herederos ni testamento

El festival, ya sin restricciones, logra 17.000 espectadores, un aumento del 54% respecto a la anterior edición

En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy, Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra

Una historia de sexo y horror, el drama de una familia de melocotoneros o el retorno de ‘Downton Abbey’ son otros de los filmes que llegan a las salas

Ari Folman, director de ‘Vals con Bashir’, revive en nuestros días a la amiga imaginaria de la niña judía para defender su legado

La película húngara, en Movistar Plus+, intenta que imaginemos el sufrimiento de los verdugos en la ocupación de Ucrania en la II Guerra Mundial. Algunos son reincidentes en ponerse del lado equivocado

Hay todo un sector de la psique francesa que está harto de sentirse culpable: del pasado de la guerra, del colonialismo, de la dificultad que el país tiene a veces para estar a la altura de su credo maravilloso

Una superviviente y un vecino del Quadraro, en la periferia sureste, recuerdan cómo fue uno de los grandes centros de resistencia hasta la liberación de Italia del nazismo, de la que se cumplen 77 años

El centro emite un comunicado donde recuerda las numerosas sentencias favorables a su criterio, un día después de que el alto tribunal diera la razón a los herederos del cuadro que les fue expoliado por los nazis en 1939

El alto tribunal decide por unanimidad que en este caso prevalece la ley californiana y no la española, lo que abre la puerta a la devolución del cuadro

A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos

Con unos millones de votantes con ligeros microfascismos se puede crear un ambiente fascistoide de lo más logrado, sin que ninguno de ellos crea que es responsabilidad suya

El organismo ha comunicado este mediodía al Atlético que debe dejar vació un espacio para 5.000 personas cuando el club ya tenía todas las localidades vendidas

El historiador François Kersaudy reivindica a Felix Kersten, fisioterapeuta del jefe de las SS, como salvador de millares de víctimas de los nazis

El objetivo del Kremlin es aniquilar a los ucranios, a los que la propaganda rusa equipara con los nazis

¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?

El Gobierno de Pedro Castillo decreta el estado de emergencia en más de 23.000 kilómetros de carreteras cuando se cumplen 11 días de protestas por los altos precios

José María Sánchez equipara a Sánchez con “el Führer” y acusa a Félix Bolaños de ser un “propagandista” como el ministro del Tercer Reich Joseph Goebbels

A veces la política empuja por la espalda a los ciudadanos, los lanza a una pedana de esgrima y cada cual acaba negociando con su nuevo escenario

Desde que la pandemia llevó a los gobiernos a establecer cuarentenas, al menos 2.000 alemanes dejaron todo en Europa y se mudaron a uno de los países más desiguales de Sudamérica

Transportar llevándola encima una MP 40 Schmeisser de la Segunda Guerra Mundial plantea muchos problemas

El presidente ruso calificó con este término al Gobierno de Zelenski y lo utilizó para justificar la guerra

El jefe del Kremlin alimenta con su retórica el nacionalismo moderno de corte étnico y presenta al país como una superpotencia enfrentada a múltiples enemigos

El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’