
‘La fragilidad de todo esto’, amores de familia
Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar
Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar
Richard Hull, asistente de Agatha Christie, da la vuelta al modelo clásico de novela policíaca en una trama en la que se intenta exculpar al asesino
Los relatos del escritor peruano penetran en las vidas de sus personajes hasta que desvelan su intimidad inconfesada
La novela de Per Petterson, una narración de ausencias y emociones del pasado, es extraña y luminosa como los amaneceres en los bosques noruegos
Un estudio disecciona los mecanismos psicológicos por los que los humanos se ven atraídos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos
Para Harriet Jacobs la libertad era más valiosa que la vida. Negra, mujer y tiranizada, en 1861 publicó una autobiografía que relata el infierno del sur y el racismo sin fronteras
La peruana Claudia Ulloa Donoso, en un relato complejo pero magistral, reflexiona sobre Europa y Latinoamérica y las relaciones entre clases, culturas y géneros
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claudia Ulloa Donoso, Vivian Gornick, Dylan Thomas, María Tausiet, Juan Sisinio Pérez Garzón, Antonio Rivera, Javier Muñoz Soro, José Luis Hernández Garvi y Alejandro López Andrada
Los cuentos del escritor galés son una mezcla de imaginación y realidad que los convierte en un precipitado de la belleza
La selección de los mejores libros de este año ha contado con la participación de un panel de 75 expertos. Estos son sus componentes
Críticos y colaboradores de ‘Quadern’ han escogido los mejores libros de este año. El próximo domingo publicaremos en el suplemento en catalán la lista completa y comentada
Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano
El país lidera los índices de suicidios de la OCDE. ¿Qué sucede, por qué esa estrecha relación con la muerte voluntaria?
Con un espejo como narrador único, el último libro de Javier García Sánchez, ofrece una prolija meditación sobre un sinfín de asuntos con un doble fondo metaliterario
El periodista de EL PAÍS ha publicado ‘Todo lo que importa sucede en las canciones’, una historia de segundas oportunidades con la música como faro vital
¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos
La escritora costarricense Catalina Murillo hila un relato sobre migración en este texto para el festival Centroamérica Cuenta Madrid
Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi
Los textos del chileno Pedro Lemebel, artista multifacético y representante de la literatura ‘queer’ actual, funcionan como revulsivo para lograr el cambio social
Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes
El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos
La escritora mexicana ha recibido en la Feria del libro de Guadalajara el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz a la mejor novela del año por ‘Isla partida’
En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil
Rachel Yoder firma una novela cruda y divertida sobre una mujer que se transforma en perra después de dar a luz y que se inscribe en la tradición literaria de las metamorfosis
Se reedita en España ‘Space Invaders’, ‘nouvelle’ de la autora sobre los recuerdos de la dictadura
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
La chilena Mercedes Valdivieso escribió en 1961 un texto de enorme modernidad y valentía sobre la pulsión emancipatoria de las mujeres
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
‘Bastarda’, el mítico ‘memoir’ de Dorothy Allison que Anjelica Huston llevó al cine en los noventa, es un brillante y crudísimo descenso a los infiernos del abuso infantil
Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre ‘La armada invencible’, la última novela de Antonio Ortuño
El libro ‘El sabor a sangre no se me quita de la voz’, escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut, trata de meterse en la piel del legendario cantaor gaditano
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Luis Antonio de Villena, Norman Manea, Maximiliano Barrientos, D. H. Lawrence, Carlos Femenías Ferrà, Mario Vargas Llosa, Elena Quiroga y José Antonio Martín Pallín
El boliviano Maximiliano Barrientos entrega un portento barroco sobre una secta de adoradores de la velocidad que oscila entre la pesadilla y los sueños adolescentes
La publicación de estas dos novelas permite reivindicar la obra de la académica y ganadora del Premio Nadal de 1950 por ‘Viento del Norte’
El autor nicaragüense Carlos F. Grigsby relata su encuentro con Madrid en esta crónica escrita para el Festival Centroamérica Cuenta
Dos ediciones en castellano de sus obras tempranas ofrecen una visión ampliada de un literato fundamental pero encasillado por su imagen temperamental y provocadora
La obra del autor rumano es una de las más importantes de nuestro tiempo. Su escritura ofrece una suerte de arte poética negativa, opuesta a la literatura cómplice, formulaica y dogmáticamente banal