
Sánchez pactará con Díaz y Calviño el contenido de la reforma laboral
PSOE y Unidas Podemos acuerdan que Trabajo pilote la negociación con representantes socialistas en la mesa

PSOE y Unidas Podemos acuerdan que Trabajo pilote la negociación con representantes socialistas en la mesa

La dirigente de Unidas Podemos insistía, horas antes del acuerdo, en que el problema era de contenidos

El problema no reside en las ideas, bien halladas, sino en el instrumento encargado de implementarlas

Ministros del PSOE y UP implicados en la negociación mantienen un encuentro previo al Consejo de Ministros. Díaz propone a Economía una reunión para pactar los contenidos

Los socios definen el encuentro como “constructivo” y “cordial”, aunque se evitó hablar expresamente del papel de la vicepresidenta Calviño

El presidente expresa ante el comisario europeo de Economía su apoyo a Calviño y el compromiso de “todo el Gobierno” con la modernización del mercado de trabajo

El presidente recompone la terna que formó con sus antiguos colaboradores porque considera que son “los mejores”

La coalición de Gobierno parecía atravesar, al menos hasta el viernes pasado, un periodo de gran estabilidad, tanto en la forma de operar como en las prioridades de la agenda

El acuerdo es difícil: el PSOE exige que Calviño esté en la negociación y Díaz lo rechaza

La vicepresidenta primera acrecienta su protagonismo político en el Congreso, donde sus disputas con Yolanda Díaz alimentan los ataques de la oposición

La coalición prepara una cita esta semana para negociar. Nadie cede en lo fundamental: quién dirige la reforma laboral. Rodríguez deja Podemos y rebaja la crisis por la querella contra Batet

El sindicalista ha sido reelegido este sábado como secretario general de CC OO para los próximos cuatro años, con un apoyo del 93,74% de los votos

La coalición de Gobierno cruje por la tensión con Batet y su lado más sensible: la política económica. La ministra de Trabajo mantiene el pulso y garantiza ante CC OO la reforma

Sánchez respalda a la vicepresidenta económica: “Es una ley del Gobierno. Todos los ministerios implicados tienen que colaborar. Es la orden que he dado”

La vicepresidenta económica asegura que hasta el momento solo se han producido “contactos preliminares” en el marco del diálogo social, y Sordo le replica: “se lleva negociando bastantes meses”

Sánchez, a Casado: “Nunca hemos utilizado el terrorismo cuando existía ETA y nunca lo utilizaremos” | El líder del PP acusa al presidente de “blanquear” a Bildu: “¿Va a sacar de la cárcel a 200 terroristas como dijo ayer Otegi?”

La sismicidad continúa siendo elevada, con temblores muy sentidos por la población, aunque a profundidad media y alta. La vicepresidenta Calviño, de visita en la isla, asegura que “hay futuro para La Palma”

La retirada de las medidas anticovid permite que caigan los desembolsos del conjunto de las administraciones. Los ingresos se disparan por encima del medio billón de euros por primera vez en la historia

Hasta la tecnócrata Calviño, independiente y sin escaño, se emociona al decir que viene de “familia socialista” y que sus abuelos republicanos estarían orgullosos de ella
El plan de choque de la Comisión recoge una de las propuestas clave lanzadas por el Gobierno español para mitigar la subida de los precios de la luz

La Unión Europea toma conciencia de la necesidad de abordar un cambio en el sistema de fijación de precios de la electricidad

El fichaje político de Carmona en Iberdrola complica las malas relaciones. Sánchez Galán: “Con los extremistas en el Ejecutivo no se puede gobernar”

Francia, Grecia, República Checa y Rumanía, junto a España, se unen para pedir a sus socios adoptar un enfoque común

El Gobierno aprovecha el foro del bipartidismo clásico de La Toja para promocionar sus planes de recuperación para España

Las previsiones del INE no oscurecen la perspectiva positiva de evolución de la economía, pero exigen estar alerta

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año

España está todavía a ocho puntos porcentuales de recobrar el nivel previo a la covid, mientras que Alemania y Francia se encuentran solo a tres

Economía mantiene intactas sus previsiones, con un crecimiento del 6,5% para 2021 y del 7% en 2022, pero asegura que el PIB diario y la afiliación recuperarán cotas prepandemia antes del cierre del ejercicio
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes

La ministra ha insistido en que la prioridad ahora es tranquilizar a los turistas que están afectados para que puedan llegar este mismo lunes a la isla

Calviño asegura que la comunidad tiene “empresas muy potentes” en sectores que serán determinantes en la recuperación económica postpandemia

Josep Borrell aboga por reformar el sistema europeo de fijación de precios de la electricidad mientras Gobierno y el PP se enzarzan en el Congreso

La ministra de Asuntos Económicos recuerda que el encarecimiento de la luz se debe a los costes de emisión del CO2 y a la subida de los precios del gas en los mercados mundiales

El Gobierno tiene ya comprometido el 41% de los 24.000 millones en fondos europeos previstos para este año y ha de avanzar en 16 leyes comprometidas con Bruselas antes de que acabe 2021

Calviño defiende una regla de gasto ligada a un objetivo de deuda a medio plazo en la reforma de las reglas fiscales europeas

España persigue que la revisión de las reglas llegue antes de 2023 y que la reforma tenga en cuenta el peso de las inversiones verdes

La vicepresidenta primera del Gobierno evita comprometerse en una pronta reforma del sistema autonómico de financiación y asegura que la prioridad es aprobar los presupuestos de 2022

El Gobierno maneja reducir de forma inmediata el impuesto sobre la electricidad, que deberá negociar con las comunidades autónomas

Las comunidades se quejan de que los criterios para conceder las subvenciones son demasiado estrictos y exigen cambios

La vicepresidenta primera pide que se cree un “buen clima de negocios” para atraer la inversión