La situación de los refugiados en los campos de Bangladés empeora cada año, y está provocando un gran daño en su salud mental. Human Rights Watch denuncia que el último abuso sobre ellos es que están siendo coaccionados para que acepten ser trasladados a una isla remota del país asiático
Los pastores nómadas están siendo expulsados de los corredores migratorios establecidos por el conflicto en República Centroafricana. Obligados a tomar otras rutas con sus rebaños, acaban invadiendo los campos de los agricultores y las disputas entre ambos aumentan
Los yörüks sarıkeçili llevan más de mil años pastoreando animales por Asia Central, en la actual Turquía. Solo quedan unas 150 familias y la falta de protección que garantice su modo de vida y el aumento de las disputas por la tierra hacen peligrar su supervivencia
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
Rabat y Pekín firman un acuerdo de cooperación comercial mientras un activista uigur preso en territorio marroquí está pendiente de extradición
Naciones Unidas denuncia la muerte de decenas de civiles y la desaparición de dos trabajadores de Save The Children en un ataque a una pequeña localidad
El portavoz chino de Asuntos Exteriores asegura que Washington “sufrirá las consecuencias” del veto a la cita olímpica
Se trata del primer juicio que castiga la persecución y asesinato sistematizado de la minoría religiosa kurda orquestado por ISIS
La Secretaría de Cultura envía una carta a la empresa estadounidense en la que reclama compensaciones económicas para la comunidad mazateca
El presidente estadounidense planteó la situación de los derechos humanos en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong. El líder chino advirtió de que si Taiwán se acerca al independentismo, Pekín actuará
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
La guerra en el segundo país más poblado de África es un nuevo factor de inestabilidad y de fragmentación en una región estratégica
El Gobierno de Piñera insiste en extender el estado de excepción en la llamada macrozona sur de Chile
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Tres incendios y nuevas ocupaciones territoriales enfrentan al Gobierno nacional y al provincial sobre la intervención del Estado
La Fiscalía había pedido cadena perpetua para la mujer, que había presenciado y consentido el abuso que su marido ejerció contra la menor
Las autoridades de la región rebelde acusan al primer ministro y premio Nobel de la Paz de atacar objetivos civiles en Mekele
Un movimiento de mujeres con hijos asesinados por poderosas bandas de delincuentes rompe la ley del silencio que imponen las mafias en la minoría de origen palestino, desatendida por la policía
El bastión de la minoría hazara vive con miedo la llegada al poder de los talibanes tras haber sufrido durante años el terrorismo
Una jurista afgana se oculta de los fundamentalistas, a quienes responsabiliza del asesinato de tres colegas
Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025
Una comisión escolar de Ontario, que gestiona 30 planteles, quemó las obras o las envió al reciclaje bajo el argumento de combatir los estereotipos negativos hacia los grupos autóctonos y favorecer la reconciliación con estos pueblos
La activista y cantante, conocida como la ‘Princesa mapuche’, dedicó su vida a rescatar y a preservar las tradiciones de la comunidad indígena
Amnistía Internacional denuncia el asesinato de nueve miembros de la minoría hazara y los periodistas afganos se sienten acosados
Un llibre rescata la mostra que el MNAC volia dedicar el 2020 al pintor, per superar els clixés que envolten la seva obra
Centenares de mujeres indígenas han caminado 1.900 kilómetros desde la Patagonia a Buenos Aires, en Argentina, para denunciar la opresión estatal, la violencia de género constante y lo que llaman el ‘terricidio’
Pekín debe cambiar radicalmente su trato a la minoría uigur
Mientras aumenta la presión internacional sobre la situación de los derechos humanos en la región, China quiere convertirla en un centro turístico y defiende que la situación es de normalidad. Sobre el terreno se ven otros indicios
La polémica norma, impulsada por Netanyahu en 2018, establece que solo los judíos tienen derecho de autodeterminación y priva de carácter cooficial a la lengua árabe
La doctora Elisa Loncón lidera el órgano de 155 representantes que redactarán la nueva Constitución chilena con el plazo máximo de un año
Elisa Loncón, una de las 17 constituyentes de los pueblos originarios de la convención constitucional chilena, aspira a presidir el órgano que a partir de este domingo redactará una nueva Carta Fundamental
Esta es la segunda vez que los rohinyás lo pierden todo. La responsable de proyectos de acción humanitaria de Plan Internacional pide que esta catástrofe no acabe con las pocas oportunidades que le quedaban a las niñas y adolescentes
‘The Last Ice: salvar el Ártico’, de National Geographic, documenta cómo el cambio climático destruye la forma de vida de los inuits
Un informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales muestra que las autoridades nacionales de la Unión Europea suelen paran más a las personas con ascendencia inmigrante
La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
La confrontación entre civiles armados y grupos indígenas en Cali ha escenificado una violencia histórica que el país todavía no atiende
La guerra tecnológica entre EE UU y China se traslada a la industria textil bajo el paraguas de la defensa de los derechos humanos
El confinamiento permitió que los niños y jóvenes del pueblo indígena chileno yagán aprendieran de sus abuelos las técnicas ancestrales de artesanías y comenzaran a recuperar su lengua original
Las llamas que arrasaron los cuatro campamentos rohinyá de Cox’ Bazar, en Bangladés, dejan a esta etnia sin agua, comida y sin un techo donde resguardarse. El director de emergencias de World Vision relata lo vivido y las consecuencias de esta nueva crisis humanitaria
Una docena de guerrillas de minorías étnicas se oponen a la junta militar y consensúan líneas de actuación. El Gobierno civil clandestino urge a la formación de un ejército federal