_
_
_
_

Al menos seis muertos en un atentado en Kabul contra estudiantes chiíes

El ataque se registró en un instituto ubicado en el barrio de Dasht-e-Barchi, objetivo frecuente de la rama afgana del Estado Islámico

Un estudiante recibe tratamiento en un hospital tras la explosión de una bomba cerca de la escuela Abdulrahim Shahid en la ciudad de Kabul, Afganistán.
Un estudiante recibe tratamiento en un hospital tras la explosión de una bomba cerca de la escuela Abdulrahim Shahid en la ciudad de Kabul, Afganistán.Ebrahim Noroozi (AP)

Al menos seis personas han muerto y otras 15 han resultado heridas este martes tras el ataque con explosivos en un centro educativo de la minoría chií hazara en Kabul. El ataque se registró en el Instituto Abdulrahim Shahid, ubicado al oeste de la ciudad, según ha señalado el portavoz de la Policía de la capital, Jalid Zadran. “No hay información exacta sobre el número de víctimas, pero lamentablemente se han confirmado al menos seis muertos y más de 15 heridos”, detalló a Efe el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Nafi Takor, quien advirtió que podría haber más muertos.

Khalil, un testigo del atentado en el colegio, elevó el número de víctimas a al menos 8 muertos y más de 40 heridos. El hombre explicó a Efe que una de las explosiones se produjo en el interior del instituto y la otra ocurrió a las afueras, en el camino de acceso de los estudiantes. Según la información recogida por la cadena de televisión afgana Tolo TV, los estallidos sucedieron cuando los alumnos abandonaban las clases. El Ministerio del Interior confirmó el suceso y recalcó que ha abierto una investigación para aclarar el incidente.

La ONG italiana Emergency, que cuenta con uno de los principales hospitales en Kabul, informó en Twitter de que recibieron al menos a siete jóvenes heridos. Varios periodistas denunciaron en las redes sociales que los talibanes les prohibieron acceder al lugar de los atentados, de donde se compartieron imágenes de cuerpos sin vida de al menos cuatro jóvenes en un estrecho callejón. Aunque los atentados aún no ha sido reivindicados, todo parece apuntar al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que suele reclamar este tipo de ataques contra los hazara, a quienes considera herejes.

La escuela se encuentra situada en el barrio de Dasht-e-Barchi, en el Distrito Policial 18 de Kabul, y cuenta con una mayoría de habitantes hazara, una minoría étnica que ya ha sufrido varios atentados por parte del grupo yihadista. Además, han sido blanco de ataques de los talibanes, que ostentan el poder en el país desde agosto del año pasado, y que han negado en varias ocasiones diversas acusaciones sobre discriminación y abusos contra esta minoría.

Las explosiones se registran tras días de gran agitación en el país a causa de los ataques aéreos del pasado viernes contra dos provincias, que se saldaron con 48 muertos. Los bombardeos fueron confirmados por el Gobierno de los talibanes en la provincia suroriental de Khost y en la nororiental de Kunar. Estos ataques fueron perpetrados por el Ejército de Pakistán y provocaron manifestaciones de decenas de personas este lunes en la provincia de Kandahar.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los bombardeos de Pakistán contra zonas fronterizas afganas suceden con cierta frecuencia, debido a que el Ejército paquistaní sostiene que allí se asientan grupos de insurgentes contrarios a Islamabad. Tanto Afganistán como Pakistán llevan años acusándose mutuamente de permitir el paso de combatientes de un lado al otro de la frontera. De hecho, antes de la llegada de los talibanes al poder, el pasado 15 de agosto, los choques entre las fuerzas de ambos países eran relativamente frecuentes a lo largo de la Línea Durand, como se le conoce a la frontera creada tras un acuerdo entre los británicos y Kabul en el siglo XIX.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_