
Muchos ricos y poderosos piensan que con Donald Trump ya no necesitan disimular más
Bajo el influjo del presidente de EE UU, vuelve a sus orígenes el capitalismo más despiadado y duro

Bajo el influjo del presidente de EE UU, vuelve a sus orígenes el capitalismo más despiadado y duro

Creen que la democracia es un error y que la igualdad no es un fin deseable. Consideran que hay que gobernar el Estado como una empresa, con un presidente imperial y tecnoautoritario. El movimiento neorreaccionario NRx ya ha conseguido filtrar sus ideas en la derecha populista de Trump y en Silicon Valley

A pesar de sus imperfecciones, ha demostrado ser mejor que la alternativa de no tenerlo y ha creado un área de estabilidad

Una parte de la derecha está regresando a la vieja tesis ‘friedmanita’ de que la única obligación de una empresa es ganar dinero

Es la tercera vez en 50 años que a Argentina se le aplican “descargas eléctricas” para sobrevivir

Las propuestas del presidente electo configuran un ‘totum revolutum’ que conviene desenredar para entender el fenómeno que representa

Es esencial fortalecer el poder de los trabajadores y otras instituciones que exijan programas de formación

Hay un desajuste creciente entre las expectativas y los resultados del capitalismo

El economista que encarna el trumpismo sudamericano avanza en las sondeos electorales despotricando contra “la casta política” y el Estado

El PP de Feijóo no ha dado señales aún de un verdadero programa (ni equipo) económico

Miles de personas en toda España acuden a los restaurantes de la cadena de restauración a por un taco gratuito

La edición conmemorativa de los 60 años de ‘Capitalismo y libertad’, recuerda la enorme influencia del pensador Milton Friedman

Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric

Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios

La economista e historiadora estadounidense ha figurado como candidata al Premio Nobel de Economía. Liberal, dice que se exagera la amenaza contra el medio ambiente

El gigante agroalimentario Danone releva a su presidente, cuestionado por fondos de inversión por sus resultados mediocres ante los competidores

Vuelve el “dinero helicóptero”: regalar efectivo para que la gente lo tome y lo gaste

La demonización del capitalismo ha pasado a segundo plano; el objetivo de hoy es sobrevivir

Los indicadores de PMI y peticiones por desempleo semanales anticipan una crisis global más intensa que la de 2008

180 empresarios estadounidenses proponen dejar de priorizar la obtención de beneficios por unos propósitos más justos para la sociedad. En España el anuncio ha tenido poco eco

Recientes investigaciones apoyan que la relación entre eficiencia y equidad es positiva, no negativa

Ese extraño maridaje entre modelos autoritarios y ultraliberalismo puede repetirse en Brasil

En este artículo, aparecido el 17 de mayo de 1989, Fernando Arrabal trata sobre ideologías y formas de amor
Vienen tiempos de soluciones heterodoxas y radicales. Esperemos que la Comisión se adapte a ellas

El escritor mexicano Jorge Volpi lleva al límite, en su desconcertante y complejo 'Memorial del engaño’, el juego entre realidad y ficción con la crisis financiera de fondo
Lo que define esta nueva era en la que nos encontramos es que el poder económico está al mando
Las palabras pierden su significado; en la era de la información ya no se usan para comunicar, sino para distorsionar
Alicia Sánchez-Camacho reivindica las recetas liberales de Milton Friedman
Premio Nobel de 1976, está considerado como uno de los economistas más influyentes del siglo XX