
¿Qué recordar?
Memoria en nuestro caso ha sido sinónimo de una justicia pendiente, porque tal como ocurrió con los nazis, la dictadura chilena no solo asesinó, sino que se encargó de borrar las huellas
Memoria en nuestro caso ha sido sinónimo de una justicia pendiente, porque tal como ocurrió con los nazis, la dictadura chilena no solo asesinó, sino que se encargó de borrar las huellas
Inaugurado en 2010 como una reparación simbólica a las víctimas de la dictadura de Pinochet, sus visitas se han incrementado en 2023. Exposiciones y una audioserie basada en casos reales son parte de sus iniciativas en torno al 11 de septiembre
La nueva muestra del Museo de la Inmigración de París, que reabrió en junio, busca alimentar la reflexión sobre la identidad francesa y derribar los prejuicios en un contexto de auge de la extrema derecha
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena
Un estudio señala que el origen de los dos fenómenos es el mismo, la falta de pisos, y equipara las circunstancias y el perfil de sus protagonistas
La chilena Maite Alberdi estrena su nueva cinta, centrada en un matrimonio que lucha contra el alzhéimer
El monumento erigido en 1958 junto a la Ciudad Universitaria madrileña para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil sigue siendo uno de los espacios que requieren de más análisis para su comprensión profunda por la ciudadanía
Las conmemoraciones de 2023 y los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos son una oportunidad para que los Estados renueven su compromiso de avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos tiene una pista
Los Ayuntamientos de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, que suman 723.000 habitantes, han protagonizado polémicas por la censura de obras teatrales o la supresión de subvenciones para Memoria Histórica
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
En la semana que el pacto PP-Vox para gobernar Aragón apuesta por derogar su ley de memoria democrática, no hay mejor enmienda que recordar a Carmen Antón
Los partidos deslizan en el acto que conmemora el fusilamiento del padre de la patria andaluza por los sublevados mensajes en clave nacional enfocados en la financiación autonómica
El espacio fue descubierto en 1994 cuando se construía un aparcamiento
El PP ignora el mensaje de las generales y firma su cuarto Gobierno autonómico con la extrema derecha. El partido de Abascal coloniza progresivamente el discurso de los populares
Los ultras logran que los populares admitan la derogación de las normas regionales de memoria histórica, la reforma de las leyes trans o medidas contra la inmigración irregular
La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
La localidad sufrió uno de los primeros bombardeos indiscriminados contra población civil. El brutal ataque de la Legión Cóndor inspiró la obra más célebre de Picasso
El traspaso del palacio, alojamiento ministerial en la época franquista y residencia de altas personalidades, genera división en el Ayuntamiento donostiarra
La galería más antigua del país ha sido espejo del pasado y del presente de una nación minada de complejidades, y busca desbogotanizarse en las décadas siguientes
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
Desde el arte, la academia y la militancia, colectivos como Identidad Marrón buscan denunciar el racismo invisibilizado en su país
El escritor argentino se adentra en los turbulentos años previos al último golpe de Estado en la novela polifónica ‘Nosotros dos en la tormenta’
El Gobierno municipal, en manos de PP y Vox, esgrime que el proyecto está fuera de la ciudad, aunque otros alcaldes populares aportaron fondos
Un análisis de las cuentas públicas de 2023 revela las prioridades del partido de extrema derecha
Las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, de edad muy avanzada, temen que el PP y Vox, que prometen derogar la ley de memoria, paralicen la recuperación de los restos de las víctimas
El candidato del PP se compromete a impedir que los partidos incluyan a etarras condenados en sus listas y a impulsar la investigación de los 379 crímenes de ETA sin resolver
También se retira la condecoración a otros ocho destacados franquistas en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática
El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes
La actriz catalana es una de las 11 que da voz a la protagonista de la versión de ‘La plaça del Diamant’ que ha hecho Carlota Subirós y que se estrena el 13 en el teatre Grec
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
Temas como la transexualidad, la homosexualidad o la memoria histórica están presentes en piezas teatrales y proyecciones cinematográficas canceladas por los partidos de derecha
Las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros requieren meses de trabajo, según los expertos
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
Toran, fallecida a los 75 años, participó en la creación de Amical a raíz de la muerte de un tío suyo en el campo de concentración
Las políticas de recuerdo de la represión y la dictadura deben adaptarse a generaciones que no han vivido la Transición; para ello hay que abrir archivos, desclasificar documentos, dar formación y resignificar los lugares de represión
Como fotógrafo del diario ‘El Popular’, fue el único testigo de la última sesión del Congreso y la primera gran manifestación de repudio al golpe de Estado perpetrado hace 50 años en Uruguay
Los lectores escriben sobre las políticas que proponen los candidatos a los comicios del 23-J, la falta de pediatras y la obligación de restaurar la placa en memoria de Largo Caballero e Indalecio Prieto en Madrid