_
_
_
_

El Defensor del Pueblo recomienda retirar la cruz de los caídos de Elche que el PP y Vox quieren mantener

Ángel Gabilondo considera que el vestigio es “contrario a la memoria democrática”, en respuesta a una queja de los socialistas. Los populares le acusan de desconocer la idiosincrasia de la ciudad

El PP y Vox de Elche mantendrán la cruz franquista de los caídos
Pablo Ruz, alcalde de Elche por el Partido Popular junto a Aurora Rodil, de Vox, en una visita en septiembre a las obras de la reforma del Paseo de Germanias, junto a la cruz franquista que permanecerá en su actual ubicación.JOAQUIN DE HARO RODRIGUEZ

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha recomendado al Ayuntamiento de Elche que retire la cruz de los caídos, ubicada en un céntrica plaza del municipio del conocido como Paseo de Germanías desde 1944. La decisión de este órgano se ha remitido al consistorio ilicitano tras una queja presentada en septiembre por el PSOE de Elche al conocer que el nuevo ejecutivo local de PP y Vox ha decidido mantener este monumento en el proyecto de reforma de este espacio. Esta decisión contradice la medida que los socialistas habían adoptado junto a Compromís durante el anterior mandato municipal de retirar esta cruz al considerar que se trata de un vestigio franquista.

Bajo la petición del PSOE de Elche, el Defensor del Pueblo ha resuelto que la cruz de los caídos se trata de “un elemento contrario a la memoria democrática”. Además, insiste en su escrito que “no hay ningún elemento más allá del testimonio del ayuntamiento ilicitano” que avale esa “resignificación” y que lo conserve como un supuesto símbolo de la “concordia”. Además, el órgano hace alusión a un manifiesto firmado por 60 profesores de historia de centros de secundaria y universidades españolas en el que se reclamaba la retirada de la cruz del Paseo de Germanías que fue inaugurada al canto del Cara al Sol durante la dictadura franquista para homenajear a los muertos del bando golpista durante la Guerra Civil.

Además, en el escrito se apunta que la cruz es un elemento “contrario a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas que deben ser retirados o eliminados”, dentro de la Resolución de 9 de noviembre de 2022, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Por otra parte, señala que aunque el monumento no tenga ninguna inscripción, como arguyen el PP y Vox, no excluye que tenga un significado contrario a la memoria democrática. Por todo ello, el Defensor del Pueblo reclama al Ayuntamiento que adopte las medidas oportunas para la retirada de la cruz de los caídos ya que consideran que deben aplicar medidas que son “de fácil ejecución”.

Respuesta del Ayuntamiento

Antes esta recomendación, el gobierno municipal de Partido Popular y Vox ha comunicado que los técnicos municipales del Ayuntamiento de Elche están ultimando un informe técnico y jurídico, solicitado por la Junta de Gobierno Local, para mantener la cruz, tal y como se establece en la modificación del proyecto de reforma de la plaza, aprobado por el nuevo ejecutivo local y que también será remitido a la Generalitat Valenciana para favorecer su blindaje.

En un comunicado, advierten que los técnicos municipales avalan que la cruz no contiene ningún símbolo político, así como la decisión de dejar, como lleva casi 80 años, la cruz en la plaza del Paseo de Germanías. La otra parte del informe municipal recoge la línea jurídica que alude a los mismos motivos por lo que, en la pasada legislatura, no se retiraron mas de un centenar de calles con nombres supuestamente relacionados con el anterior régimen. Además, recuerdan que en la zona se está realizando una obra de reforma que mantendrá la cruz, adecuará los espacios públicos y donde se realizará un homenaje a la transición centrado en la figura del primer alcalde socialista de la democracia, Ramón Pastor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Partido Popular de Elche ha contestado hoy, por su parte, al informe realizado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, exministro socialista de Educación. La secretaria general del PP en Elche, Inma Mora, ha resuelto que Gabilondo es miembro del Partido Socialista y es, por tanto, un representante de parte. La secretaria popular indica que el defensor del pueblo desconoce “profundamente” la idiosincrasia del municipio. Inma Mora ha insistido en que la cruz “no tiene ningún distintivo político ni de la dictadura”. Además, ha destacado que los anteriores alcaldes socialistas que han gobernado Elche han respetado también este monumento. Desde el PP han acusado al Partido Socialista de “poner palos en la rueda” a los proyectos que está impulsando el actual gobierno.

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Elche ha valorado positivamente la resolución del Defensor del Pueblo porque consideran que refuerza su postura al respecto de considerar que Partido Popular y Vox están actuando en contra de la Ley de Memoria Democrática por mantener un monumento franquista. Desde el PSOE consideran que la decisión del Defensor del Pueblo se trata de otro “varapalo” al ayuntamiento gobernado por PP y Vox a quienes acusan de tratar de enmascarar un monumento franquista como un símbolo de la concordia. También los socialistas recuerdan que la queja se ha trasladado a la Unión Europea ya que las obras en la plaza se financian, en parte, con los fondos europeos EDUSI.

Asimismo, los socialistas han criticado duramente las palabras de la secretaria general del PP, Inma Mora, que ha asegurado que la resolución del Defensor del Pueblo es “partidista”, por lo que consideran que se trata de una falta de respeto a “este órgano de relevancia constitucional”. El PSOE ha recordado a Mora que el Grupo Parlamentario Popular, con Cuca Gamarra a la cabeza, ha denunciado hechos ante el actual Defensor del Pueblo que han sido admitidos a trámite.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_