
Liliana Pechené, la niña que temía a los blancos y se convirtió en lideresa indígena en Colombia
Esta activista trabaja para preservar la memoria del pueblo misak y recuerda que la Tierra es un ser vivo que custodia un conocimiento profundo

Esta activista trabaja para preservar la memoria del pueblo misak y recuerda que la Tierra es un ser vivo que custodia un conocimiento profundo

El Ayuntamiento asegura haber plantado 33.210 árboles y 146.901 arbustos de este proyecto a 12 años mientras Ecologistas denuncia que muchos se han perdido por falta de mantenimiento

Recurrir solo a energías renovables no es suficiente, sino que además se hace imprescindible el desarrollo de modelos que sean computacionalmente eficientes

El ingeniero agrónomo dirige Earthworm, una fundación que asesora a multinacionales como Nestlé, el Grupo Bimbo o Johnson & Johnson para reducir el impacto de su actividad en el lugar del que obtienen los productos
EL PAÍS convoca a expertos de diversos campos, desde la economía y la política hasta la literatura y la filosofía, para debatir sobre los retos medioambientales con el fin de crear un mejor entorno

Los 202 municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat, con los embalses por encima del 38% de su capacidad, abandonan el estado de Excepcionalidad
Las plantillas de varios organismos presionan al Ejecutivo con petición de subidas salariales tras el congelamiento de los años Bolsonaro y la reciente subida a la policía

La depredación consentida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en especial entre 2015 y 2022, ha reducido la cobertura forestal a sólo un 24% en todo el territorio nacional
La ecologista Leonore Gewessler, que ha provocado una crisis de gobierno en su país, donde sus aliados conservadores amenazan con demandarla, defiende su decisión de votar a favor de la normativa: “Es la norma más importante que tenemos sobre protección de la naturaleza en este continente”

Los vecinos continúan sufriendo cortes diarios en el suministro y sobreviven con camiones cisterna
La Unión Europea salva la Ley de Restauración de la Naturaleza ante un futuro incierto por el peso creciente de los negacionistas climáticos

EL PAÍS convoca a expertos de diversos campos, desde la economía y la política hasta la literatura y la filosofía, para debatir sobre los retos medioambientales con el fin de crear un mejor entorno
Tras meses de retrasos y marchas atrás, se aprueba de forma definitiva esta normativa que busca restaurar para 2030 el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE

Con los precios del gas y el queroseno disparados debido a la guerra civil desde 2014, los ciudadanos talan cada vez más árboles en un territorio en el que el desierto avanza. Solo las panaderías de la capital consumen anualmente en madera el equivalente a unos 866.400 árboles talados

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que ha calculado la cifra, indica que es solo la punta del iceberg porque hay muchos cadáveres que no se encuentran

El Gobierno instala decenas de miles de depósitos para agua de lluvia tras el parón de los años Bolsonaro y reactiva las políticas contra la desertificación

La conciencia ecológica como reacción a los desafíos globales impulsa la demanda formativa en estas áreas

Como sucede con otros glaciares ecuatoriales, este de los Andes colombianos va perdiendo su superficie blanca con el deshielo. Pero todavía no deja de latir

La gobernadora del Estado deja en el aire un proyecto pionero en EE UU que tenía previsto recaudar mil millones de dólares al año para mejorar las infraestructuras de transporte

Existen 456 certificaciones para 25 sectores de consumo, entre ellos, la moda. Muchos sirven para lavar la imagen de las marcas y muy pocos para dilucidar si una prenda es de verdad sostenible
La organización animalista FAADA recalca que con la nueva legislación aprobada en 2023 es ilegal la tenencia de mamíferos silvestres adultos de más de cinco kilos

La explosión de nuevas bicicletas que se vivió en 2020 y 2021 se frena, aunque siguen creciendo las eléctricas, muy usadas para desplazamientos al trabajo. Transportes trabajará con Hacienda para elaborar una propuesta de reducción del IVA a las bicis

El que fuera ministro de medio ambiente de Alemania y director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente falleció la semana pasada a los 85 años

El Govern prepara una relajación de las restricciones para el sistema Ter-Llobregat, cuyos pantanos superarán estos días el 40% de su capacidad, el umbral que delimita la salida de la fase de Alerta

Las autoridades mexicanas y la organización Sea Shepherd destacaron el avistamiento de un ejemplar juvenil, de un año de edad

Un nuevo sistema que provee de data meteorológica, oleaje y corrientes marinas a una plataforma digital que está a disposición de puertos y embarcaciones comerciales, es la solución desarrollada por el Centro Científico COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, para enfrentar de manera oportuna los efectos naturales del cambio climático

Este economista ambiental incide en los beneficios para los pescadores de la creación de reservas marinas con protección estricta en las que no se puede pescar

Diferentes expertas analizan cómo quienes no emplean productos menstruales sostenibles son criticadas sin tener en cuenta los motivos de su elección

La Guardia Civil investiga a una persona por un delito contra la flora y la fauna por traficar con estos especímenes, la mayoría de especies de arácnidos protegidas y potencialmente peligrosas

Es la presidenta de Chapter Zero, la iniciativa de la Universidad de Cambridge y el Foro Económico Mundial que llega a España de la mano de la Universidad de Navarra para formar a consejeros y ejecutivos en materia climática

Científicos de la Universidad de Exeter han documento el desplazamiento masivo de artrópodos por el puerto de Bujaruelo, donde algunos días se contabilizan más de 3.000 moscas por metro y minuto

El ministerio público denuncia por delito ecológico a Eurotécnia Agraria, empresa de los Martínez de Irujo

La policía se incauta de 18 kilos de buche de totoaba, una especie en peligro de extinción que es objetivo de los carteles mexicanos por su cotización en Asia

El Tribunal Superior anula la resolución de la Xunta porque no se evaluaron suficientemente los daños a la Red Natura y acredita “dosis peligrosas” de metales pesados en aguas de consumo humano

La organización canadiense Stand.Earth alerta de la brecha entre las políticas de sostenibilidad de las entidades y los daños ambientales y sociales infligidos por las empresas a las que prestan dinero

Un informe de la ONG Transport & Environment señala que se matriculan en Europa más vehículos corporativos que particulares. Con medidas fiscales para impulsar su descarbonización, se crearía un gran mercado de automóviles sin emisiones de segunda mano

Los habitantes dejan sus casas, toman sus pertenencias y se dirigen a un nuevo barrio construido para ellos en las montañas de Panamá

Esta organización decidió hace un año paralizar la reintroducción de estas aves en el Maestrazgo turolense por el riesgo que suponen los parques eólicos
Un grupo de creativos manda una carta a Autocontrol para que impida el ecopostureo días después de que António Guterres exigiera vetar los anuncios de combustibles fósiles

El Ayuntamiento pide a la Junta de Castilla y León cambiar los puntos de muestreo, últimamente contrarios a permitir el baño