Organizaciones internacionales demandan que estas instituciones creen políticas al respecto. Recientemente el Banco Mundial publicó su primera política al respecto
El creador de la banda sonora de ‘Amélie’ está de ‘tournée’ por España desplazándose en barco de vela y en furgoneta a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora
El novelista Miguel Delibes ya denunció en 1975, con una clarividencia que entonces no tenía casi nadie, la destrucción acelerada de los entornos naturales en beneficio de intereses privados
El reciclaje tiene recompensa. Gracias a RECICLOS, cada lata o botella de plástico de bebidas depositada en el contenedor amarillo o en sus máquinas, permite a sus usuarios conseguir puntos que pueden ser canjeados por premios o donaciones a proyectos sociales. No hay excusas para darle una segunda vida a los envases
La Audiencia Provincial de Cádiz falla contra dos de los acusados, a los que se impone también el pago de una indemnización de 20.000 euros, y absuelve a otros dos
La Comisión estudia imponer un impuesto al queroseno de la aviación, mientras el sector aéreo señala que este tipo de medidas perjudican al turismo, fundamental para la economía española
La mandataria ha demostrado un compromiso con la transición energética, la electromovilidad y la reforestación, pero una vez ungida como presidenta, dichas promesas han quedado truncadas
La directora regional del PNUD describe las acciones de la iniciativa ‘Promesa Climática’, y propone eliminar gradualmente los combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, proteger los bosques y crear sistemas agrícolas sostenibles
El país anfitrión de la cumbre aún no ha ratificado el Protocolo de Nagoya. El Consejo de Estado ordenó hacer una consulta previa con comunidades indígenas sobre la que no hay mucha claridad
La ex Defensora del Pueblo Soledad Becerril y otros vecinos de Ronda luchan contra un proyecto, impulsado por el Ayuntamiento, para enterrar basuras tóxicas en zona inundable
El concepto acuñado por Schneider Electric, es a su vez un llamado a que otras empresas que comparten la visión y el potencial de impactar positivamente al planeta se sumen, en pos de un futuro sostenible
El conductor perdió el control del vehículo al llegar a una ciudad del Estado de Jigawa. La mayoría de las víctimas perecieron al acercarse, pese a la presencia policial, para recoger combustible antes de que se desencadenara un fuego
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro para debatir el futuro de los capitales destinados a fines medioambiental y al que acudirá Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa
La AIE pronostica un avance sin precedentes de las renovables y una caída de los precios del petróleo y el gas esta década. La demanda fósil tocará techo en 2030, pero los expertos advierten de que hay que endurecer más las políticas climáticas
El cambio climático y los conflictos desplazan a las personas, destruyen medios de vida y alteran las economías agrícolas e industriales, lo que intensifica el hambre y la inestabilidad
El geoambientalista Hiroto Nagai transforma mediciones científicas, como la radiación solar o las precipitaciones, en una original composición para cuarteto de cuerda
World in Progress Barcelona centra su segunda jornada en abordar los retos ambientales, humanitarios, energéticos y geopolíticos que conlleva la galopante emergencia climática
En más de 30 años no se han formalizado las entidades territoriales indígenas que ordena la Constitución y darían autonomía a los pueblos de la Amazonía
Los logros en el río del norte de España no ocultan el declive de una especie amenazada en toda Europa por el cambio climático, la contaminación y problemas en el mar aún desconocidos
En la Cordillera Blanca de los Andes, una comunidad combina conocimientos ancestrales y científicos para hacer frente a los problemas ambientales y de salud generados por el derretimiento de los glaciares
Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos
La principal cumbre de biodiversidad, que se celebra en Cali, debe servir para hacer balance de nuestra relación con la naturaleza y cuestionar el sistema de valores que permite patrones de crecimiento insostenibles
La conexión de los pueblos indígenas con el bosque no es solo una cuestión de supervivencia: se trata de mantener nuestra identidad y conservar vivo el conocimiento de nuestros antepasados para los que vendrán
La cerceta pardilla, en estado crítico de extinción, ha pasado de 20 parejas en 2009 a 75 el año pasado gracias a un programa Life para recuperar la especie
En la franja de Gaza, la cantidad de agua disponible por persona es casi un 70% inferior al mínimo necesario para sobrevivir en situaciones de emergencia