Ir al contenido
_
_
_
_
Agresiones sexuales

El absurdo coste de una violación

Raimund Alber|Maraoua (Camerún)|

Acciones que pueden parecer muy sencillas logran tener un gran impacto positivo para las personas que han sufrido agresiones sexuales. Raimund Alber, psicólogo de Médicos Sin Fronteras en el hospital de Maraoua, en Camerún, comparte la historia de cómo él y su equipo atendieron a Violete, una niña que sufrió violencia sexual

REPORTAJE

Supervivientes de otras pandemias

Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban años segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halagüeños. Visitamos Sudáfrica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.

Ayuda Humanitaria

El acertijo de la isla inundada

El autor, de Médicos Sin Fronteras, y su equipo de logística intentan encontrar una solución a cómo trasladar a una niña enferma que necesita de atención médica especializada a vida o muerte mientras diluvia. En esta remota zona de Sudán del Sur, no todo está bajo su control

Allí donde la atención médica llega en burros

Nasteh Shukri Mahamud|Darfur|

El autor, enfermero y coordinador de MSF en Sudán, cuenta cómo se las apañan para trabajar en zonas remotas de la cordillera Jebel Marra controladas por grupos rebeldes y escenario de guerra desde hace más de 16 años. Allí, 50.000 personas carecen de asistencia en salud desde 2008

Las mujeres de Blantyre (IV/IV)

Cuando una mujer se cura

En el cuarto y último episodio del documental de MSF ‘Las mujeres de Blantyre’, las supervivientes Elida Howa y Flora Chiguduli relatan cómo se curaron del cáncer de cuello de útero

Las mujeres de Blantyre (III/IV)

La noticia más dura de dar, la muerte

La peor parte del trabajo de un médico es decir a su paciente que va a morir. En Malawi es una situación frecuente con pacientes de cáncer de cuello de útero, pues la mayoría no sobrevive. Este es el tercer episodio de ‘Las mujeres de Blantyre’, un documental de Médicos Sin Fronteras

Las mujeres de Blantyre (II/IV)

La esperanza por bandera ante el cáncer

Madalo Waza se considera afortunada por haber sobrevivido al de cuello uterino, una enfermedad con alta incidencia y mortalidad en Malawi, su país de origen. Este es el segundo capítulo del documental ‘Las mujeres de Blantyre’, realizado por Médicos Sin Fronteras