Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.
Un grupo de migrantes de Bangladesh esperan para el desembarco en el puerto de Augusta, en el sur de Sicilia. El traslado de los 410 migrantes salvados en el Mediterráneo central por Médicos Sin Fronteras ha tomado dos días.Elvira PalomoEl desembarco se ha hecho en dos días. El 'Geo Barents' ha acogido a migrantes de 21 nacionalidades, la mayoría procedente de Siria, Etiopía, Bangladés, Eritrea, Sudán del Norte, Mali y Egipto. En total son 299 hombres, 12 mujeres y casi un centenar de menores no acompañados.Elvira PalomoMientras esperaban, han saludado a los miembros de Médicos Sin Fronteras que se quedaban en el barco. Las palabras de agradecimiento, los abrazos y los buenos deseos se han repetido en diferentes idiomas durante todo el díaElvira PalomoEn la carpa del registro había miembros de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), también del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), de la ONG Save the Children y Cruz Roja para asistir a los migrantes.Elvira PalomoDentro del barco, se nota la ausencia de los migrantes que han dejado recuerdos de lo que ha sido una semana de convivencia a bordo del 'Geo Barents' antes de emprender una nueva vida en Europa.Elvira PalomoEn una de las columnas de la cubierta de los hombres hay un dibujo que ha dejado la comunidad etíope, el segundo grupo más numeroso en el barco, tras los sirios.Elvira PalomoLa mayoría dejó en la basura la ropa que llevaban puesta durante la travesía antes de ser rescatados. El Djembé que ha ayudado a amenizar la espera los últimos días se queda a bordo para la próxima rotación.Elvira PalomoUno de los migrantes ha dejado una nota en árabe escrito en el tablero de cartón con el que han jugado estos días a las damas para evadirse un poco mientras esperaban que algún país concediera al barco puerto seguro.Elvira PalomoLos sudaneses también han querido dejar como recuerdo un dibujo con la bandera de su país.Elvira PalomoLa cubierta donde han estado las mujeres y los niños también está vacía, pero quedan los dibujos de los más pequeños y los mensajes que dejaron algunos adolescentes en francés y árabe.Elvira Palomo