
La isla donde sonreían los exiliados
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
Machado me enseñó que para transformar la historia hay que preguntarnos qué decimos cuando decimos te quiero, soy hombre, soy mujer, somos nosotros o nosotras
Las imágenes de Walter Reuter vuelven a ver la luz en una exposición en Valencia, tras estar perdidas 80 años. El Palau de les Comunicacions también alberga una antológica de Robert Capa
El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo
Lo preciso en el reconocimiento de las aportaciones culturales femeninas no es cancelar, sino construir una nueva mirada no sesgada, modificar el patrón androcéntrico del saber y resarcir del olvido a las postergadas
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
En plena II Guerra Mundial, Paul Valéry siguió empeñado en su afán de “observar la mente humana en el acto de pensar”
Si otros países del entorno europeo han sido capaces de reconocer sus excesos ante sus antiguas colonias, ¿por qué España no lo es?
La ciudad acoge el rodaje de un documental que analiza su figura al tiempo que el Centro Andaluz de las Letras publica una antología y propone actividades sobre su vida y obra
La historia trata a las mujeres con dos criterios: excepción y exclusión, si bien la excepción solo es una forma de exclusión retardada
La novela de Sergio Ramírez es la única prueba del delito, el que cometen Ortega y Murillo contra él
El proyecto pedagógico de la II República fue probablemente el más hermoso de la historia de España, que vio truncada su andadura con la Guerra Civil
El alcalde de Madrid aún no ha cumplido la promesa de restaurar la pintura, vandalizada el 8-M. Mientras, ya hay más de 60 copias por el país, según los autores
Marifé Santiago Bolaños imagina un encuentro entre las escritoras Marina Tsvietáieva y María Zambrano para trazar un paralelismo con sus vidas
Un ensayo que repasa el pensamiento de Hannah Arendt y María Zambrano y otros de Víctor Lapuente, James Williams y Carlos Nieto Blanco invitan a superar la actual ola de pesimismo a través del pensamiento crítico
El Ayuntamiento reparará los daños en el Mural de la Igualdad que ya fue objeto de otro acto vandálico el pasado año en el 8-M
Un exceso de pasión altera los hechos de la historia, pero ésta permanecerá siempre limpia y ejemplar en los momentos que fueron verdaderos
Las semillas que plantaron los que salieron tras la Guerra Civil rindieron sus frutos en México
‘De mujer a mujer’ reúne las cartas inéditas que Maruja Mallo, Ana María Sagi o María de Unamuno enviaron a la premio Nobel chilena
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El exilio distorsiona el trato con el mundo
La mexicana Brenda Ríos presenta en la FIL 'Raras', una pequeña guía de algunas mujeres que deben ser leídas y escuchadas
Antonio Colinas rehace los exilios y las presencias de la filósofa
El plan de Cultura abarca aniversarios de Ortega y Gasset, Machado o Joan Brossa
Antonio Colinas reúne sus memorias, ensayos y versos en torno a María Zambrano. La razón poética, la Segunda República, el exilio y la tradición intelectual española son algunos de los ejes del volumen
Carlota Casiraghi, hija de Carolina de Mónaco, intenta convertir el Principado en una capital del pensamiento contemporáneo