La ‘ley Celaá’ y el español en Cataluña: ¿cesión política o acuerdo inocuo?
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos

Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra

No es de recibo llenarse la boca de apelaciones a la responsabilidad social para luego negar el pan y la sal a esa materia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria

Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra

Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos

El acuerdo blinda las competencias autonómicas y el modelo de inmersión lingüística en la escuela, según la Generalitat

El PP recurrirá al Constitucional la reforma educativa si el español no es recogido como vehicular en la nueva ley educativa

La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregación del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisión velarán por una distribución equilibrada

La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad
La ponencia de Lomloe aprueba que los alumnos solo repetirán como máximo dos veces durante la enseñanza obligatoria
Se debe desterrar la evaluación como un mecanismo de sanción y de desafección del alumnado por lo estudios
La enmienda reduce un 5% los contenidos que define directamente el Gobierno. El texto se ha presentado este martes en la comisión de educación
PSOE y Podemos pactan con varios grupos del bloque de la investidura una enmienda que se votará este martes en la comisión de Educación, donde se tramita la Lomloe

El consejero de Educación critica la decisión de Educación de flexibilizar las evaluaciones y los criterios para pasar de curso durante este curso

Con la normativa vigente, se puede repetir hasta tres veces. Otra de las medidas presentadas concede más autonomía a los centros, que podrán decidir el 10% del contenido curricular

La reforma educativa en marcha podría ser la puerta hacia el aprendizaje de nuevos idiomas y culturas

Tras un curso que ha evidenciado nuestras carencias educativas a todos los niveles, toca reflexionar y rearmarnos de cara a un septiembre repleto de incertidumbres
Nada garantiza que estas asignaturas vayan a impartirse si las autoridades de un centro, como ya sucede, hacen su opción inviable
PP y Cs piden sin éxito aplazar la tramitación de la reforma por la situación de crisis sanitaria

El Congreso debatirá este miércoles las enmiendas a la totalidad presentadas por las dos formaciones políticas y por Vox
Se podrán combinar los saberes disciplinares con las competencias que deben adquirir los estudiantes

El ministerio toma la decisión semanas después de que las sociedades científicas pidieran que la materia se mantenga como obligatoria para los alumnos de los bachilleratos técnicos

Las matemáticas tienen un indiscutible valor estratégico y una creciente centralidad económica

No hay razón para suprimir la obligatoriedad de las matemáticas en el Bachillerato
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos

El Gobierno sostiene que la Lomloe es más necesaria que nunca en la actual situación

La sociedad necesita un sistema que garantice la equidad y la inclusión

PP y Cs enmendarán a la totalidad la ‘ley Celaá’ que pone coto a la concertada
El texto, que ya pasó por el Consejo de Ministros en febrero de 2019 y que no se ha modificado, se tramitará en el Congreso de los Diputados en las próximas semanas
Hay más consensos entre los partidos de lo que parece: MIR educativo, autonomía de los centros o repetición de curso de los alumnos

La normativa, que llegará este martes al Consejo de Ministros, permitirá superar Bachillerato con un suspenso

La ministra de Educación en funciones asegura que se trata de una "controversia exagerada" y que las familias "no tienen nada que temer"

La Comisión advierte del impacto de la inestabilidad política y critica la insuficiente inversión pública, anclada en el 4% del PIB. Urge a reducir el abandono escolar, el más alto de la UE

El presidente en funciones mantiene este martes tres reuniones con colectivos sociales. El sector educativo ha reclamado un "Gobierno progresista" para tumbar la Lomce

En algunas comunidades como Madrid, la Administración puede imponer a los líderes educativos. En otras como Valencia y Castilla y León, el poder se mantiene en los centros