_
_
_
_

PP, Ciudadanos y Vox enmiendan a la totalidad la nueva ley educativa

El Gobierno sostiene que la Lomloe es más necesaria que nunca en la actual situación

Un niño estudia con su madre en su casa en Madrid.
Un niño estudia con su madre en su casa en Madrid.Europa Press
Elisa Silió

El Partido Popular, Ciudadanos y Vox han presentado enmiendas a la totalidad de la ley educativa (Lomloe) impulsada por los socialistas, que fue registrada en febrero de 2019 —en la anterior legislatura— y que comienza ahora su andadura parlamentaria con muchas críticas por el momento elegido, en plena pandemia. Una portavoz del ministerio de Isabel Celaá afirma que la norma es imprescindible: “con la suspensión de las clases presenciales se ve que muchas cosas del anteproyecto de ley son más necesarias que nunca: la digitalización, la atención personalizada y aligerar los currículums”. El plazo para la presentación de enmiendas al articulado concluye este miércoles y se espera que todos los grupos —incluido el socialista— registren las suyas.

Los populares aseguran en su enmienda que la Lomloe “no recoge los retos y desafíos de la Educación en la actualidad, como las transformaciones tecnológicas, sociales y económicas". A su juicio, “retrocede a un modelo educativo comprensivo que devalúa la cultura del esfuerzo” y se aleja de las estructuras flexibles de otros países europeos. Además, el partido de Pablo Casado cree que la norma “adolece del consenso que los ciudadanos reclaman”.

“Es una decisión [la tramitación de la Lomloe] unilateral, ideológica y sectaria”, sostiene Marta Martín, portavoz de Educación de Ciudadanos, partido que ha devuelto la ley, aunque antes de la pandemia pretendía presentar un texto alternativo. “No es un momento para debatir una ley educativa en un momento de confinamiento, porque no se va a poder tramitar con normalidad, con garantías, a no ser que no quieran hacer comparecencias”, se escandaliza. “Estamos en una situación educativa gravísima en la que no tenemos información de que desigualdades genera, de cómo ha funcionado el sistema virtual, de cómo va a empezar el nuevo curso… ¿Y vamos a estar hablando de religión, del currículum?”, se pregunta. Martín cree que “no toca esto, sino trabajar urgentemente en el marco de los pactos para la reconstrucción en aquellas cosas que son inmediatas para elaborar un plan B ante la crisis educativa generada: qué problemas tienen los niños, las familias y los profesores".

Según el texto registrado en la Cámara baja por Vox, y recogido por Europa Press, la Lomloe responde a un “verdadero mecanismo de deconstrucción social y cultural” al servicio de “la ideología dominante de consenso progre y de orientación neocomunista más propio de dictaduras venezolanas y cubanas”.

Las patronales mayores de la enseñanza concertada, Escuelas Católicas y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), las familias de los alumnos que estudian en estos centros —Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA)— y los sindicatos FSIE y USO sostienen en un comunicado conjunto que “la prisa del Gobierno por aprobar la Lomloe es signo de déficit democrático”. Si el Ejecutivo no detiene el proyecto de ley “va a ser difícil continuar por las vías de diálogo y de la colaboración”, pues consideran que su tramitación es "un ejercicio de autoritarismo sin precedentes” en la situación “excepcional” actual.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_